Obdulio Ávila.- Hemos sostenido en primer lugar, quiero manifestar tres reuniones el día de hoy será la cuarta reunión de trabajo de los tres órdenes de Gobierno en una mesa única que cada 15 días nos vemos para dar seguimiento y evaluación a los diferentes problemas que se han expresado.
Segundo; entre ellos está el tema de seguridad y podemos decir que se ha logrado mantener el orden, la seguridad y la calma en el municipio de Cherán, ya que hasta la fecha hemos efectuado lo siguiente:
46 operativos totales; 336 recorridos de vigilancia; siete inspecciones a centros de almacenamiento; 156 metros cúbicos de madera asegurada en royo; y 23 mil 806 metros cúbicos adicionales.
Filtros de revisión a transporte 49; madera asegurada en transporte 55.652 metros cúbicos en royo; carbón asegurado 2 mil 25 kilogramos; tierra de monte asegurada 600 kilos; producción forestal no maderable 20 mil 509 kilogramos de resina; personas puestas disposición del Ministerio Público 76; vehículos asegurados de estos operativos 122; maquinaria y herramienta decomisada: 8 motosierras; 5 torres de acerrio; y 5 motores eléctricos.
Actualmente en las Bases de Operación Mixtas se cuenta con la operación permanente de ocho inspectores federales 60 por ciento del personal de la inspección forestal.
Tercero; vamos a mantener las tres Bases de Operaciones Mixtas; los patrullajes y el esquema de cooperación entre los órdenes de Gobierno, sin embargo, es momento de señalar y reiterar que no se ha planteado disminuir o retirar la presencia federal o estatal del municipio de Cherán.
Cuarto; por otra parte es importante señalar que el Concejo mayor debe asumirse como toda autoridad en el municipio de Cherán, es decir, debe ser corresponsable con los otros dos órdenes de Gobierno el Federal y el Estatal, dado que es gobierno y no un actor adicional de la ciudadanía.
Quinto; es decir, el Concejo Mayor no es una ONG o un AC, sino, que es un orden de gobierno determinado por un Tribunal y en consecuencia lo que nosotros esperamos el orden Federal y Estatal, es que asuma la corresponsabilidad que tiene cualquier Gobierno ante los problemas que se presentan.
Seis; reiteramos que existe un programa forestal para la Meseta Purépecha, un programa regional con más de 198 millones de pesos de inversión para esa zona.
Asimismo señalamos que si bien entendemos que falta mucho por hacer y por seguir asegurando la vida de las personas humanas en el municipio de Cherán, es importante resaltar que habido una acción continua destinada no solamente a distender el conflicto sino a resolverlo de fondo.
Tras recordar que para ello se tiene también una mesa de atención social, la mesa de atención social es donde se radican los programas federales y el día de hoy contamos con la presencia del coordinador de delegaciones fedérales de la SEMARNAT para escalar el nivel de atención de la SEMARNAT y poder tratar el problema de fondo de la tala ilegal y el problema forestal en la Meseta Purépecha, no solamente dar una dimensión municipal sino una dimensión regional al asunto.
Jesús Reyna García.- Por mi parte a nombre del Gobierno del Estado, quiero expresar nuestro beneplácito por la atención puntual y la coordinación que ha habido con el Gobierno Federal, en la atención de esta problemática que nos ha representado la comunidad de Cherán.
Ustedes lo pueden percibir ha ido bajando la tensión y la presencia de ellos mismos, esperamos que esto siga así en descenso que siga bajando y que sigamos teniendo cada vez una mayor y más larga tranquilidad en la región de la Meseta Purépecha, en donde está desde luego la comunidad de Cherán.
Como bien lo decía el señor subsecretario en dos grande aspectos se ha dividido la atención de los problemas, por una parte el seguimiento puntual a los homicidios que ha habido en la zona, a las desaparición de personas también y por otra parte todo el aspecto social donde desde luego el gobierno federal ha aportado una gran cantidad de recursos mediante sus programas y el gobierno estatal también lo viene haciendo.
A nosotros nos da un gran gusto que en estas mesas que antes eran muy complicadas y de muchos reclamos hoy las encontramos y las percibimos en los actores que están frente a nosotros con una mayor tranquilidad creo eso dice más de lo que nosotros pudiésemos decirles y es motivo de beneplácito para el gobierno de Michoacán.
… Sumándome obviamente a todo lo que el señor subsecretario Obdulio Ávila ya menciono.
Pregunta: Secretario, ¿qué pasa con el tema del agua?, sería competencia del Concejo Mayor o habrá que…
Jesús Reyna García.- Bueno el problema del agua según se ha detectado es un problema de mantenimiento, entonces siendo un problema de mantenimiento y como ustedes saben el mantenimiento de los sistemas de agua de todo el estado corresponde a los municipios sería un tema que le correspondería al Concejo Mayor en su calidad de autoridad municipal atender y resolver.
Pregunta: Algún problema estatal…
Jesús Reyna García.- Normalmente, son los municipios los que lo hacen, ustedes saben que en cada municipio hay un sistema encargado de operar el sistema de agua potable y alcantarillado y así debe de suceder. Esperemos que sea sólo una cuestión de mantenimiento y lo puedan resolver. Desde luego que si esto fuera una cuestión mayor no habría ninguna indisposición del gobierno estatal ni creo que tampoco federal para apoyar en la solución peor por eso creemos que el Concejo debe de asumir esa función de autoridad municipal.
Pregunta: En este exhorto que se le hacen a las autoridades de Cherán que se conduzca no como un concejo sino como un órgano ciudadano, como gobierno del municipio porque se ha detectado que no es así…
Obdulio Ávila: Estamos ante un fenómeno inédito, que el Tribunal Electoral declare que sin que exista un marco constitucional o legal estatal se pueda tener un municipio por usos y costumbres en Michoacán, que esto no existía. Esto lleva a algunas personas a tener alguna una confusión sobre la naturaleza del Concejo Mayor, no diría que todos pero hay quizás una confusión en alguno de sus integrantes sobre si el Concejo Mayor es una especie de AC u ONG, eso no es así.
El Consejo Mayor por disposición del Tribunal Electoral es un orden de gobierno, hay quien dice también municipio autónomo, no tampoco es un municipio autónomo, es parte integrante de la federación, entonces es momento de poner en claro las cosas, es un orden de gobierno de orden municipal y por una resolución del Tribunal Electoral lo tenemos por usos y costumbres y por ser de usos y costumbres ellos determinaron que su autoridad máxima municipal se llame Concejo Mayor, tampoco estamos ante un municipio autónomo.
Solamente me gustaría agregar a este asunto del pozo de agua lo que bien señala y concluye el señor secretario de gobierno, ¿qué motiva?, ¿cuáles fueron los antecedentes qué motivan la declaración? Que el señor secretario de gobierno acaba de dar sobre el tema del agua.
En primer lugar la Comisión Nacional del Agua, la CONAGUA y la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas, la CEAC, realizó un estudio en pozo de agua del municipio de Cherán a efecto de poder determinar las causas por las que se cuenta con desabasto del liquido, dicho estudio concluyó que no existen deslaves en las paredes internas del pozo y la vista que se ha visto disminuido el nivel de afluencia así como de la producción del liquido es que la bomba s encuentra obsoleta, por lo anterior las comisiones determinaron que la situación es competencia del municipio, en este caso del Concejo Mayor de Cherán a efecto que lleve a cabo la compra de una nueva bomba de agua. Para eso son también estas mesas, para ver qué problemáticas específicas o particulares le corresponde a cada orden de gobierno.
Pregunta: ¿Cuáles han sido las… del Concejo Mayor de Cherán… hay cierta confusión entre algunos de los integrantes de este órgano de gobierno…?
Obdulio Ávila: El gobierno federal cómo actúa, el gobierno federal siempre ha sido atento a las peticiones de cualquier orden que se presenta, orden estatal, orden municipal, nosotros no trabajamos personalizando, nosotros no decimos fulanito de tal o sutanito, nosotros trabajamos con las autoridades y trabajamos también con la ciudadanía.
Darle rumbo, orientación, compresión, resultados y claridad del papel que juega cada uno de los actores.
Pregunta: ¿No requeriría una capacitación por parte del Gobierno del Estado (¿?) las autoridades.
Jesús Reyna García.- Han acudido ellos a discursos que normalmente CEDEMUN ha estado impartiendo a los demás municipios en la materia que corresponde así sean cursos para Síndicos, para Contralores han estado asistiendo las partes que cada uno tiene que ver con esa materia, entonces sí ha habido capacitación.
Pregunta: En el caso de (¿?) no se pudiera ya hablar de ingobernabilidad porque hay que recordar que los que representan el Concejo Mayor de Cherán por así decirlo o sea ese grupo que vive ahí en la Comunidad, tiene problemas con la comunidad del Cerecito y la Santa Cruz? Que también pertenece al municipio pero que sin embargo a estas comunidades no les están llegando los recursos que debe de esperar el Concejo Mayor.
Y no lo reconoce la gente de estas dos comunidades a la otra Comisión como autoridad municipal.
Y sumado a ello (¿?) el Secretario de los Pueblos Indígenas del Estado ha reconocido que hay funcionarios, miembros del Concejo Mayor, que están ahí solamente por intereses, entonces no sé si puedan comentarnos algo al respecto de todo esto.
Jesús Reyna García.- Miren, efectivamente no podemos dejar de desconocer que el Concejo Mayor, efectivamente ha tenido un concepto reducido de lo que es su actuación desde mi punto de vista. Se ha reducido a representar a la comunidad de Cherán, que es la cabecera del municipio y no ha asumido a plenitud su autoridad en todo el municipio como debe de ser, compartiendo los programas federales y estatales con comunidades como el Cerecito y Santa Cruz Tanaco como ustedes bien dicen, el caso De Santa Cruz Tanaco está administrado por una autoridad que también reconoció el Tribunal Federal Electoral y que es un Concejo de Administración de la Tenencia de Santa Cruz Tanaco y recordarán ustedes que el presupuesto de Cherán está dividido en dos partes, una la administra directamente el Concejo y otra la Administra directamente Santa Cruz Tanaco (¿?) personalmente a sus habitantes, por eso queremos nosotros con más énfasis, queremos que el Concejo se asuma con su obligación de representar y de atender a los habitantes de todo el municipio y no únicamente de la cabecera municipal que es donde se asienta la comunidad de San Francisco Cherán.
Pregunta: entonces ¿el que ha quedado volando, por así decirlo ha sido el Cerecito?
Jesús Reyna García.- Ciertamente.
Pregunta: Y sobre la civilidad de lo que comentaba el Secretario de Pueblos indígenas que hay gente dentro del Concejo Mayor que ha desempeñado en Administraciones anteriores, puestos y que eso los ha llevado a limitar su Gobierno hacia la comunidad de Cerecitos (¿)
Jesús Reyna García.- Debe ser, recibí un comentario del conocimiento de él, él es de esa región municipio de Nahuatzen, ustedes saben que la región de la meseta pues es una región donde muchos se conocen, yo no tengo ese comentario, hacerlo de mi parte sería sin una base.
Pregunta: Secretario de las investigaciones de los homicidios ¿qué se sabe, qué se conoce? ¿Como van avanzando?
Jesús Reyna García.- Están precisamente en esta mesa en este momento, revisando los avances, hay algunos avances, por la petición misma de los afectados se está manejando con mucha discrecionalidad para que no haya ninguna consecuencia posterior a los avances que haya en cada investigación
Reportero: entonces sí se dará con los responsables o depende que (¿?)
Jesús Reyna García.- Bueno cuando se tengan los resultados finales seguramente será del conocimiento de ustedes.
Pregunta:¿En qué porcentaje van estas investigaciones Secretario?
Jesús Reyna García.- No podría yo dar un porcentaje lo inventaría realmente, pero el señor Procurador tuvo la última reunión con ellos el día de ayer y el avance que me reporta a mí, como comentario, es que fue significativo.
Pregunta: ¿Y En el caso de los desaparecidos? También es otro tema que está señalado constantemente
Jesús Reyna García.- Es el conjunto, están investigando tanto los homicidios como los desaparecidos.
Pregunta: (¿?)
Jesús Reyna García.- Yo creo que las personas que integran el Concejo Mayor son personas de buena voluntad y que poco a poco irán asumiendo esta función, lo prefiero ver con optimismo y no verlo desde ese punto de vista.
Pregunta: Y ante las pugnas por (¿?) de violencia que hay entre los miembros del Concejo y habitantes de Santa Cruz Tanaco y el Cerecito ¿no sería necesario más bien refundar el Concejo o renombrar a los integrantes del Concejo, desde su punto de vista?
Jesús Reyna García.- Es una cuestión superable, espero que así sea yo les quiero decir a ustedes que la última plática que yo tuve con el Concejo antes de estas reuniones, les pedimos que nos reuniéramos con la comunidad del Cerecito, efectivamente el encargado del Orden de la comunidad del Cerecito nos ha pedido reunirse con el Concejo Mayor de Cherán, espero que pronto lo logremos y que acabemos con esta vieja confrontación que hay entre ellos que no sólo son del mismo municipio, sino que son de la misma comunidad indígena, porque el Cerecito pertenece al Barrio primero de la Comunidad de Cherán.
Pregunta: Cambiando un poquito de tema Secretario, si nos puede hablar un poquito en relación a los índices de delincuencia debido a que bueno, los últimos días se han dado robos de carros en el centro histórico, cristalazos, incluso bueno hasta los mismos compañeros cuando se había dicho que el índice de delincuencia iba a bajar en tres meses.
Jesús Reyna García.- Yo le digo con toda sinceridad, no tengo en este momento los índices de delincuencia a la mano para podérselos dar, pero con todo gusto le pediremos a la Procuraduría que es la que lleva el registro de esto, de que lo haga.
No debemos de olvidar, que recuerdo yo que el procurador reconoció en su informe que presentó con cifras, si no recuerdo mal, al mes de mayo que había habido un leve incremento de la delincuencia. Pero no tengo números.
Pregunta: La estadística que dio el procurador…
Jesús Reyna García.- Le pedimos al procurador que nos haya llegar la estadística con mucho gusto.
Pregunta: Sin embargo, el secretario de Seguridad Pública al inicio de la administración se comprometió a reducir los índices en 3 meses del fuero común nada más, sin embargo ya van 5 robos a bancos de mayo para acá, y sigue habiendo, así como decía el gobernador que diario hay detención en seguridad pública, pero también la nota roja de los medios también representa asaltos, homicidios, robos, secuestros.
Jesús Reyna García.- Yo les ofrezco que en los próximos días, le pedimos al secretario de Seguridad Pública que tenga una reunión con ustedes y que les muestre toda la información con que se cuenta estadísticamente y los avances que haya.
Si es cierto, que ha habido asaltos a bancos, que ya tiene tiempo que no dan motivo de noticia ya no había habido eso es innegable, pero eso no quiere decir que se haya subido el índice. Vamos a verlo con los números y se los vamos a presentar (…) para que en este tema en específico se reúnan con ustedes.
Pregunta: Secretario si va a ver clases el lunes en la Nueva Jerusalén.
Jesús Reyna García.- Primero quiero precisarles algo, la Nueva Jerusalén y la Injertada son dos comunidades colindantes. La escuela de la Injertada donde están construyendo las aulas provisionales, está a tres metros de la comunidad de la Nueva Jerusalén.
No es lo mismo decir que va a ser fuera de la Nueva Jerusalén como si estuviera a 5 kilómetros de distancia, que ciertamente de que territorialmente es la Nueva Jerusalén, pero a 300 a 400 metros de distancia, les quiero decir a ustedes que estamos construyendo un puente peatonal, porque hay una arroyo que pasa por ahí para que no haya ningún problema, que se terminará el puente seguramente el próximo martes. Ya están totalmente terminadas 4 aulas, esperamos platicar con la secretaria de Educación el día de hoy y poder el lunes, martes máximo a inicio de clases del nivel primaria que es donde hay más estudiantes, que son 120 niños.
Pregunta: Entonces ya se convenció a los padres de familia que estaban renuentes de enviar a sus hijos para allá.
Jesús Reyna García.- El gobierno tiene la obligación de ofertar la educación, esa es nuestra obligación y hemos dicho que la solución al problema educativo en la Nueva Jerusalén debe de ser de tal manera que no aporte una mayor fragmentación de la vida social que ya hay dentro de la comunidad de la Nueva Jerusalén. El gobierno está ofertando de manera provisional, donde creé que es lo mejor lugar de acuerdo a la circunstancias que se viven en la Nueva Jerusalén y de acuerdo a las posibilidades también del propio gobierno. Y esperemos que acuden donde el gobierno les va a ofertar la educación pública.
Pregunta: (…) comentarle a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a la Estatal, que esto es una violación a las medidas cautelares porque ellos insisten en que deben proporcionarse las clases laicas públicas ahí al interior de la comunidad.
Jesús Reyna García.- Yo coincidió también con ellos, ésta es una solución provisional, pero les quiero decir a ustedes que yo no tengo ningún conocimiento de ningún comentario de la Comisión Nacional de Derecho Humanos.
Pregunta: Ya hasta puso en la página las medidas cautelares.
Jesús Reyna García.- Las medidas cautelares sí, pero yo no tengo conocimiento de un comentario de la Comisión Nacional de Derecho Humanos, en el sentido de que deba de obrarse de manera diferente, de la Comisión Nacional.
Pregunta: Están diciendo que es provisional las aulas de la Injertada y el siguiente paso sería establecer el estado de derecho dentro de la Nueva Jerusalén, cuándo se daría secretario.
Jesús Reyna García.- El siguiente paso lo vamos a dar o vamos a verlo de acuerdo a las circunstancias.
Pregunta: Cuáles son las condiciones de seguridad que se le están ofreciendo a los docentes y a los alumnos que asistan a la Injertada.
Jesús Reyna García.- Las necesarias, las que sean necesarias para que tengan seguridad.
Pregunta: No hay agua potable también en esa escuela…
Jesús Reyna García.- Están resolviendo todo, también no hay sanitarios, están resolviendo y están instalando todos los servicios para que no haya ningún problema.
Pregunta: Entonces ya el lunes condiciones para…
Jesús Reyna García.- Se los vamos a confirmar en el transcurso del día de hoy, y espero que sea el lunes, martes a más tardar.
Pregunta: Señor subsecretario, diversos sectores hablan sobre este tema de la Nueva Jerusalén, ya se convirtió en una cortina de humo para cubrir la salida del presidente Felipe Calderón y ante la ola de violencia que vive el país.
Subsecretario Obdulio Ávila.- No de ninguna manera, rechazo esas aseveraciones, hemos estado muy pendientes del asunto de la Nueva Jerusalén, coordinados con el gobierno del estado y hemos dicho que se aplique la ley con base al diálogo y la sensibilidad. No se necesitan distractores por parte del gobierno federal para cumplir con sus obligaciones
br>