• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • En unidad se renueva el Consejo Municipal del PRD en Apatzingán y reestructuran su dirigencia   |   07 Ago 2022

  • Municipios deben apostar por una mejora regulatoria permanente: Gloria Tapia   |   07 Ago 2022

  • La Feria Nacional del Cobre, fortalece nuestra cultura: PRD   |   07 Ago 2022

  • Nacho Campos inaugura actividades por el Mes de la Juventud   |   07 Ago 2022

  • Celebran 79 años de la Cruz Roja en Uruapan   |   07 Ago 2022

  • El deporte, herramienta para generar valores y transformación : NC   |   07 Ago 2022

 
Estas en: Inicio »Uruapan»Danzas michoacanas e italianas clausuraron el Festival Internacional de Danza Folclórica J. Roberto García Marín

Danzas michoacanas e italianas clausuraron el Festival Internacional de Danza Folclórica J. Roberto García Marín

Twitter Facebook Más

 

BOLETIN 284/ MORELIA, MICH./ MIE-21-NOV/  Cuadros regionales de bailes mexicanos e italianos presentaros agrupaciones representativas de ambos países, para cerrar las actividades del Tercer Festival Internacional de Danza Folclórica (FIDF) “J. Roberto García Marín”, con sede en esta ciudad. Esta última función se enmarcó dentro de los festejos por el Aniversario de la Revolución Mexicana y se celebró ante una audiencia reunida en la Plaza Melchor Ocampo, partícipe de la preservación de la danza como patrimonio cultural.

 

El Ballet Folklórico de Gobierno del Estado de Michoacán fue anfitrión de la agrupación invitada “Quartiere Villanova” de la ciudad de Cagliari, Italia, y en conjunto deleitaron al público con coreografías festivas y muy coloridas. Luis Antonio Sánchez, director del mismo, dio la bienvenida a los bailarines italianos quienes desfilaron sobre la plataforma de baile llevando las banderas de su nación y de su región de procedencia,  la isla de Cerdeña (la Sardegna).

 

El primer turno para bailar fue para el ballet local, con un ensamble de sones y zapateados de Apatzingán, donde destacaron las puestas de las tradicionales melodías “Los capires” y “Juan Colorado”. Luego, los ejecutantes aparecieron vestidos con los trajes característicos de Yucatán para bailar sones con el programa “La vaquería yucateca”. Sus intervenciones orales al recitar versos y las denominadas “bombas yucatecas” de algunos integrantes del ballet, convocaron las risas de los presentes.

 

El público aplaudió las actuaciones de los danzantes michoacanos de manera efusiva, una vez que éstos concluyeron su intervención con una pieza de baile donde colocaron charolas llenas de botellas sobre sus cabezas, mostrando sus habilidades para sostenerlas mientras se desplazaron sobre la tarima.

 

En segundo lugar, se presentó la actuación del Ballet Folklórico “Quartiere Villanova” (Barrio de Villanova) de Cagliari, bajo la dirección del profesor Antonio Piras, con una serie de danzas originarias de Cerdeña, una de las islas italianas.  Los asistentes observaron los atuendos típicos usados a lo largo del siglo XVIII en las mujeres que se dedicaban a hacer pan (panettera) en aquella región, donde portaban una especie de mascada atada para cubrir los cabellos y, los bailarines varones, llevaban sombreros, los dos en color rojo.

 

El primer número interpretado fue una canción musicalizada en vivo por el conjunto que acompaña al ballet que lleva el nombre del barrio más antiguo de su ciudad natal. Enseguida, los artistas invitados ejecutaron otros cuadros coreográficos con tintes de la danza del mediterráneo y de evocaciones religiosas, moviéndose al ritmo marcado por pequeñas flautas y otros instrumentos de cuerda de elaboración ancestral en aquel país.

 

Para finalizar esta última función del festival que lleva el nombre del profesor fundador del Ballet Folklórico de Michoacán “Jesús Roberto García Marín”, los bailarines anfitriones cerraron la tercera edición con un Homenaje a la Mujer Revolucionaria. Bailaron algunas de las canciones populares más representativas de esa época, como “Las Adelitas”, “Las coronelas”, “La barca de oro”  y la polka “Jesusita en Chihuahua”, ataviados con sombreros, machetes y guaraches, en el caso de los hombres y, de amplias faldas y trenzas tejidas con listones de colores, en las mujeres.

 

Las actividades dancísticas tuvieron lugar en la capital e interior del estado del 8 al 20 de noviembre, con la presencia de grupos invitados de la Benemérita Autónoma Universidad de Puebla,  la Universidad Autónoma de Chihuahua y, la Universidad Autónoma de Querétaro; así como  el Ballet folkórico “El lucero”, procedente del Distrito Federal. Las agrupaciones locales que también participaron fueron los ballets folklóricos de Maravatío, de Villa Morelos y de Pátzcuaro.

 

2012-11-21
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Ofreció la Osidem música de Weber,Tchaikovsky y Mendelssohn

Siguiente artículo

El artista plástico Luis Ricaurte expondrá en El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita

Artículos relacionados

Encabezó Miguel Paredes entrega de más de 1, 000 cobijas en comunidades del norte de Uruapan

Encabezó Miguel Paredes entrega de más de 1, 000 cobijas en comunidades del norte de Uruapan

JBRx2Ad 29 Dic 2020

Entrega edil cheque de 15 mdp a Capasu

23 Sep 2010
Fuerte choque en la carretera Uruapan-Pátzcuaro deja como saldo un muerto y por lo menos dos lesionados

Fuerte choque en la carretera Uruapan-Pátzcuaro deja como saldo un muerto y por lo menos dos lesionados

08 Jun 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Plantan estudiantes de la UTM más de mil árboles
Estatales

Plantan estudiantes de la UTM más de mil árboles

06 Ago 2022
Plan Estatal promueve un desarrollo de Michoacán más justo y equitativo, destaca Bedolla
Estatales

Plan Estatal promueve un desarrollo de Michoacán más justo y equitativo, destaca Bedolla

06 Ago 2022
Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla
Estatales

Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla

05 Ago 2022
Mediante el operativo Centro Histórico, elementos de la Policía Municipal aseguraron a dos masculinos por el delito de robo
Nota Roja

Mediante el operativo Centro Histórico, elementos de la Policía Municipal aseguraron a dos masculinos por el delito de robo

05 Ago 2022
Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha
Cultura

Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

04 Ago 2022

Reciente

  • Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • En Tanaco, se mantiene la memoria histórica: Jennifer

    En Tanaco, se mantiene la memoria histórica: Jennifer

    JBRx2Ad 03 Ago 2022
  • Año y fuego nuevo; por la dignidad purhépecha

    Año y fuego nuevo; por la dignidad purhépecha

    JBRx2Ad 01 Ago 2022
  • GRINGA, GRINGA: Morena trae con queso las corundas

    GRINGA, GRINGA: Morena trae con queso las corundas

    KingerRL4Ad 31 Jul 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX