LUNES 23
•Artes Escénicas
Presentación de Espectáculo de mimo Clown
*11:00 horas / Entrada libre
Foro la Bodega / MORELIA
•Evento especial
Presentación del libro “Guerra, Política y Administración en Valladolid de Michoacán: La Formación Profesional y la Gestión del Intendente Manuel Merino. 1776-1821”
Autor: Carlos Juárez Nieto
Presentan: Marco Antonio Landavazo Arias y Moisés Guzmán Pérez
*18:00 horas / Entrada libre
Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
Evento conmemorativo por el Bicentenario de los Sentimientos de la Nación
Consulte la programación completa en la página de la Secretaría de Cultura www.cultura.michoacan.gob.mx
10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Grupos participantes: Ballet Folklórico Palomino de Papantla, Veracruz. Ballet Folklórico “Luna de plata”. Mariachi Libertad Show.
*19:00 horas / Entrada libre
Teatro Stella Inda del Instituto Mexicano del Seguro Social / MORELIA
Organizan: Nemachtilcalli A.C, Ballet Folklórico “Coyucan”, Secretaría de Cultura, Congreso del Estado, y Ayuntamiento de Morelia.
Lectura en voz alta con la actriz Elizabeth Valdez dentro del ciclo, “Leo…luego existo” Bellas Artes a todas partes
Lectura: “Diálogos”, de Salvador Novo
*20:00 horas / Entrada libre
Teatro Ocampo / MORELIA
Organizan: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Cultura de Michoacán
Extensión del 10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Función de gala del Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, Colima
*19:00 horas / Entrada libre
Teatro Obrero / ZAMORA
MARTES 24
•Cine
Cine Club Casa Natal de Morelos / Ciclo: “Cine cubano”
Película: “La última rumba” / Dirección: Octavio Cortázar
*Única función: 17:00 horas / Cooperación 5 pesos
Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
•Evento especial
10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
*12:00 horas. Presentación Ballet Folklórico Palomino de Papantla. Veracruz / -Auditorio del internado España-México / MORELIA
*19:00 horas. Presentación del Grupo de Danza Folklórica “Erandi”, de Morelia. Compañía Folklórica de Maravatío. Ballet Folklórico de Villa de Álvarez, Colima. Teatro Ocampo / MORELIA
Actividades con entrada libre
Organizan: Nemachtilcalli A.C, Ballet Folklórico “Coyucan”, Secretaría de Cultura, Congreso del Estado, y Ayuntamiento de Morelia
Lectura en voz alta con la actriz Elizabeth Valdez dentro del ciclo, “Leo…luego existo” Bellas Artes a todas partes
Lectura: “Diálogos” de Salvador Novo
*20:30 horas / Entrada libre
Teatro Obrero / ZAMORA
Organizan: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Instituto Nacional de Bellas Artes, Centro Regional de las Artes de Michoacán
MIÉRCOLES 25
•Evento especial
10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Grupos participantes: Ballet Folklórico “Inda-Jani”. Ballet Folklórico “Tzintzuni”, de Morelia. Compañía de Danza Folklórica “México Espectacular”, del Distrito Federal. Ballet Folklórico Estatal del Movimiento Antorchista.
*19:00 horas / Entrada libre
Teatro Ocampo / MORELIA
•Música
Arte, Historia y Tradición Popular / Música de Tierra Caliente
Programa: “El baile de tabla como instrumento musical de la Tierra Caliente”
Dirección: David Durán Naquit
*19:00 horas / Entrada libre
Patio de la Magnolia / Museo del Estado / MORELIA
JUEVES 26
•Cine
Cine Club Casa Natal de Morelos / Ciclo: “Cine cubano”
Película: “Beny” / Dirección: Jorge Luis Sánchez
*Única función: 17:00 horas / Cooperación 5 pesos
Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
Ciclo de Cine y Discapacidad
Película: “El Solista”
*17:30 horas / Entrada libre
Museo del Estado / MORELIA
Coordina: Dirección de Educación Especial de la SEE
Ciclo de proyecciones / Lo más destacado de la escena global artística contemporánea
Otras cinemáticas. Selección de artistas que amplían las posibilidades de la imagen en movimiento. Presentando a Paul Pfeiffei, Krzysztof Wodiczko, Jenny Holzer y Tabaimo.
*19:00 horas / Entrada libre
Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras
Organizan CMMAS y Art21 Access 100
•Evento especial
10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Grupos participantes: Ballet Folklórico “Kinich”, de Xalapa, Veracruz. Ballet Folklórico de Aguascalientes.
*19:00 horas / Entrada libre
Teatro Ocampo / MORELIA
•Literatura
Presentación del Libro “Ancla en el tiempo” de Alfredo Maillefert
*12:00 horas / Entrada libre
Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la UMSNH (Av. Madero Oriente 580, Centro Histórico) / MORELIA
Lectura colectiva. “Las batallas en el desierto”, de José Emilio Pacheco
*16:30 horas / Entrada libre
Centro de Lectura y Formación Lectora / Centro Regional de las Artes de Michoacán / ZAMORA
•Música
Presentación del disco “Ópera Luna”, de Luis Jaime Cortez
*19:00 horas / Entrada libre
Centro Cultural Casona Pardo / ZAMORA
Organiza: Centro Regional de las Artes de Michoacán
VIERNES 27
•Artes visuales
Inauguración de la exposición pictórica “Criaturas del cielo, mar y tierra”, de Gabriela Eos y Alicia Robles
*19:00 horas / Entrada libre
Planta alta / Museo del Estado / MORELIA
Inauguración de exposiciones:
*19:00 horas. Exposición del 1er. Concurso “Fotografía Cotidiana / Planta baja
*19:30 horas simultáneamente. “Breves viajes”. Fotografía de Claudia Pureco / Sala Enrique Luft Pavlata, y “Del alma, tiempo y movimiento”. Pintura e ilustración de Aarón Trigos / Salas Antonio Trejo y Feliciano Béjar
Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita / PÁTZCUARO
•Eventos especiales
Extensiones del 10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” / Eventos al aire libre
-Plaza Principal / QUERÉNDARO
Presentación del Ballet Folklórico de ayuntamiento de Aguascalientes / 18:00 horas
-Plaza Principal / VILLA MADERO
Presentación artística del Ballet Folklórico “Kinich” de Xalapa, Veracruz / 19:00 horas
Conferencia: “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación y su influencia en las constituciones mexicanas”
Ponente: Fernando López Alanís
*19:00 horas / Entrada libre
Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Grupos participantes: Ballet Folklórico Infantil Ario. Ballet Folklórico del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán. Ballet Folklórico Mezquital de Apodaca, de Nuevo León.
*19:00 horas / Entrada libre
Teatro Stella Inda, del Instituto Mexicano del Seguro Social / MORELIA
Encuentro de Escritores de la región Lerma-Chapala
*18:00 horas / Entrada libre
Casa de la Cultura / JIQUILPAN
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Michoacán
Obras de: Silvestre Revueltas, Alexis Aranda, Carlos Chávez, Paulino Paredes
Solista invitada: Marisa Canales, flauta.
*20:30 horas / Entrada libre
Teatro Ocampo / MORELIA
Evento conmemorativo por el Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, y Aniversario del Sistema Michoacano de Radio y Televisión
•Música
Concierto de música mexicana con alumnos del “Colegio de Música”
Dirección: Ramón Barajas
*20:00 horas / Entrada libre
Centro Cultural Casona Pardo/ ZAMORA
Organiza: Centro Regional de las Artes de Michoacán
SÁBADO 28
•Cine
Cine Club del Festival Internacional de Cine de Morelia / Ciclo: “Billy Wilder”
Película: “Con falda y a lo loco”
*Única función: 17:00 horas / Cooperación 5 pesos
Sala Audiovisual / Museo Casa Natal de Morelos / MORELIA
•Eventos especiales
10º Festival Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
Ballet Folklórico de Veracruz y Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
*18:00 horas / Evento al aire libre
Avenida Madero frente a la Catedral / MORELIA
Organizan: Nemachtilcalli A.C, Ballet Folklórico “Coyucan”, Secretaría de Cultura, Congreso del Estado, y Ayuntamiento de Morelia.
Extensiones del 10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”
-Plaza principal de Santa Clara del Cobre. Presentación del Ballet Folklórico de Aguascalientes / 19:00 horas.
-Plaza principal de Pátzcuaro. Presentación del Ballet Folklórico Mezquital de Apodaca, Nuevo León / 13:00 horas
-Plaza principal de Queréndaro. Presentación del Ballet folklórico “Kinich”, de Xalapa, Veracruz/ 19:00 horas
Circuito de Conciertos “Sentimientos de la Nación”. 25 conciertos en 25 municipios de las 10 regiones del Estado: Nuevo Urecho, Ario de Rosales, Madero, Apatzingán, Buenavista, Charo, Turicato, Uruapan, Tacámbaro, Acuitzio, Sahuayo, Marcos Castellanos, Cotija, Parácuaro, Tumbiscatío, Tepalcatepec, Coalcomán, Coahuayana, Aguililla, Tancítaro, Zacapu, Churumuco, Huetamo y Múgica.
Evento conmemorativo en el Bicentenario de los Sentimientos de la Nación
Mayores informes en la Dirección de Promoción y Fomento Secum. Teléfono 3 22 89 00 extensiones 104, 138, 160 y 126.
DOMINGO 29
•Artes escénicas
Presentación del Ballet Folklórico “Kutzi”, de Yurécuaro
*19:00 horas /Evento al aire libre
Kiosco / Plaza de Armas / MORELIA
•Eventos especiales
Extensiones del 10º Festival Nacional Folklórico de Morelia “Bicentenario De los Sentimientos de la Nación” Eventos al aire libre
-Plaza principal de Tzintzuntzan. Presentación del Ballet Folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas / 12:00 horas
-Plaza principal de Pátzcuaro. Presentación del Ballet Folklórico de Veracruz / 18:00 horas.
•CONVOCATORIAS
-El Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, convoca a artistas visuales, a participar en los siguientes certámenes:
-XVII Salón Estatal de la Acuarela 2013 / Fecha límite de recepción de obra: 4 de octubre.
-XXVII Concurso Estatal de Ofrendas del Día de Muertos 2013 / Fecha límite de inscripción: 29 de octubre.
-Concurso de Pintura “Reinterpretando a Van Gogh” / Fecha límite de recepción de obra: 1 de octubre.
-1er Concurso Estatal de Fotografía / Fecha límite de entrega de obra para participar en la pre-selección: 5 de noviembre.
Consulte las bases en www.cultura.michoacan.gob.mx y www.facebook.com / SECUM
Mayores informes en el Departamento de Artes Visuales de la Secretaría de Cultura. Teléfono 01 (443) 3 22 89 36.
•TALLERES Y C