BOLETIN/ URUAPAN, MICH./ LUN-25-NOV/ Con el objetivo de proteger la salud de la población de las bajas temperaturas, este lunes la presidenta honoraria del DIF municipal, Ana Luisa Cervantes de Macías puso en marcha la campaña de Prevención Temporada Invernal 2013-2014.
Y es que de acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, del 20 de septiembre de 2013 al 20 de mayo de 2014 habrá entre 52 y 64 frentes fríos, siendo varios de ellos de gran intensidad acompañados de heladas, lluvia y bajas temperaturas.
Entre las medidas que tomará la administración municipal que preside Aldo Macías Alejandres, será habilitar varios refugios temporales en los Centros de Desarrollo Comunitario con que cuenta el DIF Uruapan en este municipio.
También se establecerán tres Centros de Acopio dentro de la estrategia: “Uruapan sin Frío”. Uno de ellos se instalará en la Presidencia Municipal, otro en el DIF local y uno más en la Dirección de protección civil municipal.
En estos lugares se solicitará el apoyo de la ciudadanía para que done suéteres, chamarras, abrigos, cobijas, cobertores, sudaderas y otros artículos afines que estén limpios y en buen estado. Dicho material será entregado a las personas de más escasos recursos económicos de la zona rural y urbana de este municipio.
El Plan de Acción de esta campaña fue presentado por personal de protección civil municipal que dirige Eduardo Gómez Gaspar ante la presidenta honoraria del DIF municipal, Ana Luisa Cervantes de Macías, quien destacó la importancia de estar bien preparados para hacer frente al frío, que se espera sea más intenso que en la pasada temporada invernal.
Indicó que en esta labor de prevención están involucradas la secretaría de seguridad pública, la secretaría de desarrollo social, la secretaría de urbanismo y medio ambiente, así como la Dirección de salud y la de comunicación social.
Adelantó que para dar mejores resultados, se formarán ocho grupos de trabajo: uno enfocado a la evaluación de daños, otro de búsqueda, salvamento y rescate, uno más de seguridad pública, el de servicios estratégicos, salud, aprovisionamiento, comunicación social y el de recuperación y vuelta a la normalidad.