BOLETÍN/ URUAPAN, MICH./ MAR-22-OCT/ Más de cuarenta médicos alternativos celebraron el “Día Internacional del Médico Tradicional”, en la Plaza Morelos, donde participaron varios municipios de la región que compartieron sus conocimientos en la materia.
En el marco de ésta celebración la Asociación de Médicos Tradicionales del Corazón de Uruapan encabezada por Alicia Pineda Gutiérrez, dijo que gracias al apoyo de las autoridades municipales que encabeza el alcalde Aldo Macías Alejandres, la celebración se ha realizado por segunda ocasión en este municipio, ya que es un punto geográfico propicio para juntar a las de más comunidades.
Pineda Gutiérrez comentó que su agrupación aglutina a 18 médicos tradicionales, quienes también se dedican a trasmitir sus conocimientos con las nuevas generaciones de sus comunidades para que esta tradición se siga conservando en beneficio de las personas que acuden con ellos a prevenir o aliviar sus males.
Las comunidades del municipio de Uruapan que participaron son Angahuan, San Lorenzo, Caltzontzin, Capacuaro y colonias de la zona urbana.
También participaron los municipios de Tancítaro, Taretan, Los Reyes y Pátzcuaro. Las actividades dieron inicio con un desfile que arrancó del parque nacional, de donde los participantes recogieron agua del Rio Cupatitzio, elemento con que pidieron permiso hacia los cuatro puntos cardinales para realizar sus consultas médicas con sus técnicas heredadas por los antepasados indígenas.
Agregó que los padecimientos más comunes por los que acuden a los tratamientos de herbolaria son los de levantamiento de mollera, sustos ó espantos, masajes de energía, así como la venta de sus productos elaborados totalmente de plantas medicinales. La meta de atención para este día fue más de 500 personas, con que se superaría la del año 2012.