URUAPAN, MICH./ JUE-07-NOV/ Solamente con la participación de todos los sectores de la sociedad, podrá mejorarse sustancialmente el Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”; preservar los recursos naturales, es fundamental para la sobrevivencia y en ello debemos trabajar de manera conjunta.
Lo anterior fue señalado por el Heliodoro Cuiris Pérez, presidente del patronato del Parque Nacional, al poner en marcha las actividades con motivo de la Semana Nacional por la Conservación, que se llevan a cabo en las instalaciones del Centro Cultural para la Conservación (CCC), de dicho centro turístico, donde se han instalado 31 expositores de empresas e instituciones vinculadas con la conservación del medio ambiente.
Agregó que el Parque Nacional no solamente es turismo, es el principal pulmón de oxigenación para Uruapan y donde nace el río Cupatitzio del que la mayoría se abastece del vital líquido y sirve además para el riego agrícola.
Por ello llamó a la conciencia de los diversos sectores sociales para que cada uno desde sus trincheras, contribuyan al mejoramiento de este espacio; para el cuidado del medio ambiente, principalmente de los recursos naturales y seguir conservando este centro.
Señaló que se tiene un diagnóstico de necesidades, se conocen la problemática, se han tomado las medidas pertinentes, pero hace falta recursos económicos; el lugar se mantiene de las entradas de visitantes y la situación es crítica, debido a que ha descendido el número de turistas por diversos factores sociales y naturales.
No es necesario que difundan y señalen lo que hace falta hacer en el Parque, dijo, “ya lo sabemos, pero lo que falta son recursos económicos, pero con la participación de todos los sectores y buenos comentarios, haremos que el turismo regrese”.
En el evento estuvieron como invitados, Ramón Guzmán Ramos, secretario de cultura y turismo del Ayuntamiento; la regidora de Ecología, Ma. De la Luz Jiménez Mendoza; Jaime Zamora Pérez, de urbanismo y medio ambiente municipal; Andrés Gutiérrez Chávez, de la Capasu; Raúl Paz Álvarez, del Tecnológico de Uruapan; Rafael Medrano Huerta de la CDI, y Rafael García Soriano, de la Conanp, entre otros.
La exposición y conferencias culminan la tarde de este viernes y por la noche un concierto musical en la explanada del Parque Nacional.