• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Iniciará RSP visita a las estructuras municipales   |   02 Mar 2021

  • Policía Municipal recupera vehículo con reporte de robo   |   02 Mar 2021

  • Miguel Paredes beneficia a más de 9 colonias con obra de 2 millones de pesos   |   02 Mar 2021

  • Inaugura Semaccdet plaza pública en Charapan   |   02 Mar 2021

  • De talla mundial, instalaciones del Teatro Mariano Matamoros   |   02 Mar 2021

  • Avanza vacunación contra COVID-19 a adultos mayores de 60 años   |   02 Mar 2021

 
Estas en: Inicio »Uruapan»La pintura michoacana, tema de diálogo entre exponentes y aficionados en el MACAZ

La pintura michoacana, tema de diálogo entre exponentes y aficionados en el MACAZ

Twitter Facebook Más

 

 

BOLETIN 155/ MORELIA, MICH./ JUE-16-AGO/ .- El estado de Michoacán como poseedor de un   amplio mosaico de arte plástica, sus posibilidades para hacerlo crecer y las dificultades para difundirlo, son parte de las reflexiones surgidas durante la charla “Pintura persistente”, sostenida entre cuatro representantes locales de esta disciplina: Alfonso Villanueva, Rafael Flores, Janitzio Rangel y Fernando Motilla, en la cuarta edición del ciclo Diálogos Intergeneracionales.

 

Al tomar como referente las obras montadas en las salas del Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ), representativas de 80 artistas michoacanos, destacaron el carácter multifacético de los exponentes y su diversidad de estilos. Esta diversidad de propuestas donde parecen recurrentes los paisajes y las costumbres de los pueblos indígenas, coincidieron, significa un punto a favor de la plástica en Michoacán.

 

“Lo veo como un factor de crecimiento, no como una falta de cohesión”, reconoció Rafael Flores, respecto a la variedad de propuestas. Sin embargo, agregó, “el riesgo puede ser la dispersión, aunque por ahora no vemos las tendencias específicas pero dentro de unos 30 años sobresaldrán ciertas líneas”.

 

Janitzio Rangel retomó la reflexión sobre la diversidad creativa para abundar respecto a la carencia de público para la pintura, galerías y mecenas. “Enfrentamos dificultades para la formación de mercados y circuitos de difusión de las obras. Si aun no se ha formado el rostro de la producción plástica en el Estado, es más difícil encontrar gente que llegue a comprar una pieza”, evaluó. “El mayor éxito comercial en la ciudad de Morelia fue alrededor de la figura de Alfredo Zalce. Ahora, tenemos que crear público que busque las obras, necesitamos galeristas serios que orienten a los compradores”, añadió.

 

En este contexto, los pintores combinan sus actividades con la docencia y la capacitación a nuevos valores, ya que los pocos esfuerzos emprendidos por personas de la iniciativa privada para abrir foros de exposición en la capital y poner a la venta las obras, han durado poco por falta de compradores, expresaron convocados por el moderador del diálogo Juan Carlos Jiménez Abarca.

 

Para debatir la funcionalidad de una obra de arte y una artesanía, Alfonso Villanueva insistió en el carácter utilitario que marca la diferencia entre ambas piezas. “Una obra artesanal tiene una finalidad funcional, utilitaria, mientras que el arte es una creación humana en su más puro concepto, se trata de una obra única e irrepetible”.

 

En el arte se abre un espacio de creación cultural donde el artista “se entrega, da respuesta a sus pasiones, y es donde maneja su propia realidad con tintes de su michoacanidad”. Porque en el estado, el arte es testimonial, se retratan pasajes de la historia, momentos de las tradiciones vividas y personajes comunes de lo cotidiano.

 

Entre otros tópicos abordados por los participantes en la tercera charla de “Diálogos Generacionales”,  Fernando Motilla habló de las nuevas tecnologías y su uso en la plástica local. “Siempre va a influir en el artista su entorno inmediato, es demasiada la información que nos rodea y, hay que estar atentos, en mi caso, pendiente para conocer y visitar exposiciones con quienes veo paralelismo y ver qué aportan”.

 

Su trabajo, estilo figurativo, lo ha llevado a utilizar desde aerógrafo hasta proyectores. “Aunque estoy experimentando con otras cosas, es la pintura lo que siempre me da lo que quiero. Pero sí me atraen medios técnicos alternativos para elaborar a mi pintura y me apoyo en la fotografía, sólo que los elementos nuevos de intervención no hacen contemporánea a una obra”, declaró.

 

Como parte de las charlas para comprender mejor la exposición “Cronografía visual en Michoacán”, montada en el MACAZ, este jueves a las 18:00 horas se realizará el panel “Luz y volumen” con la participación de los artistas  Stanley Schumaker, Guillermo Wusterhaus, Cuauhtémoc Castañeda y Ricardo Zambrano. La entrada es libre. 

 

2012-08-16
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Explotó pipa en la Autopista Siglo XXI

Siguiente artículo

Interesante semifinal de beisbol suspendida por lluvia

Artículos relacionados

Aprueban Comisiones Unidas calendario de comparecencias a Comisionado del Instituto de Transparencia

Aprueban Comisiones Unidas calendario de comparecencias a Comisionado del Instituto de Transparencia

29 Nov 2017
Concluidos, 15 de 18 cuarteles regionales en Michoacán: Mesa de Coordinación

Concluidos, 15 de 18 cuarteles regionales en Michoacán: Mesa de Coordinación

JBRx2Ad 10 Feb 2020
Cae camioneta al Rio Cupatitzio

Cae camioneta al Rio Cupatitzio

06 Nov 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Policía Municipal recupera vehículo con reporte de robo
Nota Roja

Policía Municipal recupera vehículo con reporte de robo

02 Mar 2021
Inaugura Semaccdet plaza pública en Charapan
Estatales

Inaugura Semaccdet plaza pública en Charapan

02 Mar 2021
De talla mundial, instalaciones del Teatro Mariano Matamoros
Estatales

De talla mundial, instalaciones del Teatro Mariano Matamoros

02 Mar 2021
Avanza vacunación contra COVID-19 a adultos mayores de 60 años
Estatales

Avanza vacunación contra COVID-19 a adultos mayores de 60 años

02 Mar 2021
Instala IEESSPP Comité de Ética y Conducta Institucional
Estatales

Instala IEESSPP Comité de Ética y Conducta Institucional

02 Mar 2021

Reciente

  • Inaugura Semaccdet plaza pública en Charapan

    Inaugura Semaccdet plaza pública en Charapan

    JBRx2Ad 02 Mar 2021
  • GRINGA, GRINGA: Marco $enador

    GRINGA, GRINGA: Marco $enador

    KingerRL4Ad 02 Mar 2021
  • Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19

    Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19

    JBRx2Ad 27 Feb 2021
  • En marcha, planta de tratamiento de residuos sólidos de Jacona

    En marcha, planta de tratamiento de residuos sólidos de Jacona

    JBRx2Ad 23 Feb 2021
  • La escritura para nosotros vale oro: beneficiaria de Jacona

    La escritura para nosotros vale oro: beneficiaria de Jacona

    JBRx2Ad 23 Feb 2021

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX