BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ VIE-13-ABR/ De cinco años a la fecha se ha disminuido la muerte materna en al menos un 50 por ciento en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”, gracias a la capacitación, voluntad y compromiso del personal médico. De tal manera que durante este año se redoblarán esfuerzos para reducir las defunciones en un 100 porciento.
Por indicaciones de la dirección del hospital regional, a cargo del Doctor Alfredo Oros Jerónimo, se han llevado a cabo adiestramientos permanentes hacia el personal del departamento de Gineco-Obstetricia, donde el responsable el Doctor Héctor Calderón Calderón, ha organizado un trascendental trabajo, que logró una atención exitosa de 70 mil consultas en su área y 5 mil partos, el año anterior.
Gracias a la atención oportuna, la estadística regional se ha modificado satisfactoriamente, por ello el miércoles 11 de abril en el aula magna, el Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Héctor Calderón Calderón, presentó a unas 50 personas de dicha área el curso de capacitación “Atención de la Emergencia Obstétrica”.
El objetivo es abatir la mortalidad de muerte materna en la Jurisdicción Sanitaria 05 y, de Jurisdicciones aledañas como la 07, las cuales refieren sus pacientes a esta unidad médica.
“Nuestra única arma para ello es capacitar al personal adecuada y puntualmente, humanizarlos en la atención y persuadirlos para tener una participación activa-positiva a fin de alcanzar las metas establecidas que es disminuir la muerte materna en un 100 por ciento en el hospital”, destacó el médico.
En el curso se informó el “Código Rojo” este se refiere a la optimación de los recursos y dar una respuesta inmediata a la emergencia obstétricas por todo el personal capacitado.
Durante el 2011, en el Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” se presentaron 84 urgencias en su tipo, de las cuales 81 se recuperaron y 3 mujeres fallecieron.
Para revertir esa situación este año existe especial atención para abatir las 3 causas de muerte materna, la primera es Hemorragia Obstétrica, le sigue Preeclampsia (también llamada toxemia del embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria).
Asimismo la Eclampsia, esta es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas.
La tercer causa de muerte materno es por Sepsis Puerperal, luego de un proceso infeccioso septicémico y grave, que afecta a todo el organismo y que desencadena una respuesta inflamatoria general, que puede afectar a las mujeres tras un parto o un aborto, causado habitualmente por gérmenes.
Abatir la muerte materna, no sólo es un compromiso local, sino estatal, nacional e incluso mundial con base a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). en los objetivos de Desarrollo del Milenio, también conocidos como Objetivos del Milenio (ODM), son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000.
En que destacan que los 193 países miembros de las Naciones Unidas (México es parte desde 1945) ahí acordaron conseguir para 2015, tratar problemas de la vida cotidiana que son graves y radicales. En este caso consiste en reducir entre 1990 y 2015 la mortalidad materna en tres cuartas partes.
br>