Dotación de viviendas y recursos para proyectos productivos.
BOLETIN 04/ MORELIA, MICH./ DOM-24-ENE/ El consenso de una reforma constitucional que dará paso a una Ley indígena de avanzada, la instauración de un presupuesto participativo en este sector, la construcción de las instalaciones de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), la apertura de la extensión de esta institución en la Costa Nahua, así como un inversión superior a los 25 millones de pesos en proyectos de vivienda y desarrollo productivo, son uno de los objetivos alcanzados en materia de políticas públicas indígenas, durante la presente administración.
Es así que, pese a la crisis económica de dos mil nueve y como resultado de las gestiones que realizó la Secretaría de los Pueblos Indígenas (SPI), a partir de un presupuesto de sólo 5 millones de pesos, se logró que los tres niveles de gobierno conjuntaran una bolsa de 25 millones de pesos, que serán destinados para la construcción de más de quinientas viviendas en zonas de escasos recursos y a proyectos de desarrollo y productivos, contribuyendo a que las familias rurales e indígenas en situación de pobreza patrimonial mejoren su calidad de vida.
La cabecera del municipio de Erongarícuaro, fue el sitio elegido para la entrega de los bonos gestionados directamente por la Secretaría de los Pueblos Indígenas que tuvieron una inversión del orden de los 21 millones de pesos con lo cual se benefició a 500 familias provenientes de los municipios de Erongarícuaro, Cherán, Charapan, Chilchota, Paracho, Nahuatzen y Tangamandapio.
Lucia Sosa Campos, de San Francisco Uricho, a nombre de los beneficiarios, agradeció los recursos entregados que dijo servirán para tener mejores condiciones de vida y que se da como resultado del esfuerzo compartido de los funcionarios, resaltó que los beneficios, “si llegan a nuestras manos y estamos seguros de que estos programas seguirán bajando, porque nuestros funcionarios seguirán trabajando con ganas para beneficiar a todos los hermanos”.
En su intervención Alfonso Vargas Romero, titular de la SPI, destacó la disposición de voluntades y recursos económicos de los gobiernos, federal, estatal y municipal para llevar a cabo este programa en beneficio de los pueblos indígenas y que culminará en una mejor calidad de vida de “nuestros hermanos indígenas”.
Michoacán avante en políticas públicas indígenas
El titular de la Secretaria de Pueblos Indígenas resaltó los logros que ha tenido la administración estatal en materia de políticas públicas dirigidas al sector indígena, las que dijo colocan al estado como pionero en la materia.
“Es grato comentar que Leonel Godoy Rangel es el primer gobernante en el país que emprende y aplica un presupuesto participativo indígena como una política pública, esto es de gran trascendencia, así como también lo es la ley de derechos y cultura indígena que se ha venido consensando que es una de las más avanzada en México y América Latina”, resaltó Vargas Romero.
3 mil Indígenas se benefician con proyectos productivos
Como resultado de las gestiones realizadas por la Secretaría de los Pueblos Indígenas (SPI), los tres niveles de gobierno conjuntaron recursos financieros canalizando un total de 3 millones 500 mil pesos para la realización de proyectos productivos y de desarrollo que beneficiando directamente a más de 3 mil indígenas entre mujeres, campesinos y organizaciones de los municipios de Paracho, Los Reyes, Nahuatzen, Chilchota, Erongaricuaro, Charapan, Tzintzuntzan, Zitácuaro y Huetamo.
Margarita Ascencio Flores artesana de la comunidad de Puacuaro localizada en el municipio de Erongarícuaro, beneficiaria de estos proyectos, reconoció a los gobiernos, federal estatal y municipal por la conjunción de voluntades y recursos para que las mujeres purépechas “podamos trabajar y apoyar el sostén de la familia, les damos las gracias al gobernador y a la Secretaría de los Pueblos (Indígenas), por que hoy vemos que sí nos toman en cuenta a las mujeres, este recurso es para poder trabajar y salir adelante”.
Los productores agrícolas de las comunidades de Ihuatzio, Cucuchucho y Paracho fueron beneficiados con la adquisición de tractores, al respecto Ramón Martínez, beneficiario de este programa se pronuncio continuar apoyando al gobernador Leonel Godoy Rangel en el fortalecimiento de la Secretaría de los Pueblos Indígenas, institución que dijo ha venido a constituirse en la casa de los pueblos indígenas de Michoacán.
“Los purépechas estamos alegres de recibir esta maquinaria de la que venimos careciendo, solicitudes iban y venían, a través de la SPI, la CDI y el Ayuntamiento no san hecho realidad este proyecto, hoy son nuevos tiempos, ahora hay mucha respuesta por las instancias del gobierno que están canalizando las voluntades y los recursos para que los beneficios lleguen a donde tiene que llegar, a las comunidades, las comunidades indígenas estamos muy agradecidos”, comentó.