• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Atención psicológica a víctimas del delito, a través de servicios especializados, prioridad para la FGE   |   20 May 2022

  • Proteger y preservar las abejas, prioridad para Mayela Salas   |   20 May 2022

  • Presenta Mayela Salas iniciativa para que nombramientos de vacantes en el servicio público se realicen bajo el principio de la paridad de género   |   20 May 2022

  • Programa Escuelas del Bien avanza favorablemente   |   20 May 2022

  • Apostar por el arte es apostar por la paz: secretaria de Turismo y Cultura   |   20 May 2022

  • Gobierno del Bien trabaja por una política de inclusión y respeto   |   20 May 2022

 
Estas en: Inicio »Uruapan»Carentes los programas sociales en Michoacán ya que están sujetos a presiones políticas

Carentes los programas sociales en Michoacán ya que están sujetos a presiones políticas

Twitter Facebook Más

BOLETIN 001/ MORELIA, MICH./ MAR-02-ENE/ “Actualmente en materia de desarrollo social, en la entidad seguimos careciendo de mecanismos suficientes para articular acciones de manera eficaz en los programas que atienden a la población vulnerable sin coacciones, dadivas o presiones políticas” así lo refirió la diputada Laura González Martínez, quien también aseguró que programas sociales se reparten de manera discrecional, sesgada, oscura y sin evaluación. 

 

Después de que fuera aprobada en sesión extraordinaria del pasado sábado en el Congreso del Estado, la Iniciativa que reforma tres apartados de la Ley de Desarrollo Social del Estado, presentada en el mes de marzo por los diputados Laura González Martínez y Jorge Moreno Martínez del blanquiazul; la cual reveló que es tiempo de terminar con la manipulación de los programas sociales, y momento oportuno de impulsar su protección, pues “éstos no pueden ser una moneda de cambio, donde las estrategias electorales estén por encima de la verdadera responsabilidad que tienen los gobiernos con el progreso de las personas en situación vulnerable”, especificó la legisladora.

 

En este sentido, la Iniciativa reforma el artículo 15 de dicha Ley, en su fracción quinta, cuyo objetivo es promover la conformación y operación de organismos comunitarios para lograr una mayor articulación entre el gobierno municipal de las comunidades o localidades beneficiadas y sus pobladores, “las estrategias locales,  que coordinen con mayor eficiencia y eficacia los esfuerzos entre la sociedad civil organizada y las autoridades, apuntarán siempre al desarrollo sustentable” afirmó González Martínez.

 

De acuerdo a cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 12.7 por ciento de los michoacanos viven en pobreza extrema, lo que equivale a 551 mil habitantes y el 42.1 por ciento viven en pobreza moderada, lo cual representa a 1 millón 832 mil michoacanos.

 

Con la finalidad de dar certeza jurídica a los beneficiarios y evitar la discrecionalidad, también se modificó el artículo 25, lo cual obligará al ejecutivo para que cada uno de los programas sociales cuenten con reglas de operación que incluyan los derechos y obligaciones de la población beneficiaria; los mecanismos de certificación de las corresponsabilidades de los beneficiarios; las causales, mecanismos de aplicación para la suspensión temporal y definitiva de los apoyos; los montos de los apoyos económicos de cada componente y mecanismos de entrega; así como las facultades y obligaciones de las dependencias y entidades; entre otros.

 

Así mismo, se hizo una sustancial adición al artículo 34, donde se especifica que dentro del primer trimestre de cada año se deban publicar, así como también entregar al legislativo, el informe de los resultados de la evaluación de cada uno de los programas sociales estatales. A decir de la ex delegada del programa Oportunidades, con ello se promoverá la transparencia de la información, y se detectará la eficiencia de los programas, para recomendar al gobierno del Estado su desaparición, modificación o fortalecimiento.  

 

“No quiero dejar de señalar que la presente reforma tiene una sola dedicatoria: la ciudadanía y su bienestar. No pretendemos menoscabar la acción de los municipios ni del Ejecutivo Estatal, no limitamos su tarea de crear mejores condiciones de vida para los michoacanos ni buscamos limitarlos en la formulación de nuevas políticas públicas en la materia, sino “democratizar” el desarrollo social”, aseveró.

 

Finalmente, Laura González aclaró que con la democratización de los programas no se pretende aumentar a los beneficiarios o distribuir mayores recursos, sino impulsar la transparencia, generar condiciones de equidad en el acceso, garantías jurídicas en su creación y la participación social para priorizar las necesidades de los ciudadanos en Michoacán.

 

2013-01-02
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Entrevista a Jesús Reyna García

Siguiente artículo

El pago de Impuesto Predial se puede realizar en 63 sedes

Artículos relacionados

Yesenia Avilés Alejandre, Ireri Purembe de San Juan Bautista

Yesenia Avilés Alejandre, Ireri Purembe de San Juan Bautista

24 Jun 2015

Cartelera Cultural

03 May 2013
Horóscopo para el domingo 29

Horóscopo para el domingo 29

29 Nov 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Atención psicológica a víctimas del delito, a través de servicios especializados, prioridad para la FGE
Estatales

Atención psicológica a víctimas del delito, a través de servicios especializados, prioridad para la FGE

20 May 2022
Estudiantes de la Prepa Anáhuac visitan la Fiscalía General del Estado de Michoacán
Estatales

Estudiantes de la Prepa Anáhuac visitan la Fiscalía General del Estado de Michoacán

19 May 2022
Derechos de las niñas, niños y adolescentes, prioridad para la FGE
Estatales

Derechos de las niñas, niños y adolescentes, prioridad para la FGE

19 May 2022
Recibe Bedolla a autoridades de autogobierno de la Isla de Janitzio
Estatales

Recibe Bedolla a autoridades de autogobierno de la Isla de Janitzio

19 May 2022
Totalmente sofocado el incendio del cerro de La Charanda
Nota Roja

Totalmente sofocado el incendio del cerro de La Charanda

18 May 2022

Reciente

  • Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    KingerRL4Ad 17 May 2022
  • GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    KingerRL4Ad 15 May 2022
  • Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    JBRx2Ad 14 May 2022
  • Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    JBRx2Ad 12 May 2022
  • Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    JBRx2Ad 08 May 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX