BOLETIN/ MORELIA, MICH./ JUE-10-OCT/ Al argumentar que nuevamente los productores de granos del Bajío Michoacano se encuentran en incertidumbre financiera, toda vez que se ha especulado que los precios de estos, hasta el momento carecen de un precio justo para el productor, la comisión de Desarrollo Rural de la LXXII legislatura presento ante el pleno un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta a los titulares de los Poderes Ejecutivo Federal y estatal, para que a través de la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Secretaria de Desarrollo rural en el Estado (Sedru), diseñen una política de equidad y precios justos para los productores.
Los legisladores señalaron que no es posible que año con año se presente la misma situación, aún y cuando esta comisión ha hecho esfuerzo para establecer precios justos que garanticen el bienestar de los campesinos michoacanos, que han visto afectado su rendimiento en muchísimas ocasiones, por las inclemencias del tiempo, sin embargo, lamentablemente los acaparadores argumentan sobre su producción en los granos.
El exhorto aprobado por el Pleno de la LXXII legislatura solicita se revise el esquema de agricultura por contrato: donde las condiciones de acceso a dicho esquema no sean discriminatorias y permitan la participación de todos los productores de Michoacán y del país, y que además permita dar certidumbre tanto al comprador como al vendedor de manera anticipada.
De igual forma, se analice el programa Ingreso Objetivo donde se consideren los costos de producción en la fijación del mismo y que sea actualizado cada año respecto a la inflación, se fortalezca, modernice y construya la infraestructura que los productores requieren para el almacenamiento y comercialización de los granos, se cree un esquema que permita a las organizaciones de productores acceder a créditos para la comercialización de granos para que estos sirvan de garantía, ya que actualmente la habilitación de bodegas con almacenes generales de depósito son inaccesibles.
12 de octubre “Día Estatal de la Resistencia Indígena”
En otro punto, los diputados de la LXXII Legislatura aprobaron el punto de acuerdo presentado por el diputado Eleazar Aparicio Tercero para que se instruya el 12 de octubre de cada año como el “Día Estatal de la Resistencia Indígena”.
El legislador expuso en la propuesta que para los pueblos originarios, el 12 de octubre es una fecha clave de la identidad americana, es día de lucha, reivindicación y resistencia indígena. Es también día en que se celebra que después de 520 años, pese a los sistemáticos intentos de destrucción, los pueblos indígenas continúan preservando la organización comunitaria, su cultura e idioma.
De esta forma, se exhorta al ejecutivo estatal, así como a los 113 ayuntamientos constitucionales a celebrar y adoptar las medidas conducentes para promocionar dicha fecha.