BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ MAR-31-ENE/ Tras señalar que la mitad de los habitantes de Uruapan viven en condiciones de pobreza, es decir unos 200 mil, el presidente Aldo Macías Alejandres destacó que la manera de sacar adelante al municipio es trabajando juntos sociedad y gobierno, razón por la que convocó a la población a coordinar esfuerzos en pro del desarrollo.
Este llamado lo hizo al atender junto con el Secretario del H. Ayuntamiento, Ramón Hernández Orozco y varios de sus colaboradores, a integrantes de la organización social Movimiento Vanguardista, AC, quienes a través de sus dirigentes, manifestaron estar dispuestos a sumarse a la gobernabilidad que encabeza Macías Alejandres.
Los colonos fueron recibidos en el salón de usos múltiples de la presidencia, en donde el munícipe enfatizó que es momento de trabajar en equipo para sacar adelante a Uruapan, que dijo, la mitad de sus habitantes viven con condiciones de pobreza. “Si el INEGI señala que somos cerca de 400 mil habitantes en este municipio, entonces 200 mil son de escasos recursos”, aseguró.
Argumentó que el pliego de peticiones que presenta cada organización social, refleja una parte del rezago social que existe en este municipio, lo cual motiva a redoblar esfuerzos en la cobertura de necesidades. En ese sentido, instruyó al Secretario del H. Ayuntamiento a dar seguimiento a cada uno de los planteamientos solicitados por el grupo de colonos organizados.
También pidió a sus colaboradores que los programas sociales lleguen a las familias que más lo necesiten y de esa manera optimizar la aplicación de los recursos públicos, estratega que también ayudará a hacer frente al complicado panorama económico que presenta la entidad.
Asimismo, adelantó que durante la presente administración municipal se impulsará la dotación de servicios básicos a la población, al considerar que es primordial que la gente cuente con el servicio de agua potable, electrificación y drenaje antes de tener calles pavimentadas.
En el pliego de peticiones los colonos solicitan descuentos en pago de agua potable, apoyo para construcción de vivienda, educación, entre otros planteamientos que fueron recibidos por las autoridades municipales.