BOLETIN 336/ MORELIA, MICH./ MIE-16-NOV/ Procedentes de 45 países, la 11ª Bienal Internacional de Cartel en México, reunió alrededor de 4 mil carteles de un numeroso grupo de artistas gráficos y diseñadores de todo el mundo y de la cual se desprende una selección con los mejores carteles que se encuentran itinerando desde el año pasado por distintos foros culturales del país.
Así, el Centro Cultural Clavijero recibe este año la muestra de los más destacados carteles que enmarcan a la onceava Bienal Internacional del Cartel en México y que se exhibe desde el pasado martes en Morelia, gracias al esfuerzo conjunto del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Cultura de Michoacán, la Universidad Latina de América (UNLA) y la organización “Trama Visual”.
La apertura oficial de la exposición “Ven a ver los carteles” se efectuó ante la presencia del secretario de cultura de Michoacán, Jaime Hernández Díaz, Luis Roberto Mantilla Sahagún, rector de la Universidad Latina de América (UNLA), el director del Centro Cultural Clavijero, Vicente Guijosa; y un numeroso grupo de estudiantes de la licenciatura de Diseño de la Comunicación Gráfica así como público en general.
Durante la inauguración de la muestra, el encargado de la política cultural del estado, subrayó acerca de la importancia de establecer vínculos, desde las instituciones públicas culturales, con las comunidades universitarias, a fin de involucrar a los jóvenes en la vida cultural y artística y de esta manera, hacer partícipe a la población juvenil para crear nuevos públicos que asistan a los foros culturales de Morelia.
A su vez, Luis Roberto Mantilla Sahagún, manifestó sobre la inminente presencia que aún mantiene el cartel como herramienta de divulgación e información en la vida de una sociedad, además destacó, por otro lado, la necesidad de promover espacios de formación para los universitarios fuera de las aulas, al participar de la organización de exposiciones como la que representa la 11ª Bienal Internacional del Cartel en México, en el marco del 20 aniversario de fundación de la UNLA.
Por otro lado, es importante señalar que la exposición, a través de las propuestas de diseñadores gráficos, fotógrafos y artistas plásticos que participan en ella, se centran en la construcción de mensajes que abordan fundamentalmente el tema de la Biodiversidad en el planeta, así como también ámbitos de la vida cultural, política, social y comercial de distintas naciones y culturas.
Como se expresa a través de breves reseñas y fichas que se encuentran como parte de la exposición, los especialistas destacan que el cartel fue el estandarte publicitario del siglo XX y hoy sigue siendo uno de los ejercicios más interesantes y creativos del diseño gráfico, ya que desde otra perspectiva el cartel evoluciona, muta y se adapta a los nuevos medios y las tecnologías digitales modernas como son los anuncios de sitio web, las vallas publicitarias giratorias, los mosaicos de video; mientras haya mensajes por comunicar, mientras haya medios visuales y metáforas que los puedan transmitir los carteles van a existir.
Asimismo, es importante referir que los carteles evolucionan de acuerdo con los cambios del entorno, así como ha ocurrido en el pasado. Cada vez hay menos artistas y diseñadores independientes, pues mientras existen más agencias que los contratan como parte de un equipo en el mejor de los casos; no obstante, la prevalencia actual de los medios digitales ha propiciado que personas reciban cada vez más información a través de sitios web y de pantallas digitales en la calle y aunque los carteles impresos en papel carecen de dinamismo y son más bien monótonos, además requieren espacios para su almacenamiento y mucha gente para colocarlos y reemplazarlos, prevalecen como parte de la cultura urbana y popular de nuestros días, pues son concebidos como esculturas de información que llegarán de manera directa a la gente a través de su exhibición en cualquier espacio público.
La exhibición de carteles permanecerá en el CCC hasta enero del 2012.