• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Es ahora, el momento para un cambio: Nacho   |   19 Abr 2021

  • Vamos por dignificación del congreso: Brenda Fraga   |   19 Abr 2021

  • Inicia mañana segunda jornada de inmunización anti COVID-19 en Zinapécuaro   |   19 Abr 2021

  • El PRI representa la mejor propuesta para gobernar: Eligio González   |   19 Abr 2021

  • Encabeza Miguel Paredes una campaña de a pie y cercana a los uruapenses   |   19 Abr 2021

  • Alcanza vacunación anti COVID-19 cobertura en los 113 municipios   |   19 Abr 2021

 
Estas en: Inicio »Política»Mensaje de Manlio Fabio Beltrones Rivera

Mensaje de Manlio Fabio Beltrones Rivera

Twitter Facebook Más

Palabras del Dip. Manlio Fabio Beltrones R., Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, pronunciadas en el Informe de Labores de los diputados federales por Michoacán, realizado en el Centro de Convenciones de Morelia, Mich., el sábado 21 de Septiembre de 2013.

 

Saludo con enorme respeto al señor gobernador del Estado, mi amigo Jesús Reyna García y reconozco el talento y profesionalismo que lo han hecho destacar siempre en el servicio público y en la política, a favor de su estado, a favor de Michoacán.

 

Hago lo propio también con mi amigo Gustavo Cárdenas quien hoy –como alto funcionario de la Federación– viene en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a este informe de actividades de los legisladores, de los diputados federales michoacanos y que me siento sumamente orgulloso de poder  estar presenciándolo.

 

Saludo también al amigo y compañero, su paisano, diputado Silvano Aureoles, hoy presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados y quien ha hecho posible también –con base a un manejo responsable de su bancada–, que hoy, muchas de estas reformas sean exitosas en beneficio del país.

 

Saludo al presidente municipal de Morelia y a través de él a los presidentes municipales de los distintos lugares de este maravilloso estado; al presidente del Comité Directivo estatal de nuestro partido; a los diputados locales a través de su coordinador parlamentario en el Congreso local, a todos y a cada uno de los aquí presentes.

 

Hago lo propio con nuestros amigos senadores de la República. Mi amigo Chon Orihuela, Rocío Pineda y también a Raúl Morón. Saludo a nuestras amigas y amigos diputados federales de los distintos partidos políticos michoacanos, del Estado de México, de distintas regiones que han venido  a presenciar –aquí con nosotros–, lo que es una obligación tan importante que debe llevar a cabo el legislador y que es informar a sus representados de los trabajos que ha llevado a cabo.

 

Creo que este es el ejercicio más transparente, obligado, que debemos de tener cada uno de nosotros para con quienes nos dieron su confianza de poder representarlos en el Congreso.

 

Ahora que escucho a Alfredo a Eligio, a Adriana, a Luis, a Chava Ortiz o a Chava Romero, a Rodimiro, a Socorro a Blanca, al mismo Ernesto, recuerdo como hace apenas un año se instaló esta Sexagésima Segunda Legislatura y se hizo al inicio de lo que muchos de nosotros hemos dado en llamar: la Segunda Alternancia en el país.

 

Con sus representantes –los diputados michoacanos–, charlábamos que México ha vivido en los últimos años la posibilidad de enriquecer su democracia a través de lo que es la alternancia en los gobiernos de los distintos partidos políticos, pero a México se le ha negado en todos esos años la posibilidad de poder vivir su transición.

 

Una transición que le permita salir adelante, con un crecimiento económico que deje atrás la mediocridad, con un  desarrollo económico que haga menos la desigualdad. Con una riqueza que produzca el país que nos permita tener menos pobres y con una unidad entre todos nosotros que nos haga luchar en contra del hambre en muchas de las regiones de México.

 

Todo ello es posible quizá decirlo mediante un discurso, pero lo que México necesita son resultados, resultados sin pretextos –como dice alguna amiga nuestra, michoacana–, y esos resultados solamente se podrían ver a través de acciones precisas, en la que todos los partidos se involucraran para hacer posibles las transformaciones en el país y es que la falta de crecimiento económico, la desigualdad, la pobreza o el hambre, no vienen acompañando a un solo partido político o a otro.

 

Están en nosotros porque forman parte de lo que es un problema estructural que se debe de resolver con cambios precisos, cambios en todos sentidos: políticos, económicos o sociales y también en lo que puede ser el comportamiento de los mexicanos, de los ciudadanos mexicanos.

 

Es así como nos dimos a la tarea –antes de que tomara posesión el Presidente Enrique Peña Nieto y todavía en la anterior administración–, de acompañar reformas de fondo que nos pusieran en la ruta de esta transición en México.

 

Así se vivió –como bien señalaban con orgullo nuestros amigos diputados federales y lo decía el coordinador de ellos, Eligio–, una Reforma Laboral que no había sido tocada en muchas décadas, de tal suerte que la misma –salvaguardando los derechos de los trabajadores–, nos permitiera modernizar nuestra relación entre el capital y el trabajo. Algo difícil de alcanzar y por eso es que no se tocaba esa ley.

 

Recuerdo que la última vez y que hizo cosméticamente, sucedió por la época de los setentas.

 

Este fue un cambio de fondo en el cual todos participamos y todos fijamos posiciones,  pero seguimos la secuencia, una Reforma Laboral que sirviera a un eje, un eje que habíamos delineado todos.

 

El eje debe ser el crecimiento económico que combata la desigualdad ¿sirve una Reforma Laboral como la que hicimos, al crecimiento económico, con competitividad para disminuir la desigualdad? Sí, por eso fuimos a la Reforma Laboral.

 

Hoy los diputados michoacanos, las diputadas michoacanas, vienen  a informarles a ustedes que no se detuvieron ahí. Desde el inicio de la administración del Presidente Enrique Peña Nieto empezamos –junto con los otros partidos políticos, tan necesarios en el acuerdo–, a construir una serie de consensos que nos llevaran, primero, a hacer una reforma tan requerida, en materia de educación, que sirviera para el crecimiento económico con calidad y para disminuir la desigualdad.

Porque si algo disminuye la desigualdad en México, es el empleo y la educación, por ello la laboral y la educativa. Sí, seguimos discutiendo alrededor sobre los efectos de esta Reforma Educativa y no nos cansaremos de sentarnos en una mesa a negociar con quien sea necesario y hacerlo comprender que cuidando los derechos de los trabajadores de la educación podemos alcanzar también, transformaciones básicas en la forma de darle calidad a la educación en el futuro.

 

No nos detuvimos ahí, y seguimos construyendo consensos alrededor de una legislación señera y que es orgullosamente mexicana, pero olvidada en el tiempo para su actualización, es por ello que hoy tenemos una nueva Ley de Amparo en México; una Ley que nos permite tener la seguridad que se respeten los derechos de los mexicanos.

 

¿Sirve para el crecimiento económico para combatir la desigualdad? Claro que sirve para ello, porque si algo ayuda a un país, es la certeza jurídica y el respeto a los derechos de todos.

 

Seguimos trabajando, y por eso es que construimos consensos alrededor de darle transparencia y límites a los endeudamientos excesivos en los estados y municipios, para que no se hipotequen por muchos años lo que es el destino de los habitantes de una región, y así construimos Reforma Constitucional, y también la Legal, en materia de Deuda de Estados y Municipios.

 

Seguimos viendo si algo no permitía la competencia, eran los monopolios, por ello entramos a una Reforma Constitucional en materia de Competencia y en Telecomunicaciones, para buscar más crecimiento económico y menos desigualdad, y calidad en los servicios que se deben prestar a los mexicanos.

 

Al parecer todas ellas se justifican en un periodo de 12 meses, pero nos decidimos hacer periodos extraordinarios, para poder sacar algunas otras reformas que son necesarias; un Código de Procedimientos Penales Único, que permita certeza jurídica y garantice justicia en el país, sobre todo una justicia homologada en el tratamiento.

 

Por eso entramos también una Reforma Financiera; una Reforma Financiera que nos permita –modificando 34 leyes, en 13 decretos–, el poder acercarnos de mejor manera al crédito en este país, hacerlo más accesible pero también más barato, se dice fácil pero no lo fue, y solamente se consiguió porque todos los partidos políticos estuvieron  de acuerdo que se necesitan hacer esas reformas.

 

Es por ello que hoy nos encontramos en una ruta en la cual tendremos que ver un paquete económico, que sirva para el crecimiento y disminuya la desigualdad, que pueda combatir la pobreza en el país, no queremos hacer un ejercicio tradicional de aprobar una Ley de Ingresos y un Presupuesto que nos siga llevando en la ruta de la mediocridad.

 

Lo que queremos es una Reforma Hacendaria, –como bien lo decía el gobernador, Jesús Reyna– que nos dé más recursos, pero además se apliquen de manera más justa en las regiones.

 

Hace un momento nuestros amigos de los medios de comunicación preguntaban ¿y por qué no más recursos para Michoacán en un momento en el que se ha visto abatido por lo que es un fenómeno meteorológico? Y comentábamos con ellos, –y estoy seguro que esto va fructificar, porque un paisano suyo es Presidente de la Junta de Coordinación Política de Cámara de Diputados, en donde nosotros también participamos– que sí se han anunciado recursos extraordinarios antes de los fenómenos meteorológicos, para poder impulsar el crecimiento económico en el país, en diversas cantidades, hay una de ellas, como es el fondo para pavimentación que debería de ubicarse o reubicarse directamente a enriquecer el fondo del Fonden, para desastres  naturales, y que podamos con estos 5 mil millones de pesos, para ayudar a las regiones más afectadas por el meteoro.

 

Así, nuestros hermanos tan atribulados de Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Chiapas, sin descuidar a los de Michoacán, que son tan importantes, deberán recibir beneficios al respecto.

 

La mano amiga, no nada más tendida, como hoy lo hace y lo hace bien el Presidente Enrique Peña Nieto, en esas cinco visitas a Guerrero, en donde muchos de nuestros conciudadanos lamentablemente perdieron la vida y muchas familias se encuentran en la peor de las tragedias, deberá también llevar recursos económicos a esas regiones, como ustedes lo necesitan también acá, sobre todo en la zona de Lázaro Cárdenas, en todos esos lugares que se vieron muy afectados por el meteoro.

 

Una Reforma Hacendaria, que traiga crecimiento económico y disminuya de desigualdad, deberá tener un ingrediente principalísimo, como es el que se plantea, justicia social.

 

¿Por cuánto tiempo los distintos partidos políticos –no nada más el PRI– han ido empujando para que tengamos un Seguro del Desempleo, cuántas décadas hemos visto pasar con la solicitud de tener una Pensión Universal, sobre todo para aquellos que son mayores de 65 años? A muchos de nosotros y sobre todo el que hace uso de la voz, cada año me gusta más esta Pensión Universal.

 

Lo importante es que tengamos programas de justicia social que acompañen una Reforma Hacendaria, no se trata de buscar recaudar más, sobre todo de los que menos tienen, sino que paguen más los que más tienen, y les hagamos llegar los beneficios en mayor medida a los que menos tienen hoy y más necesitan.

 

Por eso es que en la Cámara de Diputados, la solicitud de muchos diputados y diputadas, hemos programado que para la próxima semana tengamos una serie de mesas en donde escuchemos a todos aquellos que se sientan afectados  por la propuesta de Reforma Fiscal que se ha hecho.

 

El criterio que utilizaremos, en el Grupo Parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, estoy seguro que será también saludado por otros partidos, es decir, esta propuesta sirve para crecer y disminuir la desigualdad, la habremos de aprobar; sirve para que paguen más los que más tienen y los que más le deben a este país, la habremos de aprobar, y si no sirve para hacer justicia, habremos de modificarla.

 

También abriremos un espacio de reflexión, exigido con el gobierno federal, así lo ha solicitado la bancada de Michoacán; para revisar algunos temas específicos que sí le afectan a los que menos tienen.

 

Ya los distintos partidos políticos nos hemos manifestado abiertamente en contra de gravar con IVA a las colegiaturas y sobre todo a los intereses hipotecarios. Habremos de discutirlo y discutirlo seriamente, si no sirve para el crecimiento económico ni para combatir la desigualdad y se le carga la mano a los que menos tienen, no habremos de aprobarlas, como sí habremos de aprobar algunas otras.

 

Pero al terminar este ejercicio, habremos de hacer lo propio con el presupuesto y veremos –entonces– cuántos recursos más estamos obteniendo para que se repartan de manera más justa en los lugares que más se necesitan. Eso es lo que demanda Michoacán.

 

Todo el día he escuchado a mis amigas y amigos diputados michoacanos, al señor gobernador, requiriendo de la Cámara de Diputados y del presupuesto, más recursos para atender tantas necesidades.

 

Y estoy seguro que todas estas reformas habrán de traer más recursos, pero también estoy cierto de que el talento y la capacidad de su representación popular en la Cámara de Diputados, de sus diputadas y diputados, habrán de estar siempre alertas y atentos a que Michoacán salga ganando, a que a Michoacán se le haga justicia y a que a Michoacán se le atienda como se lo merece. De eso no tengo ninguna duda.

 

Por ello, en este apretado espacio de carácter legislativo, habremos de atender una reforma en materia energética, tan necesaria para el país. Porque para que existan más recursos debe haber más crecimiento y para que tengamos más crecimiento debemos ser más competitivos y eso es lo que busca una Reforma Energética, no hay que perderlo de vista.

 

Sé que despierta muchas pasiones, sobre todo en figuras ideologizadas o políticas que buscan obtener –algunos de ellos– satisfacción o rendimientos electorales. Pero lo que no vamos a perder de vista, es que México necesita que cambiemos –como bien lo decía hace un rato Blanca– paradigmas.

 

La energía en este país debe dejar de ser considerada como un elemento de recaudación. La energía en México debe ser suficiente, limpia, barata y accesible para hacernos más competitivos.

 

Así que, a través de ser más competitivos por tener energía barata, limpia y accesible, tengamos más inversiones y al tener más inversiones tengamos más empleo; y al tener más empleo, tengamos mejor recaudación y combate a la desigualdad; y a través de todo esto, crecimiento y beneficio para el país, para sacarlo de la mediocridad en la que se encuentra y ha vivido durante muchos años.

 

Por ello, la discusión sobre una Reforma Energética es obligada, tenemos todo para ser grandes, para ser mucho mejores que lo que hemos sido en todos estos años que se han perdido.

 

De ahí la convocatoria que el Grupo Parlamentario del PRI ha tenido en Cámara de Diputados y que ha continuado, revisando todo lo que no sirva y haciendo todo lo que sea necesario para que las cosas buenas sucedan en México.

 

De eso se trata, de que tomemos decisiones, después de hacer las reflexiones y que después demos explicaciones a los únicos a los que nos debemos, a ustedes que son los que nos demandan que hagamos bien las cosas.

 

Termino –después de haber abusado de su paciencia– diciéndoles que felicito enormemente a los michoacanos por tener una bancada constituida por los distintos partidos políticos, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, combativa, leal, muy eficiente y solidaria con un México que nos necesita a todos.

 

Felicidades Michoacán.

2013-09-22
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Se inaugura exposición ´Tarhiata Karakua ix anapu´ (Vientos del Norte), de Elsa Escamilla

Siguiente artículo

Max se recupera de su cirugía en el DF

Artículos relacionados

Se invirtieron 65 MDP en mejorar espacios educativos

Se invirtieron 65 MDP en mejorar espacios educativos

25 Ago 2015

Morelia no es Disneylandia: Wilfrido Lázaro

29 May 2012
Hay expectativas positivas de crecimiento para Michoacán: Silvano Aureoles

Hay expectativas positivas de crecimiento para Michoacán: Silvano Aureoles

12 Ene 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Inicia mañana segunda jornada de inmunización anti COVID-19 en Zinapécuaro
Estatales

Inicia mañana segunda jornada de inmunización anti COVID-19 en Zinapécuaro

19 Abr 2021
Alcanza vacunación anti COVID-19 cobertura en los 113 municipios
Estatales

Alcanza vacunación anti COVID-19 cobertura en los 113 municipios

19 Abr 2021
Michoacán con chamba, que a nadie le falte trabajo: Carlos Herrera
Estatales

Michoacán con chamba, que a nadie le falte trabajo: Carlos Herrera

19 Abr 2021
Este 20 de abril, inicia segunda etapa de inmunización anti COVID-19 en Tarímbaro
Estatales

Este 20 de abril, inicia segunda etapa de inmunización anti COVID-19 en Tarímbaro

19 Abr 2021
Por portación de arma de fuego, Policía Municipal asegura a dos masculinos
Nota Roja

Por portación de arma de fuego, Policía Municipal asegura a dos masculinos

19 Abr 2021

Reciente

  • Inicia mañana segunda jornada de inmunización anti COVID-19 en Zinapécuaro

    Inicia mañana segunda jornada de inmunización anti COVID-19 en Zinapécuaro

    JBRx2Ad 19 Abr 2021
  • El deporte como estrategia de paz: Carlos Herrera

    El deporte como estrategia de paz: Carlos Herrera

    JBRx2Ad 15 Abr 2021
  • Ciudad Florida, la fiesta del libro y la rosa vuelve a Michoacán de manera virtual

    Ciudad Florida, la fiesta del libro y la rosa vuelve a Michoacán de manera virtual

    KingerRL4Ad 12 Abr 2021
  • Uruapan y Morelia, los municipios con más contagios y muertes por COVID

    Uruapan y Morelia, los municipios con más contagios y muertes por COVID

    JBRx2Ad 12 Abr 2021
  • GRINGA, GRINGA: Guerra de traiciones

    GRINGA, GRINGA: Guerra de traiciones

    KingerRL4Ad 10 Abr 2021

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX