OPOPEO, MICH./ MIE-25-ABR/ Con la finalidad de escuchar a los grupos de artesanos y pobladores dedicados a la elaboración de muebles de madera, oriundos de Opopeo, municipio de Salvador Escalante, el candidato a la diputación federal por el Distrito 11 de Pátzcuaro, Antonio García Conejo, manifestó la responsabilidad de sacar adelante el proyecto no sólo de nación, sino de la localidad.
Durante el recibimiento que realizaran cerca de 300 personas, en su mayoría mujeres, el terracalenteño candidato por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), reafirmó que la unión es el arma vencedora ante las nuevos retos que imperan en la región y el distrito, por el cual busca ganar la elección.
En compañía de su compañera de formula, Araceli saucedo Reyes, de los cuatro grupos de artesanos adscritptos al Tianguis Artesanal, grupo La Codemba, Mujeres Artesanas de Huirumo y de Costura, así como los libres trabajadores de la madera, García Conejo manifestó no desconocer que en la actualidad se necesita atender de manera inmediata la apertura de oferta a través de la expansión de mercado, que a la fecha es solamente local.
“Misma que es baratada al consumidor por los propios artesanos que buscan llevar ingresos económicos a la familia para su sobrevivencia”, señaló.
En ese sentido, el representante de la Cadena Productiva de la región, Ramiro Ángel Rincón; del presidente del Tianguis Artesanal, Raúl Saucedo Reyes y de los representantes del grupo La Codemba y de Artesanías, Marín Martínez y Gonzalo Quin, respectivamente, dieron a conocer que las necesidades que gobiernan a cada uno de ellos recae en dar pilares de mayor fuerza a esta tradición laboral, dado que a la fecha se está perdiendo por la falta de interés de jóvenes que migran al país fronterizo del Norte, así como por la falta de instalaciones adecuadas para el trabajo de las y los artesanos de Opopeo.
A lo que el candidato perredista, Antonio García Conejo, señaló llevarse la petición, en esencia, de la instalación adecuada del Tianguis Artesanal donde laboran 24 personas que buscan una ubicación idónea, ya que el punto de venta en mención se encuentra a la entrada de la tenencia en vía federal.
Asimismo, acentó ser cierto que los talleres que se tienen en Opopeo u otras regiones no son grandes empresas, sino pequeñas industrias para el apoyo familiar de cada artesano, por lo que “se lleva la misión de proyectar un taller en forma para apoyar a las mujeres y hombres que hacen de esto una labor loable y sustentable para la zona”.
De igual manera, las representantes del Grupo Mujeres Artesanas de Huirumo y de Costura, Julia Valencia y Dora Alicia Rosales, dijeron que hoy no sólo desean aplicar más apertura de venta, sino tener una infraestructura económica (un capital) para la creación de una microempresa que dé mayores rendimientos a las 50 mujeres que integran dichas organizaciones, para de esta forma integrar más, ya que son parte fundamental para la economía de sus familias.
No obstante, García Conejo reafirmó su compromiso de apoyar a cada uno de los grupos de llegar a la diputación federal, y de proyectar a la tenencia no solamente como zona de elaboración de artesanías o de muebles, sino como zona turística-histórica que conlleve a la atracción de mayor número de personas que promuevan la belleza y trabajo de los artesanos de Opopeo y localidades ubicadas a su alrededor.
Cabe destacar la presencia del jefe de tenencia de Opopeo, Isac Cisneros Olivera y del comisariado ejidal, Ramiro Ángel, así como de los grupos del Sub-comité del PRD, quienes expresaron estar en esta lucha de convicción y reiteraron el apoyo y confianza hacia Antonio García Conejo.
br>