• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos   |   18 May 2022

  • Formaremos una nueva generación de políticos: Presidente del PES Michoacán   |   18 May 2022

  • Jaime Verduzco realiza gira de trabajo en la localidad de Cutzato   |   18 May 2022

  • Rehabilita la Capasu concreto hidráulico en la colonia La Magdalena   |   18 May 2022

  • Inician los “Martes de Danzón” en el Mercado de Antojitos   |   17 May 2022

  • Concluyen talleres de cuidado del medio ambiente en comunidades indígenas y localidades rurales   |   17 May 2022

 
Estas en: Inicio »Uruapan»Espiritualidad en el ser humano

Espiritualidad en el ser humano

Twitter Facebook Más

 

LB/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ JUE-22-NOV/ Con temas como la gratitud, la libertad liberadora de ataduras, el resentimiento: veneno para el alma, el tanatólogo Mario Camacho Manríque condujo un taller de espiritualidad impartido a 150 asistentes que se mantuvieron atentos e interesados durante más de 3 horas.

 

El taller “Espiritualidad en el ser humano” fue pensado originalmente para 100 asistenteS, dijo a Infomanía Laura Guillén Loera, presidenta del Colegio de Licenciadas en Trabajo Social, al mencionar que esta actividad pretende coadyuvar a mejorar la convivencia social en nuestra ciudad.

 

Debido a la buena respuesta de los interesados quedó abierta la posibilidad de organizar un nuevo taller para que más personas puedan orientar sus vidas con los temas que aborda el tallerista.

 

A continuación un artículo de Mario Camacho Manrique, que se reproduce íntegro:

 

Pero, ¿a qué denominamos “relación enfermiza”?,


Pues a toda manifestación conductual que nos lleva a relacionarnos con otros individuos de manera inadecuada, en donde prevalece la manipulación, el individualismo, la minusvalía del Ser, la inseguridad, baja autoestima, la co-dependencia emocional, etc.

Lo irónico estriba en que al relacionarnos buscamos resolver o cubrir una necesidad y lo que conseguimos, en muchas ocasiones, es “comprar” un sinnúmero de problemas.

Ahora bien, existe otro tipo de contacto que llamamos “relación saludable”, en donde el vínculo prevaleciente es el respeto mutuo, la empatía, la buena comunicación, el amor, el planteamiento de proyectos en común, la búsqueda de una mejora en su calidad de vida; en contraste, el vínculo de las “relaciones enfermizas” se fundamenta en la intolerancia, la incomunicación, la ausencia de proyectos en común, la resignación, el hastío y la incomprensión.

¿Cómo surgen o cómo se originan las “relaciones enfermizas”?
“Aunque parezca producto de novela de terror o de cultura lejana, miles de mujeres- y varios hombres también- de este México del siglo XXI son víctimas de [este tipo de relaciones] y, lo que es peor, son adictas a ellas”, así lo afirma el psiquiatra Ernesto Lammoglia.

De acuerdo al Dr. Lammoglia muchos individuos son adictos a estas relaciones porque de pequeños lo vivieron en su casa, dentro de su familia; y son modelos conductuales que repiten a lo largo de su vida en diversas situaciones.

¿Cuál es la dinámica de una “relación enfermiza”?


La dinámica de una “relación enfermiza” se caracteriza por poseer una increíble capacidad para crear las condiciones para vivir mal, para hacer infeliz al otro.


Dentro de ese vivir mal ocupa un sitio importante la parte emocional, la de realización personal, como por ejemplo la ausencia de proyectos compartidos, la agresión constante mediante la desvaloración, subestimación, insultos, infidelidad y burla; en cuanto a lo físico va desde empujones, forcejeos y apretones, hasta brutales golpizas.

¿Y entonces porque continúan con la relación?…

Es común que en estas relaciones la dinámica se base en grandes cambios de comportamiento, es decir que el que ofende, se arrepiente de sus acciones, ofrece disculpas y se torna afectuoso, haciéndole creer a la otra persona que todo puede cambiar. De esta manera surge un ciclo llamado “Tensión-maltrato-reconciliación”

¿Qué señales pueden indicar la presencia de una “relación enfermiza”?
Textos especializados sobre el tema explican algunos síntomas que experimentan quienes viven una relación enfermiza, algunos de ellos son: Pérdida de proyectos, desinterés por lo que antes importaba, baja autoestima, depresiones constantes, señal de maltrato físico, etc.


Los comportamientos clásicos en este tipo de relación son:
a) Se establece una relación de “control” con la vida del otro.


b) Para evitar problemas el “controlado” renuncia a actividades y a personas que son importantes en su vida, permitiendo que el otro maneje su vida.


c) Cuando el “controlado” hace algo que disgusta al “controlador”, este se violenta, generando un estado de angustia o miedo en el otro.


d) Por lo regular el “controlado” mantiene en secreto lo que vive, no dice nada a familiares y amigos por vergüenza o por evitar conflictos.


e) El “controlado” suele desorientarse en los momentos en que el “controlador” se arrepiente y pide disculpas, sembrando la esperanza de un cambio en lo futuro.


f) El “controlado” llega a pensar que puede cambiar al otro, que todo es cuestión de tiempo.


g) La vida cotidiana de estas relaciones se desarrolla dentro de una dinámica de “dominio-dependencia”, de “estira y afloja”; mientras más tiempo pase, la adición a lo enfermizo raya en la destrucción.


¿Qué puedo hacer para terminar con una “relación enfermiza”?
Se invita a que hagamos conciencia del cómo nos relacionamos con seres significativos, si notamos que en nuestro comportamiento existen varias de estas actitudes se recomienda que hablemos con alguien: familiares, amigos, maestros; que busquemos ayuda profesional: psicólogos, médicos, sacerdotes, etc., a fin de buscar el desahogo e intercambiar puntos de vista con respecto a lo tratado.

Hay que recordar que no existen “recetas mágicas” y que cada caso es particular y requiere de un tratamiento específico.

 

2012-11-23
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Organiza DSPTyVM, Jornadas Juveniles de Prevención 2012

Siguiente artículo

No a la regresión de formas de control político: Víctor Manríquez

Artículos relacionados

 Inaugura Gobernador Silvano Aureoles el CLIP en la SEE

 Inaugura Gobernador Silvano Aureoles el CLIP en la SEE

09 Mar 2018

Ayuntamiento de Uruapan emitirá una edición más de

18 Jun 2014

La PGJE apoya a los jóvenes

15 Jul 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos
Estatales

Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos

18 May 2022
Policía Municipal división Tránsito recupera tractocamión que contaba con reporte de robo
Nota Roja

Policía Municipal división Tránsito recupera tractocamión que contaba con reporte de robo

17 May 2022
Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas
Cultura

Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

17 May 2022
Estado y federación avanzamos en recuperación de carreteras y actividad productiva en Aguililla: Bedolla
Estatales

Estado y federación avanzamos en recuperación de carreteras y actividad productiva en Aguililla: Bedolla

17 May 2022
Bedolla toma protesta al Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación
Estatales

Bedolla toma protesta al Consejo Michoacano para la Construcción de la Paz y la Reconciliación

16 May 2022

Reciente

  • Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    KingerRL4Ad 17 May 2022
  • GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    KingerRL4Ad 15 May 2022
  • Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    JBRx2Ad 14 May 2022
  • Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    JBRx2Ad 12 May 2022
  • Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    JBRx2Ad 08 May 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX