• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Gobierno del Bien ahorrará 3 millones de pesos con el programa de restauración y forestación focalizada   |   01 Jul 2022

  • Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología   |   01 Jul 2022

  • Con mujeres al frente, el PRD continúa con la renovación de las dirigencias municipales   |   30 Jun 2022

  • Gloria Tapia convoca a campaña de reforestación en Ocampo   |   30 Jun 2022

  • Egresan 24 MIPS del Hospital General de Uruapan “Dr. Pedro Daniel Martínez”    |   30 Jun 2022

  • Buscan fortalecer el desarrollo rural sustentable del municipio   |   30 Jun 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»Ante el cambio climático, indispensable que productores aseguren sus cultivos y cosechas: Sedru

Ante el cambio climático, indispensable que productores aseguren sus cultivos y cosechas: Sedru

Twitter Facebook Más

 

Las lluvias no se distribuyen ya durante todo el periodo de verano como hace años.

 

BOLETIN 079/ MORELIA, MICH./ SAB-30-MZO/  Las lluvias torrenciales, las heladas, sequías y granizadas entre otros fenómenos meteorológicos que son consecuencia del cambio climático, son ya una realidad cotidiana en nuestro estado y el mundo entero, lo cual hace indispensable que los productores aseguren sus cultivos, cosechas e incluso sus ganancias a través de los fondos de aseguramiento que existen en la entidad, o bien acudir a la gran gama de empresas aseguradoras existentes en el mercado.

 

El secretario de Desarrollo Rural de Michoacán, Ramón Cano Vega, informó que el cambio climático es la modificación meteorológica con respecto a los registros históricos; tales cambios pueden presentarse, entre otros, en las temperaturas, la nubosidad, la lluvia y los vientos, cuya persistencia obliga a implementar nuevas estrategias para el campo.

 

“El precio de los seguros ya debe ser parte de los Paquetes Tecnológicos, que se incluyan junto con la compra de semillas, fertilizantes e insecticidas”, enfatizó el titular de Sedru. 

 

Cano Vega ejemplificó que en Michoacán, las lluvias no se han presentado como en años anteriores, donde normalmente se distribuían durante todo el periodo de verano.

 

“El principal efecto que pueden tener en la agricultura dichos cambios son los bajos rendimientos de los cultivos, debido a las altas o muy bajas temperaturas y tanto exceso como falta de lluvia”, abundó.

 

Por su parte, el director de Desarrollo Rural y Programas Concurrentes de Sedru, Roberto Coutiño Coutiño informó que un ejemplo de estos cambios son los años 2009 al 2013, en donde los productores registraron grandes pérdidas por eventos atípicos como lo muestran los siguientes datos:

 

AGOSTO 2009:

A causa de la sequía, en 21 de los 113 municipios de Michoacán se perdieron 19 mil 683 hectáreas de diferentes cultivos, principalmente maíz, sorgo y aguacate.

 

FEBRERO 2010:

Fuertes lluvias dejaron ríos desbordados, millonarios daños en cultivos de granos y parcelas de 22 municipios, de los que sobresalen: Tuxpan, Hidalgo, Turicato, Gabriel Zamora, Tuzantla y Susupuato.

 

Como consecuencia de una granizada en la región de Uruapan, se reportaron daños en casi 8 mil hectáreas de aguacate. De la superficie aguacatera afectada, dos mil hectáreas pertenecieron a Uruapan, mil 500 de Tacámbaro, mil 400 de Nuevo Parangaricutiro, mil 200 de Ario de Rosales, 800 de Tingambato, 600 de Salvador Escalante y 250 de Ziracuaretiro.

 

A consecuencia de esta contingencia climatológica del 2010, se perdieron en Michoacán, mil millones de pesos de producción.

 

DICIEMBRE 2011:

Como resultado de la sequía, granizada, helada y lluvias atípicas en las diversas regiones de la entidad, se reportaron al cierre de ese año un total de 110 mil hectáreas afectadas en Michoacán, entre los cuales destacaron por su magnitud las sequías que afectaron 74 mil hectáreas y 6 mil 306 unidades de ganado bovino, en perjuicio de 25 mil productores; además se presentó otro tipo de eventos, como heladas, granizadas e inundaciones que afectaron 17 mil 500 hectáreas de cultivos y actividades acuícolas, entre otros.

 

Las sequías y heladas que se registraron durante el 2011 en nuestro estado, originaron daños económicos al campo por un monto de  4 mil millones de pesos.

 

FEBRERO 2012:

La sequía que flageló a la región de Zamora dejó sin cosechar más de 20 mil toneladas de maíz y sorgo, con un valor de 92 millones 713 mil pesos, durante el ciclo agrícola primavera-verano. Los municipios donde se registraron los mayores daños fueron Tangancícuaro, Ecuandureo, Ixtlán, Jacona, Tlazazalca y Chilchota.


La superficie de maíz que se vio afectada por la aridez fue de 2 mil 763, que representó el 70 por ciento de la totalidad del área sembrada, mientras que de sorgo fueron mil 132 hectáreas las que devastó la sequía, lo que significó el 28.7 por ciento del total del área establecida con este grano.

 

MARZO 2013

Heladas atípicas afectaron 73 mil hectáreas de cultivos en 51 municipios michoacanos, de los cuales resaltan Álvaro Obregón, Morelos, Sixto Verduzco, Coeneo, Vista Hermosa y Zinapécuaro, afectando a 23 mil 553 productores; siendo 16 cultivos los más dañados, de los que destacan el trigo, lenteja, hortalizas y garbanzo.

 

Coutiño Coutiño destacó que la información de marzo del 2013 antes mencionada es recabada directamente de los productores, a través de los directores de Desarrollo Rural de los municipios afectados y los delegados distritales de Sagarpa y la Sedru.

 

De lo anterior se hace una revisión física, la cual permitirá corroborar los daños con técnicos de SAGARPA, Agroasemex y Sedru, además de cruzar la información con los Módulos de Riego Distritales, permisos de siembra y los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SAGARPA, el cual permite tener “la superficie real sembrada y la dañada”. 

 

Con esta información se hace un reporte el cual es enviado al Servicio Meteorológico Nacional (CNA), para que lo ratifique. Paralelo a lo anterior se hace una solicitud de corroboración de la información y se solicita el dictamen de la declaratoria de la afectación ante la  Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la cual tiene quince días naturales para emitir dicho dictamen. 

 

Es importante destacar que en su momento el secretario de Desarrollo Rural, Ramón Cano Vega, en conjunto con el director de Desarrollo Rural y Programas Concurrentes, Roberto Coutiño Coutiño, informó las nuevas reglas de operación y los beneficios del Programa de Apoyo a Contingencias Climatológicas (PACC).

 

Así, son susceptibles de ingresar al programa los productores que son propietarios de hasta 20 hectáreas y en el caso de los ganaderos hasta 60 cabezas de ganado.

 

2013-03-30
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Acciones conjuntas por la Seguridad de los Morelianos

Siguiente artículo

El IMDE inaugura curso de capacitación de entrenadores de TKD

Artículos relacionados

Sutem y gobierno municipal llegan a acuerdo en el contrato colectivo 

Sutem y gobierno municipal llegan a acuerdo en el contrato colectivo 

JBRx2Ad 19 May 2022
Bloquean circulaciòn en el Boulevard Indistrial

Bloquean circulaciòn en el Boulevard Indistrial

01 Jun 2016

Impulsa diputado proyecto en beneficio de los artesanos del Estado

12 Abr 2013

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología
Nota Roja

Volcadura; auto queda dentro de Agrobiología

01 Jul 2022
En las últimas 24 horas, Policía Municipal asegura a 4 masculinos por el robo de cable a líneas de Telmex
Nota Roja

En las últimas 24 horas, Policía Municipal asegura a 4 masculinos por el robo de cable a líneas de Telmex

30 Jun 2022
Revisan Bedolla y subsecretario de SCT el plan carretero para Aguililla
Estatales

Revisan Bedolla y subsecretario de SCT el plan carretero para Aguililla

30 Jun 2022
Imparte FGE curso sobre Informe Policial Homologado y Primer Respondiente
Estatales

Imparte FGE curso sobre Informe Policial Homologado y Primer Respondiente

29 Jun 2022
Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología
Municipios

Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

29 Jun 2022

Reciente

  • Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    JBRx2Ad 29 Jun 2022
  • Con todo orgullo: Cineclub Goya

    Con todo orgullo: Cineclub Goya

    KingerRL4Ad 27 Jun 2022
  • Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    JBRx2Ad 27 Jun 2022
  • Participa el edil, en la festividad del Corpus

    Participa el edil, en la festividad del Corpus

    JBRx2Ad 27 Jun 2022
  • Cuatro docentes del ITSLR, al padrón de investigadores

    Cuatro docentes del ITSLR, al padrón de investigadores

    JBRx2Ad 24 Jun 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX