BOLETIN 013/ MORELIA, MICH./ JUE-21-ENE/ Los próximos días 28 y 29 de enero se celebrará en el Centro de Convenciones de Morelia el II Congreso Internacional de Atención Primaria a la Salud y Políticas Públicas, organizado por la Secretaría de Salud de Michoacán y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la U.M.S.N.H.
El Secretario de Salud, Román Armando Luna Escalante, y el Subdirector de la Facultad de Derecho, Gustavo Guerra Servín, junto con el Director de Atención Primaria a la Salud de la SSM, Camerino Moreno Salinas, presentaron este jueves en rueda de prensa el contenido de este Congreso, en el que participarán especialistas de 9 países, además de expertos mexicanos de diferentes estados de la República. Los países invitados son Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Portugal y Venezuela.
Está dirigido a profesionales de diferentes campos, no sólo de la medicina y enfermería, sino a otros profesionales relacionados con la salud y que participan en la toma de decisiones y operación de programas. Se abordarán temas como la crisis financiera internacional, la pandemia de influenza que inició en abril de 2009, los programas de salud con participación de la comunidad o la incorporación de nuevas tecnologías de comunicación que permiten la puesta en marcha de proyectos como la Telemedicina, que hacen más eficaces las acciones de atención primaria.
Luna Escalante explicó que en el Congreso se presentarán temas y experiencias realizadas en diversos países en relación a la atención primaria a la salud, “con énfasis en lo que se refiere a actividades preventivas, promocionales y educativas en salud, que es el propósito fundamental de este congreso, que se inscribe también en el contenido de nuestro Plan Estatal de Desarrollo”.
En este sentido, señaló que en la Secretaría de Salud ya se han generado iniciativas dirigidas a atender este campo, entre las que destacó el desarrollo y consolidación de la infraestructura en el primer nivel de atención, con la acreditación durante 2009 de más de 100 centros de salud, en los que se fortaleció las condiciones físicas, el equipamiento y los insumos.
Camerino Moreno agregó que en esta segunda edición se abordarán los cuatro grandes problemas o retos que enfrentan actualmente los sistemas de salud: la crisis mundial de personal sanitario, la insuficiencia de la información sanitaria, la falta de recursos financieros y el reto de dar un enfoque de equidad a las políticas sanitarias en un entorno pluralista.
El programa se articula en conferencias magistrales y mesas de discusión, en las que también están invitadas a participar e interactuar con los ponentes las organizaciones de la sociedad civil y los representantes de las comunidades. “Se trata de intercambiar experiencias y aprender de lo que se hace en otros países y que nosotros compartamos con ellos lo que hacemos en Michoacán, desde el enfoque de la Atención Primaria a la Salud, que consiste en revisar a fondo las causas de las causas de la enfermedad, es decir, los determinantes sociales para la salud”, explicó Camerino Moreno.
En su turno, el subdirector de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales hizo énfasis en la importancia de abordar el tema de la atención primaria a la salud desde un punto de vista multidisciplinar. Recordó que la Constitución Mexicana establece como derecho fundamental la protección de la salud, mismo que también figura en numerosos convenios internacionales suscritos por México.
Expresó el gran interés de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en participar en la organización de este Congreso, con el fin de estudiar los fenómenos sociales que influyen en la salud y obtener los datos e indicadores que permitirán mejorar la preparación de las políticas públicas. “No podemos considerar de forma autónoma, sino de forma interdisciplinaria, de forma que cada una de ellas aporte en la esfera que le corresponde, con el objetivo común de garantizar la atención a la salud”, concluyó.
La inscripción a este Congreso tendrá un costo prácticamente simbólico, ya que su precio es de 150 pesos para profesionistas y de 100 para estudiantes. Las personas interesadas en asistir pueden comunicarse a la Dirección de Servicios de Atención Primaria a la Salud, en el teléfono (01) 4433129762 y 4433176531; también puede hacerse el registro electrónico en el portal www.themis.umich.mx.