• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Se aplicaron en Michoacán 14 mil 637 dosis de vacuna anti COVID-19   |   19 Ene 2021

  • Entregó DIF Municipal más de 9, 500 juguetes en apoyo a los Reyes Magos   |   18 Ene 2021

  • Inauguran el centro comercial Punto BW en Uruapan   |   18 Ene 2021

  • Miguel Paredes presentó convocatoria de la Presea “Huarhiti Janguarhiti 2021”   |   18 Ene 2021

  • En acciones preventivas, se asegura a 4 hombres y 2 mujeres por diversos hechos   |   18 Ene 2021

  • Suman 374 establecimientos suspendidos por los Guardianes de la Salud   |   18 Ene 2021

 
Estas en: Inicio »Uruapan»Surge polémica sobre la pirekua

Surge polémica sobre la pirekua

Twitter Facebook Más

 

Nuestra Música P’urhépecha (Purépecha) se clasifica principal y oficialmente en: Pirékuas, Sones y Abajeños, aunque nosotros los p’urheécha también reconocemos a la Uarhákua, Uanoptsikua, Pirékua y a la kanhákua kúskakua (ceremonia de kanhákuecha en las bodas tradicionales p’urhepecha) como generos musicales muy tradicionales de nuestro Pueblo P’urhépecha.

 

Piréri es aquel P’urhépecha que verdaderamente canta, compone e interpreta sus propias composiciones y nuestra música p’urhépecha de forma exquisitamente natural.

 

Pirétspericha son los que tratan de cantar las composiciones de otros, muchas veces mal interpretar, la mayoría son turhísïcha que casi nunca componen música P’urhépecha; son tan solo malos interpretes e imitadores de los verdaderos piréricha.

 

Las pirékuas tradicionales y el conocimiento del mismo como forma musical si a pasado de generación en generación, pero hoy en día existen todavía muchos compositores de nuestras pirékuas y desafortunadamente muchos compositores han muerto en el olvido y abandono,  explotados por el Estado y hurtados por pseudo-piréris de Michoacán y el mundo.

 

Los verdaderos Piréris y Músicos de nuestras comunidades y los compositores de nuestra música nunca fueron consultados y nunca han dado la autorización para que se tome en cuenta a nuestra música p’urhépecha (pirékuas) como patrimonio de la humanidad por parte de la UNESCO.

 

Quienes son entonces los músicos que hicieron la petición y la propuesta de poner a nuestra pirékua como patrimonio inmaterial de la humanidad ante al UNESCO?

 

www.Purhepecha.com a través de éste escrito manifiesta e impugna públicamente los métodos y vías que usaron para justificar ante la UNESCO la nominación de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, puesto que no se a consultado a nuestros verdaderos músicos de cada unas de las comunidades.

 

Se harán los documentos y manifiestos correspondientes y se harán llegar en breve tanto al gobierno del estado de Michoacán, al Federal y a la misma Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Se pide a todos los músicos y piréris de nuestras comunidades que estén atentos, ya que se generará un manifiesto formal de los p’urhépecha en conjunto y que será necesario que se firme y apoyen tal propuesta, pero también es necesario que cada uno de ustedes haga los manifiestos y protestas a titulo particular y se lo hagan llegar a la UNESCO y al Gobierno estatal y Federal. Pueden pedir mas información en éste mismo medio. Y esperamos los comentarios de todos los que verdaderamente abogamos por la preservación de todo lo nuestro (Iámendu Juchari ambé). Participen en éste post, necesitamos todas las propuestas necesarias para mostrar nuestra inconformidad. Es necesario que entre todos reconozcan un solo comité de músicos y piréris que englobe a nuestras cuatro regiones del Territorio P’urhépecha, para la administración de los recursos económicos que se generen por la designación de la pirékua, tanto fondos provenientes de la mismo UNESCO así como también del Gobierno del Estado y del Gobierno Federal. Hay muchos organismos comunitarios p’urhépecha que ya están en servicio y es necesario que muy pronto se reconozca un solo grupo.

 

Por lo tanto es necesario y manifestamos:

 

– Los P’urhépecha reconocemos la designación por parte de la UNESCO, pero es muy necesario que se modifique ese reconocimiento y que se designe a nuestra Música P’urhépecha, en su conjunto, para la designación de la UNESCO como patrimonio de la humanidad y no solo a las pirékuas.

 

– Qué los recursos económicos para la protección de nuestra música p’urhépecha llegue realmente a nuestras comunidades y que no sea acaparada por los “músicos” de las principales ciudades de cada uno de los municipios con presencia p’urhépecha. O peor aun a una sola comunidad como Zacán u otro pueblo.

 

– Que la UNESCO conozca verdaderamente los motivos y fines políticos del método para proponer las pirékuas como patrimonio inmaterial de la humanidad. Los usos y los nuevos métodos de explotación de nuestra Cultura P’urhépecha por parte del Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaria del Turismo y Cultura, con dicha designación de la pirékua.

 

– Que se reconozca a nivel mundial la música p’urhépecha, la obra y la herencia de cada uno de los piréris y compositores que desafortunadamente ya no están presentes con nosotros hoy día.

 

– Que se reconozca a un solo comite de p’urhé piréricha que se propondrá en breve, como organización de unión de cada uno de los piréris, compositores y verdaderos músicos reconocidos de nuestro territorio P’urhépecha. En breve se hará y se publicará un censo formal en el estado de Michoacán para el conocimiento y reconocimiento de cada uno de los piréris y músicos que hoy en dia tenémos en nuestro Pueblo P’urhépecha.

 

A continuación se anexan los documentos y en donde se muestran los músicos michoacanos, en su mayoría grupos que siempre han operado al servicio del Estado en sus actividades y eventos de carácter oficialistas con tintes políticos y promocionados siempre por la Secretaría de Turismo y de Cultura del Gobierno del Estado de Michoacán. Dichos eventos siempre patrocinados por los mismo, son muy comunes en el estado de Michoacán, en gran parte de la República Mexicana e incluso en el extranjero, tal y como se da muestra en los mismos documentos anexos. La mayoría de los músicos, firmantes en los documentos anexos, han autorizado y hablan en nombre de nuestros piréris y Cultura P’urhépecha dando su consentimiento, incluso sin autorización ni consultas en cada una de las asambleas comunitarias del Pueblo P’urhépecha.

Atentamente:

 

 

Juchari Uinhápekua

 

Por la fuerza, reconocimiento y respeto de nuestro Pueblo y Cultura P’urhépecha

 

Consejo de Administración de www.Purhepecha.com

 

Y cada uno de los usuarios participantes en este manifiesto.

 

2010-11-29
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Partió a EU primer embarque de aguacate de la sociedad de producción rural, SPR de RL

Siguiente artículo

Disminuyó calidad del aguacate

Artículos relacionados

Presenta CONAFOR 90% de avance en la meta nacional de reforestación

Presenta CONAFOR 90% de avance en la meta nacional de reforestación

28 Mar 2018

Fortalecen DIF Uruapan y Secretaría de la Mujer, lazos interinstitucionales de trabajo en apoyo a la mujer

05 Nov 2013

Asaltante que balaceó pareja murió atropellado

17 Sep 2010

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Se aplicaron en Michoacán 14 mil 637 dosis de vacuna anti COVID-19
Estatales

Se aplicaron en Michoacán 14 mil 637 dosis de vacuna anti COVID-19

19 Ene 2021
En acciones preventivas, se asegura a 4 hombres y 2 mujeres por diversos hechos
Nota Roja

En acciones preventivas, se asegura a 4 hombres y 2 mujeres por diversos hechos

18 Ene 2021
Suman 374 establecimientos suspendidos por los Guardianes de la Salud
Estatales

Suman 374 establecimientos suspendidos por los Guardianes de la Salud

18 Ene 2021
Presenta Semaccdet proyecto para la zona metropolitana Uruapan- Nuevo Parangaricutiro- Ziracuaretiro
Estatales

Presenta Semaccdet proyecto para la zona metropolitana Uruapan- Nuevo Parangaricutiro- Ziracuaretiro

18 Ene 2021
Enero, el mes más difícil de la epidemia; pide Gobernador respetar medidas
Estatales

Enero, el mes más difícil de la epidemia; pide Gobernador respetar medidas

18 Ene 2021

Reciente

  • GRINGA, GRINGA: Fiebre púrpura

    GRINGA, GRINGA: Fiebre púrpura

    KingerRL4Ad 16 Ene 2021
  • Inicia en Morelia Operación Conjunta Michoacán, modelo único de coordinación contra la delincuencia

    Inicia en Morelia Operación Conjunta Michoacán, modelo único de coordinación contra la delincuencia

    JBRx2Ad 12 Ene 2021
  • Se exhorta a la población a usar cubrebocas en LC para combatir al COVID-19 

    Se exhorta a la población a usar cubrebocas en LC para combatir al COVID-19 

    JBRx2Ad 12 Ene 2021
  • En 2020, incentivó Gobierno de Michoacán 430 obras rurales en Churumuco

    En 2020, incentivó Gobierno de Michoacán 430 obras rurales en Churumuco

    JBRx2Ad 12 Ene 2021
  • DIF Uruapan entrega más de 2, 900 juguetes en 14 comunidades

    DIF Uruapan entrega más de 2, 900 juguetes en 14 comunidades

    JBRx2Ad 11 Ene 2021

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX