BOLETIN 220/ MORELIA, MICH./ LUN-30-MAY/ La figura del Presidente Municipal Suplente daría certidumbre al municipio ante el vacío que se puede tener cuando por diversas circunstancias el Presidente Constitucional tiene que abandonar sus funciones, por lo que es importante que se avance en los trabajos de la iniciativa que presenté, advirtió la diputada Guadalupe Calderón Medina.
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado señaló que actualmente la iniciativa de reforma constitucional se encuentra entre los pendientes de la Comisión de Gobernación e hizo una invitación a sus compañeros legisladores para que antes de que inicien las campañas electorales, dictaminen la iniciativa que evitaría el desgaste tanto en los municipios como en el propio Poder Legislativo.
Al respecto, la diputada del Partido Revolucionario Institucional destacó que no menos de 17 entidades en el país cuentan con la figura de Presidente Suplente, “la iniciativa no fue una propuesta hecha al vapor, fue una propuesta analizada y comparada con los otros Estados del País”.
La legisladora Calderón Medina destacó que fue en el mes de junio del año pasado cuando la Comisión de Puntos Constitucionales otorgó el ha lugar para admitir la discusión, análisis y dictamen de la misma, mientras que el Pleno la turnó a la de Gobernación, pero que sin embargo, no se han tenido avances.
“Ojala que Gobernación, dentro de sus tantos pendientes, avance en el dictamen a la iniciativa de reforma Constitucional porque con ella nos evitaríamos muchas de las situaciones como las que vivimos con el llamado michoacanazo”, resaltó.
Guadalupe Calderón precisó que con la detención de los presidentes municipales, el Congreso del Estado se vio de alguna manera sometido a un desgaste innecesario, mientras que en los municipios significó un paro en sus programas por la incertidumbre de quien asumirá el cargo, e incluso en los mismos partidos políticos se genera un conflicto porque quienes los que los sustituyan deben pertenecer al partido de origen.
En opinión de la diputada priísta, la figura del Presidente Suplente vendría a beneficiar a los mismos ayuntamientos, al darle tranquilidad al propio municipio.
“Todos los diputados locales o federales, los senadores, los síndicos y regidores tenemos un suplente. Los presidentes suplentes al igual que los propietarios harían campaña lo que permitiría que la ciudadanía los conociera y al momento de emitir su voto, lo hicieran también por ellos”, precisó.
Agregó que en el país, existen más de 50 casos en donde los estados contemplan la figura del Presidente Suplente y que no considera que su creación, represente una cacería o acecho. “Para ello deben establecerse reglas muy claras y la figura no representa quitar autonomía ni poder al Congreso del Estado”, detalló.
Calderón Medina señaló que la iniciativa permitiría dar certidumbre al evitar la ingobernabilidad en los municipios. “Nos permitiría evitar una situación política desgastante que retrase las continuidad de los programas en los ayuntamientos”.