BOLETIN 4036/ URUAPAN, MICH./ VIE-12-NOV/ “Es un triunfo más que merecido del pueblo Purépecha, que el mundo reconozca a la Pirekua como patrimonio cultural de la humanidad” destacó el Alcalde Antonio González Rodríguez, al referirse a la Declaratoria que en ese sentido, hará la UNESCO del canto tradicional que identifica a dicho grupo étnico de Michoacán.
La entrega de reconocimiento y declaratoria oficial se hará en la ciudad africana de Nairobi, Kenia, en el marco de la V Reunión Mundial del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, a desarrollarse del 13 al 22 de noviembre del año en curso.
En ese evento, se ofrecerá varias muestras de platillos típicos de Michoacán a los asistentes, provenientes de una gran cantidad de países del orbe. Los alimentos serán elaborados y presentados por cocineras tradicionales que fueron seleccionadas por el Colegio Culinario de México.
Entre ellas, estará la señora Juana Bravo Lázaro, de la comunidad indígena de Angahuan, quien recibió un apoyo económico por parte del Presidente Municipal de Uruapan para realizar el viaje y darle a conocer al planeta las delicias.
“Nos sentimos orgullosos de que este canto Purépecha sea por fin reconocido como un tesoro de gran valía para la humanidad, y lo mismo esperamos que haga la UNESCO de la comida tradicional, que es otra de las expresiones culturales por excelencia de este grupo étnico”, remarcó el Edil.
Frente al Director de Desarrollo Económico y Turismo Municipal, Rosendo Maldonado Capí, González Rodríguez aseguró que es un orgullo respaldar a manos mágicas que transforman materia prima en productos artesanales de gran calidad.
“En este caso, es un placer aportar para que la gastronomía de este pueblo indígena se promueva en el mundo, en especial, cuando se trata de una habitante de Angahuan, la que pondrá muy en alto a su comunidad y al municipio de Uruapan”, enfatizó
En tanto, Maldonado Capí explicó que la Declaratoria de la UNESCO será recibida por el Secretario de Turismo, Genovevo Figueroa Zamudio e intérpretes de Pirekua.
Por otro lado, explicó que sigue el trámite en curso ante ese organismo mundial, para que la comida Puépecha también sea considerada patrimonio cultural de la humanidad.