BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ JUE-8-DIC/ La propuesta de inversión para el campo michoacano en 2012 es de mil 200 millones de pesos, lo cual representa un 20 por ciento más que lo presupuestado este año, destacó la Secretaría de Desarrollo Rural de Michoacán, Patricia Flores Anguiano al inaugurar en Uruapan el 4º congreso nacional del sistema producto aguacate, que se desarrolla del 8 al 10 de diciembre en la facultad de Agrobiología.
En este marco, los consejos estatales del sistema producto aguacate entregaron un reconocimiento al presidente del consejo nacional de productores de aguacate, AC, Jorge Viveros Flores, por la brillante trayectoria y por todo el aporte que ha dado, para que este cultivo se haya posicionado en los primeros planos internacionales en calidad y comercialización.
En el coloquio participan productores, empacadores, industrializadores, comercializadores, prestadores de servicios, estudiantes y otros sectores provenientes de Veracruz, Nayarit, estado de México, Jalisco, Puebla, Morelos, Colima, Guerrero y Michoacán, quienes asisten a conferencias, talleres, exposiciones y otras actividades de que consta el calendario.
En su mensaje, la funcionaria estatal recomendó invertir en mayor medida en investigación científica y tecnológica, ya que es incongruente que siendo México el principal productor de aguacate del mundo, no sea de los primeros en destinar recursos en dicho rubro que es fundamental para seguir siendo competitivos.
Frente al Síndico de Uruapan José Moreno Salas; el presidente del consejo de productores agrícolas del estado de México, Daniel Nieto Flores; el representante de la Sagarpa, Rafael Gallegos Espinosa; el Director de la facultad de Agrobiología, Heliodoro Cuiriz Pérez; el presidente de Pro aguacate, AC, Javier Guillén Torres, entre otras personalidades, la titular de Sedru subrayó que la organización es el principal reto a consolidar en todos los sistemas producto.
A su vez, el presidente de CONAPA, Jorge Viveros Flores refirió que la capacitación constante es fundamental para que la agroindustria mexicana del llamado oro verde siga siendo altamente competitiva en los mercados internacionales.
Relató que el crecimiento de este sector ha sido a pasos agigantados, debido a que en 1995 se producían en México 60 mil toneladas anuales en 13 mil hectáreas, mientras que actualmente la cifra rebasa el millón de toneladas por año.