BOLETIN 073/ MORELIA, MICH./ MIE-26-DIC/ A fin de cumplir con la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto, de velar por los mexicanos que más lo necesitan el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), arranca hoy la estrategia denominada “Jornada Invernal de Prevención”, la cual ayudará asegurar que los mexicanos puedan desafiar esta temporada de heladas y frentes fríos.
Mediante esta estrategia de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno se realizará la distribución de cobijas, chamarras y paquetes alimenticios en poblaciones con altos niveles de marginación y vulnerabilidad social afectadas por las bajas temperaturas, además de apoyarlos con refugios e implementación de campañas de vigilancia y prevención epidemiológica ante contingencias invernales.
Por lo que la dependencia federal Sedesol en el estado de Michoacán, realizó estos apoyos en el municipio de Santiago Tangamandapio, en donde se presentaron el delegado de Sedesol Germán Tena Fernández, el secretario de gobierno, Jesús Reyna García, el secretario de política social en el estado Rodrigo Maldonado López, el diputado local, Miguel Amezcua Manzo, el secretario de pueblos indígenas, Alejandro Avilés Reyes, en representación del DIF estatal Aldo Lomelí Vega, Manuel Ortiz Rosete director de protección civil, así como el presidente municipal Juan Campos González.
Apoyando alrededor de 600 personas de localidades como Tarecuato y La Cantera con la entrega de 1400 cobijas y 600 paquetes de despensas a familias que viven en mínimas condiciones y quienes son más susceptibles a atravesar momentos difíciles en esta temporada invernal.
Durante esta entrega el delegado Germán Tena Fernández mencionó “el día de hoy nos encontramos iniciando la Jornada Invernal de Prevención, la cual es una de las primeras muestras del trabajo y cumplimiento de los compromisos del presidente Enrique Peña Nieto en el estado de Michoacán; la unión de fuerzas con las diferentes ordenes de gobierno y los valores de solidaridad, reemplazaran el frío de las familias que más lo necesitan, por lo que la Sedesol reitera el apoyo y el respaldo para Tangamandapio y para todo el estado en esta etapa invernal”.
Durante su intervención el secretario de gobierno Jesús Reyna comentó “este evento tiene un gran importancia, puesto que se ve el esfuerzo y la participación corresponsable de los tres órdenes de gobierno con el propósito de llevar el apoyo a quienes más lo necesitan, por lo que quiero destacar que esta etapa de prevención es una más de las acciones implementadas con la finalidad de proteger y abrigar a la ciudadanía para que tengan una mejor calidad de vida”.
El diputado local Miguel Amezcua como presidente de la Comisión de Desarrollo Social, dio un mensaje en el que expresó que “solamente las comunidades indígenas salimos adelante cuando estamos unidos, por lo que los invito a trabajar juntos, ya que en la comisión que represento nos hemos percatado que los conflictos y necesidades son muy similares en cada uno de los pueblos indígenas, en donde surgen grupos que desunen a nuestros pueblos, y para salir adelante es necesario que exista unión y colaborar juntos, yo agradezco esta colaboración por parte de los tres órdenes de gobierno por este apoyo a favor de estas comunidades”.
Por su parte el alcalde de Tangamandapio Juan Campos, agradeció a los presentes y los diferentes órdenes de gobierno por enfocar y priorizar este tipo de apoyos en su municipio pero sobretodo a quienes más lo necesitan.
Dicho arranque se realizó de manera simultánea en 15 estados de la república como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Distrito Federal, Chiapas, Durango, Michoacán y Tlaxcala, dando en este último el banderazo la secretaria de desarrollo social, Rosario Robles Berlanga, quien comentó “tenemos que garantizar a los mexicanos que no sufran estragos por estas temperaturas extremas que comienzan en diversas zonas del país; procurar el abrigo de todos aquellos que menos tienen significa protegerlos de la posibilidad de contraer una grave enfermedad respiratoria, como una pulmonía o una neumonía enfermedades que ponen en peligro la vida de la gente, por lo que no podemos tolerar que el frío se lleve vidas insustituibles y valiosas que merecen, respeto, dignidad y una vida de calidad. “
Se prevén para esta etapa invernal temperaturas extremadamente bajas, por lo que Sedesol exhorta a la ciudadanía a evitar a toda costa aquello que ponga en riesgo la integridad de los mexicanos especialmente de los niños más pequeños, mujeres y adultos mayores, que habitan en las comunidades más pobres del país.
br>