Lamberto HERNÁNDEZ MÉNDEZ/ URUAPAN, MICH./ DOM-06-NOV/ Luego de dos años de conflicto magisterial en la Escuela Telesecundaria de la comunidad indígena de San Lorenzo, perteneciente a este municipio, finalmente quedó solucionado, mediante la intervención de todos los actores y la mediación de la visitaduría regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH). Han sido nombrados los profesores, director y personal administrativo.
Hace aproximadamente dos años, se registró un conflicto luego de que el director de la Telesecundaria “Lázaro Cárdenas” fue cambiado de adscripción por acoso a la secretaria, la comunidad indígena protestó por el cambio y la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) envió a un nuevo director. La acción no gustó a maestros y habitantes, se suspendieron las actividades.
Para designar nuevo director y maestros, los dos sindicatos (institucionales y democráticos), decían tener derechos y no se llegó a ningún acuerdo; los estudiantes empezaron a desertar y a cambiarse de plantel. La comunidad ejercía el derecho a intervenir de acuerdo a los usos y costumbres, pero la legislación al respecto aún no ha sido aprobada y no se les toma en cuenta; no han sido reconocidos pero sí los han metido al “desarrollismo”, dicen.
En Michoacán, la ley indígena permanece en el limbo del Congreso del Estado, mientras que la ONU desde 1989 ha reconocido los pueblos indígenas. Una absurda contradicción.
Finalmente, luego de dos años, las partes en conflicto llegaron a un acuerdo, se nombró como director a Gustavo Mejía Martínez y los profesores son, Yolanda Legorreta, Magdalena Ochoa, Alma Delia Garabito Medina, Jesús Favela y Romualdo Tapia. Como administrativo, Karina Díaz e intendencia Salvador Juárez.
Por parte de la Secretaría de Educación en el Estado asistió Jorge Luis Tinajero Escobedo; de la visitaduría regional de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Luis Wilfrido Navarrete Virrueta y por parte de la comunidad indígena de San Lorenzo, Joaquín Amado Bernabé, Sergio Vargas Corrales y Leopoldo Bernabé Quintana.