• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Sector ganadero de Carácuaro se mantiene de pie: Silvano   |   28 Feb 2021

  • Realiza IEESSPP trabajos de proximidad social en apoyo a FUCIDIM   |   27 Feb 2021

  • Miguel Paredes destaca sinergia entre ciudadanía y gobierno para materializar el “Centro de Protección y Bienestar Animal”   |   27 Feb 2021

  • Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19   |   27 Feb 2021

  • La mejor inversión está en la educación: Miguel Paredes   |   26 Feb 2021

  • Próxima semana se elegirá al candidato de la coalición juntos haremos historia para gobernar Michoacán: Martín Palacios   |   26 Feb 2021

 
Estas en: Inicio »Uruapan»Exposición Re Arquitectura y Ciudad

Exposición Re Arquitectura y Ciudad

Twitter Facebook Más

 

BOLETIN 278/ MORELIA, MICH./ MIE-14-NOV/  Resultado del Diplomado en Urbanismo y Arquitectura Contemporánea (DUAC), proyecto del Fondo Regional Centro-Occidente, perteneciente al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la exposición “Re Arquitectura y Ciudad será inaugurada el 15 de noviembre a las 19:00 horas en la Sala Efraín Vargas, en la Casa de la Cultura  de Morelia.

 

La muestra reúne proyectos arquitectónicos contemporáneos presentados en 14 láminas y 6 maquetas, diseñados por participantes del Diplomado en Urbanismo y Arquitectura Contemporánea, de la Facultad de Arquitectura de la UMSNH

 

El diplomado para profesionistas de la arquitectura, se conformó con dos representantes de estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, y Zacatecas, y a la  Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,   integrantes del Fondo Regional Centro-Occidente, con un total de 18 arquitectos y 12 representantes, entre docentes y profesionistas, destacados en el rubro arquitectónico de Michoacán.

 

Jorge Humberto Flores, maestro en Arquitectura y coordinación académica del DUAC  precisa en su presentación que dicho  programa surgió por iniciativa de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana, en aras de contribuir a mejorar la calidad de las ciudades a través del diseño, proporcionando la oportunidad a profesionistas, así como a docentes de diseño, de actualizar su formación e incidir de manera positiva en el entorno construido de nuestras ciudades.

 

El diplomado inició  el 10 de noviembre de 2011 con la conferencia de Mauricio Rocha, y concluyó el 25 de junio de 2012 con la presentación de las propuestas ganadoras, también contempló una conferencia magistral abierta a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura y al público en general.

 

Las modalidades para desarrollar las propuestas fueron las siguientes: impartición de cátedra. El arquitecto podía proponer el tema y también especificar lecturas previas por parte de los estudiantes. Pudo proponer una actividad específica de diseño en taller y dejar alguna tarea o lectura de manera anticipada a su visita para, durante el diplomado, trabajar en revisión del proyecto en proceso. Los 10 equipos de proyectistas resolvieron tres ejercicios de diseño: Alternativamente el arquitecto visitante podía revisar los trabajos en proceso, de acuerdo con su visión.

 

En el taller de Mauricio Rocha, quien abrió el evento, se planteo desarrollar el primer ejercicio como un proyecto de espacios culturales y camerinos en la casa anexa al Teatro Mariano Matamoros, ubicado en el centro histórico de la ciudad de Morelia. Los arquitectos Bernardo Gómez Pimienta, Augusto Quijano y Alejandro Hernández Gálvez participaron en sus respectivos talleres revisitando este mismo ejercicio y concluyéndolo.


El segundo ejercicio de diseño consistió en una intervención del Auditorio Samuel Ramos, recinto inmerso en un contexto histórico, para convertirlo en un complejo cultural para la Universidad Michoacana, cuya información planimétrica se ubica en una lámina cartel que explicita las estrategias de proyecto, así como una maqueta y una presentación.

 

En la  segunda sesión, el arquitecto Mario Schjetnan revisitó el proyecto con una visión crítica de carácter urbano/paisajística, continuando con Miquel Adriá, Héctor Esrawe e Isaac Broid y Javier Sánchez.

 

Es conveniente mencionar que este segundo ejercicio fue solicitado por  la Universidad Michoacana, como un problema real a resolver para la misma. Esta  exposición pretende acercar a la sociedad las propuestas conceptuales y arquitectónicas de las mentes contemporáneas que deciden “repensar” nuestra arquitectura y ciudad.

 

La aportación más interesante de esta iniciativa fue que este proyecto es pionero en nuestro país, debido a que agrupó profesionistas destacados conocedores de la arquitectura de distintos estados, catedráticos, constructores contemporáneos y restauradores, logrando con ello intercambiar una gama diversa, y por demás interesante, de visiones y propuestas respecto de la optimización de los espacios culturales. 

 

2012-11-14
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Secretaría de Turismo, primera dependencia certificada rumbo a la excelencia municipal: Rivera Ruiz

Siguiente artículo

En el Buen Fin, descuentos en predial: Ayuntamiento

Artículos relacionados

Destinarán 2.5 millones de pesos para obra en comunidades marginadas de Uruapan

07 May 2013

Piratas de San Lorenzo les vieron la cara a taxistas uruapenses

21 May 2010

Acabó la encargatura de 9 años de Manuel Olivares en la CNOP

04 Jun 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Sector ganadero de Carácuaro se mantiene de pie: Silvano
Estatales

Sector ganadero de Carácuaro se mantiene de pie: Silvano

28 Feb 2021
Realiza IEESSPP trabajos de proximidad social en apoyo a FUCIDIM
Estatales

Realiza IEESSPP trabajos de proximidad social en apoyo a FUCIDIM

27 Feb 2021
Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19
Estatales

Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19

27 Feb 2021
Determina Comité Municipal de Salud de Morelia nuevas medidas sanitarias contra COVID-19
Estatales

Determina Comité Municipal de Salud de Morelia nuevas medidas sanitarias contra COVID-19

26 Feb 2021
Aplicadas más de mil 500 vacunas contra COVID-19 a personal de salud
Estatales

Aplicadas más de mil 500 vacunas contra COVID-19 a personal de salud

26 Feb 2021

Reciente

  • Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19

    Más de 26 mil adultos mayores de 60 años han recibido la primera dosis de vacuna contra COVID-19

    JBRx2Ad 27 Feb 2021
  • En marcha, planta de tratamiento de residuos sólidos de Jacona

    En marcha, planta de tratamiento de residuos sólidos de Jacona

    JBRx2Ad 23 Feb 2021
  • La escritura para nosotros vale oro: beneficiaria de Jacona

    La escritura para nosotros vale oro: beneficiaria de Jacona

    JBRx2Ad 23 Feb 2021
  • GRINGA, GRINGA: Día del Amor, rifa del tigre

    GRINGA, GRINGA: Día del Amor, rifa del tigre

    KingerRL4Ad 13 Feb 2021
  • Artistas y deportistas urbanos, demandan mayores espacios

    Artistas y deportistas urbanos, demandan mayores espacios

    KingerRL4Ad 12 Feb 2021

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX