LUZ DIAZ/ URUAPAN, MICH./ MIE-19-SEP/ Autoridades del Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” analizaron las capacidades de la protección civil interna, luego del simulacro de evacuación efectuado al interior de las instalaciones en el marco del XXVII Aniversario del terremoto registrado en el año de 1985.
El simulacro fue guiado por el vocal del Comité de Desastres del nosocomio, Dr. Carlos Ramos Esquivel, el que dio inicio a las 10:00 de la mañana mediante la alarma de emergencia, la cual obligó a los trabajadores del hospital abandonar el sitio al punto de reunión establecido fuera del edificio.
Hasta ese puesto ubicado al frente de la construcción, también fueron orientados pacientes de las distintas especialidades de medicina externa y en otro adicional los de urgencias.
De ahí que el Dr. Arturo Quiros Tajimaroa, director del Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez” y titular del Comité de Desastres, acompañado del Subdirector Dr. Raymundo Huerta Pérez y algunos jefes de área, identificaron las fortalezas y debilidades que en materia de protección civil se tiene.
Cabe hacer mención que fueron poco más de 350 personas entre empleados del sector salud, pacientes y familiares de estos fueron los que adecuadamente abandonaron el edificio hasta nuevo aviso de retornar a cada una de las áreas, con lo que se demostró, que a la fecha la ciudadanía tiene conciencia de lo importante que resulta actuar de inmediato pero sin arrebato, dijo Ramos Esquivel.
El terremoto del jueves 19 de septiembre de 1985, conocido como el Terremoto de México de 1985 o Terremoto del ’85, afectó en la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de dicho país y su capital.
El Distrito Federal, la capital del país, fue la que resultó más afectada. Cabe remarcar que la réplica del viernes 20 de septiembre de 1985 también tuvo gran repercusión para la Ciudad de México.
Este fenómeno sismológico se suscitó a las 7:19 a.m. Tiempo del Centro (13:19 UTC) con una magnitud de 8,1 (MW), cuya duración aproximada fue de poco más de dos minutos, superando en intensidad y en daños al terremoto registrado en 1957 también en la Ciudad de México.
br>