• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Prevalecen mecanismos democráticos en renovación de dirigencias municipales del PRD: Octavio Ocampo   |   01 Jul 2022

  • AN hizo un llamado urgente al Gobierno para que reconsidere los recortes presupuestarios al INM, que han agudizado la crisis migratoria en México   |   01 Jul 2022

  • Reconocimiento a kuarichas es similar a propuesta del PRI para que civiles puedan portar armas: Memo Valencia   |   01 Jul 2022

  • Gobierno del Bien ahorrará 3 millones de pesos con el programa de restauración y forestación focalizada   |   01 Jul 2022

  • Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología   |   01 Jul 2022

  • Con mujeres al frente, el PRD continúa con la renovación de las dirigencias municipales   |   30 Jun 2022

 
Estas en: Inicio »Economía»Destinará SAGARPA 4 mil 565.5 MDP para sanidad e inocuidad de alimentos en 2010

Destinará SAGARPA 4 mil 565.5 MDP para sanidad e inocuidad de alimentos en 2010

Twitter Facebook Más

BOLETIN/ MORELIA, MICH./ LUN-25-ENE/ Para programas de sanidad e inocuidad de los alimentos que producen y comercializan los productores mexicanos a nivel nacional e internacional, el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, invertirá en 2010 cuatro mil 565.5 millones de pesos.

 

Al informar lo anterior, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), organismo de la SAGARPA, señaló que por la importancia de estas tareas, el Gobierno Federal ha prácticamente quintuplicado el presupuesto en la materia desde 2001, año en que se destinaron poco más de 900 millones de pesos.

 

Mientras en 2008 se destinaron alrededor de tres mil 253 millones de pesos a la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria, se dio un salto importante en 2009, cuando se canalizaron más de cuatro mil 500 millones, cifra que ligeramente aumenta en este año, de acuerdo con el reporte presupuestal del SENASICA.

 

Del monto previsto para 2010, es decir cuatro mil 565.5 millones, dos mil 822.5 millones se destinarán a subsidios, transferencias (incluye recursos federalizados para campañas sanitarias en los estados), sacrificios en Rastros Tipo Inspección Federal (TIF) e infraestructura en estos espacios; destaca en este bloque la mejora de sanidades a través de inspecciones fito y zoosanitarias. En material, suministros, infraestructura y obra pública, entre otros gastos, se consideran mil 742.9 MDP.

 

Algunos de los trabajos logrados en esta área son la erradicación de la Salmonelosis Aviar, Enfermedad de Newcastle, Influenza Aviar, Enfermedad de Aujeszky, plagas del aguacate y carbón parcial del trigo; y en fase de combate (control) están la Mosca de la Fruta, Roya Asiática, Rabia Paralítica Bovina, Garrapata Boophilus, Brucelosis, Tuberculosis Bovina, Cochinilla Rosada y Psílido Asiático de los Cítricos.

 

Sin embargo, la aparición de nuevas enfermedades y resurgimiento de otras, el aumento en la movilización de mercancías, intensos fenómenos meteorológicos y el cambio climático, entre otros factores, indican no bajar la guardia para actuar con oportunidad ante los riesgos de introducción de plagas y enfermedades al país, indicó el SENASICA.

 

La sanidad e inocuidad agroalimentaria, un bien público, patrimonio de los mexicanos: Mayorga.

 

Sobre el tema, el titular de la SAGARPA, Francisco Mayorga Castañeda, señaló que uno de las líneas para este año es derivar los presupuestos de bienes privados hacia bienes públicos. “La sanidad es un bien público que el gobierno debe de impulsar con investigación y desarrollo, a favor de todos los actores del sector agropecuario y pesquero”, expresó.

 

“Nos hemos trazado como objetivo invertir más en bienes públicos, como sanidad e infraestructura, con el propósito de que el productor primario tenga a su disposición elementos para hacer rendir más su actividad” , dijo Mayorga.

 

Afirmó que la sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria es un invaluable patrimonio de todos los productores y mexicanos, lo que no reconoce diferencias de estados, regiones o partidos. Además, garantiza mejor producción para los consumidores nacionales y abre mercados internacionales.

 

Logra Tierra Caliente región de baja prevalencia de Tuberculosis Bovina

 

Para beneficio de cerca de 26 mil productores, el 22 de enero del presente se entregó el reconocimiento de la Zona de Tierra Caliente –compuesta por 25 municipios de los estados de México, Michoacán y Guerrero– como Región de Baja Prevalencia de Tuberculosis Bovina, con miras a impulsar la exportación de ganado a los mercados internacionales.

 

Este programa incluye cuatro municipios de Michoacán, 12 del Estado de México y nueve de Guerrero, con una superficie total de 18 mil kilómetros cuadrados y 25 mil 27 hatos (nueve mil 606, Guerrero; ocho mil 808, Estado de México, y seis mil 613, Michoacán). El inventario de cabezas de ganado en la región es de aproximadamente 540 mil, 80 por ciento de doble propósito.

 

La certificación de esta condición sanitaria superior beneficia impactará a la actividad pecuaria, al reducir los requisitos para la movilización de ganado en el territorio nacional hacia regiones de igual condición sanitaria.

 

Los municipios reconocidos en fase de erradicación en la Campaña contra la Tuberculosis Bovina en Tierra Caliente son:

 

Estado de México: Amatepec, San Simón, Tlatlaya, Luvianos, Tejupilco, Temascaltepec, Ixtapan de Oro, Santo Tomás, Zacazonapan, Otzoloapan, Zacualpan, Sultepec, Texcatitlán y Almoloya de Alquisiras.

 

Guerrero: Ajuchitán del Progreso, Arcelia, Cutzamala de Pinzón, Coyuca de Catalán, Pungarabato, San Miguel Totoloapan, Tlalchapa, Tlapehuala y Zirándalo.

 

Michoacán: Huetamo, Tiquicheo, Churumuco y San Lucas.

 

Certifican huertos de Oaxaca por producción de semillas y plantas de cítricos resistentes al HLB

 

Otro ejemplo de los recientes avances del país en materia de sanidad agroalimentaria lo constituye la entrega de certificado del SENASICA, también el 22 de enero, a la empresa “Agrotrópico”, de Tututepec, Oaxaca, por la producción de semillas y plantas resistentes a enfermedades de los cítricos como la Tristeza de los Cítricos y Huanglongbing o Dragón Amarillo.

 

En una extensión de 10 mil metros cuadrados, totalmente techados, se producen 200 mil plantas certificadas de cítricos, material que se distribuirá para la renovación de plantaciones de cítricos en siete mil hectáreas de las regiones Mixe y Costa Grande del estado de Oaxaca, las cuales representan más del 50 por ciento de la superficie de limón sembrada en esta región.

 

El paso siguiente es certificar las plantaciones y los empaques para aumentar su presencia en más mercados internacionales. Actualmente se entrega el producto a una empacadora que distribuye el limón en una cadena de supermercados que opera en el norte del país y en el estado de Texas, EUA.

2010-01-25
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Hay Interés de Mexicanos por Adoptar Huérfanos Haitianos

Siguiente artículo

Atender Niños de la Calle, Prioridad del DIF en el POA 2010

Artículos relacionados

Para dar mayor celeridad a los asuntos judiciales en Lázaro Cárdenas, entra en funciones Juzgado Tercero Civil

Para dar mayor celeridad a los asuntos judiciales en Lázaro Cárdenas, entra en funciones Juzgado Tercero Civil

23 Jun 2017
Inicia instalación de villas navideñas en el Centro Histórico

Inicia instalación de villas navideñas en el Centro Histórico

13 Dic 2017
Festival Internacional de Órgano, pieza fundamental para nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música: Miguel Salmón

Festival Internacional de Órgano, pieza fundamental para nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música: Miguel Salmón

21 Nov 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología
Nota Roja

Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología

01 Jul 2022
En las últimas 24 horas, Policía Municipal asegura a 4 masculinos por el robo de cable a líneas de Telmex
Nota Roja

En las últimas 24 horas, Policía Municipal asegura a 4 masculinos por el robo de cable a líneas de Telmex

30 Jun 2022
Revisan Bedolla y subsecretario de SCT el plan carretero para Aguililla
Estatales

Revisan Bedolla y subsecretario de SCT el plan carretero para Aguililla

30 Jun 2022
Imparte FGE curso sobre Informe Policial Homologado y Primer Respondiente
Estatales

Imparte FGE curso sobre Informe Policial Homologado y Primer Respondiente

29 Jun 2022
Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología
Municipios

Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

29 Jun 2022

Reciente

  • Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    JBRx2Ad 29 Jun 2022
  • Con todo orgullo: Cineclub Goya

    Con todo orgullo: Cineclub Goya

    KingerRL4Ad 27 Jun 2022
  • Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    JBRx2Ad 27 Jun 2022
  • Participa el edil, en la festividad del Corpus

    Participa el edil, en la festividad del Corpus

    JBRx2Ad 27 Jun 2022
  • Cuatro docentes del ITSLR, al padrón de investigadores

    Cuatro docentes del ITSLR, al padrón de investigadores

    JBRx2Ad 24 Jun 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX