BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ MIE-15-AGO/ Fue presentada en Uruapan la convocatoria para la selección de proyectos de conservación y manejo de recursos naturales, que impulsa la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del gobierno del estado (SUMA).
El programa está dirigido a ejidos y comunidades con la finalidad de involucrar la suma de esfuerzos con las autoridades ambientales para rescatar y rehabilitar el entorno ecológico de la entidad, incluido el del municipio de Uruapan.
La presentación de las bases se hizo en el interior de la facultad de Agrobiología Presidente Juárez de esta ciudad, con la participación del síndico Gabino González Quintana; la regidora de ecología María de la Luz Jiménez Mendoza y el Director de medio ambiente y recursos naturales de Uruapan, Rubén Quintero Sánchez.
En su mensaje, el síndico municipal destacó el interés que manifiestan ejidos y comunidades por sumarse al rescate de los recursos naturales, mediante el programa que lanza el gobierno de Fausto Vallejo Figueroa, a través del sistema estatal de áreas para la conservación del patrimonio natural.
En representación del alcalde Aldo Macías Alejandres, el síndico Gabino González motivó a ejidos y comunidades a aprovechar esta oportunidad y presenten proyectos que una vez siendo aceptados por SUMA, sean respaldados para llevarse a cabo.
A su vez, la regidora María de la Luz Jiménez Mendoza dijo que se trata de una buena alternativa para desarrollar proyectos de protección y conservación para rehabilitar diversos espacios, entre ellos el parque urbano de Uruapan y el de Capacuaro, cuya administración y mantenimiento pasaron a estar a cargo del H. Ayuntamiento local.
En el evento participaron representantes de los ejidos de Jucutacato, El Sabino, San Francisco Uruapan, San Marcos, así como de la unidad de riego Santa Bárbara y de la comunidad de San Juan Bautista. También asistieron autoridades de Taretan, además de asesores y consultores ambientales.
De acuerdo a la convocatoria, se pueden presentar proyectos para evitar la erosión a través de la construcción de barreras vivas, para construir represas de captación de agua de uso agrícola o silvícola, desarrollar plantaciones forestales, rehabilitación de suelos mediante zanjas “ciegas” o presas de gavión.
También se apoyarán trabajos para el saneamiento de los ecosistemas, proyectos eco turísticos, capacitación, para la construcción de estufas ahorradoras de leña, entre otros más.
br>