EL/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-21-MZO/ Con un operativo multitudinario, como si fuera un ensayo para la visita de Benedicto XVI, los subalternos de Carlos Reza Chávez se aglutinaron en el cruce de Juan Delgado y calzada Benito Juárez, para garantizar que los nuevos moradores del palacio municipal arribaran con todo el confort al acto del 206 aniversario del Benemérito de las Américas.
10 minutos antes de las 9, la explanada juarista estaba llena de asistentes para el acto cívico que organizó la Escuela Secunadaria para Trabajadores Benito Juárez, que esta semana celebra sus 54 años de servicio en la ciudad.
Mientras llega la hora, algunos funcionarios matan el aburrimiento mirando una y otra vez el llamativo programa impreso en azul, como el color que predomina en los corazones de la mayoría de los directores de áreas y empleados de confianza.
Puntual, J. Jesús Escobedo Zalapa, el profesor democrático, conocido como “El Paracho”, se toca la piocha maderista, remanente pilosa de la luenga cabellera que le caracterizó en las primeras tres cuartas partes del cuatrienio gonzalista.
Ahora, como maestro de ceremonias, El Paracho, deja su papel de luchador social, de manifestante rijoso y se comporta solemne para conducir el acto cívico que inicia con el homenaje a los símbolos patrios.
Deslumbrados por el sol, los pupilos de la Benito Juárez, entrecierran los ojos para entonar el Himno Nacional, conducido por Fidel Ramos Pérez; después viene el juramento a la bandera, instruído por el alumno de tercero C, Antonio Jesús Moreno Márquez, quien enfatiza que los asistentes deben levantar su brazo derecho “a la altura del hombro”, cuando repitan “Te prometemos”.
La recomendación no está de más, con estos “aprendices” de la administración pública, rodeados de “masones guadalupanos”, damas liberales y, desde luego, algunas que aparentan ser libertinas, por lo colorido, aunque de mal gusto, de sus atuendos que nos recuerdan a las madrinas de graduación de nuestras escuelas públicas.
Usa la tribuna el profesor Santiago Hernández García, orador oficial que se esmera en enfatizar las partes vibrantes del mensaje, especialmente aquellas que son citas textuales de don Benito Juárez.
Son las 9 con 24, toca el turno para que los alumnos entonen el poema “DonBenito Juárez”. En el silencio y quietud que antecede a la preparación, se nota la llegada de la secretaria general del Comité Ejecutivo Municipal del PRD, Larissa Atzimba Salgado Navarrete, ahora subdirectora de Desarrollo Rural.
Llega el momento de las ofrendas florales y guardias de honor. Comienza el séquito oficial encabezado por el alcalde y el “Licenciado” Gabino González Quintana, así lo presentó el maestro de ceremonias.
Terminado el acto cívico, prosigue la charla, se aglutinan los grupos por afinidad. Unos irán a almorzar, otros a grillar y también ¿por qué no decirlo? A desquitar sus quincenas porque Uruapan nos une.
br>