BOLETIN/ URUAPAN, MICH/ MIE-21-MAR/ Con el objetivo de inculcar la cultura de inclusión hacia las personas con capacidad diferente, toda vez que en México solo el 15 por ciento de la población sabe cómo dirigirse a ese sector de la sociedad, se impartió en Uruapan una plática a representantes de distintos DIF de la región.
Este esfuerzo es impulsado por el DIF Uruapan que preside la señora Ana Luisa Cervantes de Macías, en coordinación con la Universidad del Valle de Atemajac, plantel Uruapan (UNIVA), instituciones que se muestran preocupadas por la discriminación que persiste contra personas que padecen alguna modalidad de discapacidad: motora, intelectual, mental y sensorial.
La plática se impartió en el centro de capacitación municipal de Zumpimito, en donde la regidora de educación, María Teresa Ceja González y el coordinador del centro de rehabilitación y terapia física del DIF Uruapan, Juan Miguel Talavera Tinoco, dieron la bienvenida a los funcionarios de Taretan, Ziracuaretiro y de Nuevo San Juan Parangaricutiro, quienes junto con los de Uruapan recibieron la orientación.
El ponente fue Juan Medina Salgado, de la UNIVA, quien destacó que mucha de la segregación que impera hacia las personas con capacidad diferente, es producto de la falta de capacitación que se requiere extender a la sociedad, para que sepa cómo atender a dicho sector de la población.
Indicó que no solo personal de dependencias gubernamentales deben de recibir esa orientación, sino también quienes laboran en restaurantes, hoteles, hospitales, centros de salud, taxistas y otros prestadores de servicios, a fin de que atiendan como se debe al recibir a ciegos, sordos, mudos, a personas en silla de ruedas y con alguna otra situación especial.
Por otro lado, el ponente también hizo referencia de la necesidad de establecer rampas, andadores y otros accesorios en la vía pública, edificios gubernamentales, centros comerciales, negocios, clínicas y en otros lugares, a fin de permitir el libre tránsito de ese tipo de personas.
br>