FRAY JUAN/ URUAPAN, MICH./ MAR-26-NOV/ El Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio” tiene una superficie que abarca 458.21 ha. Está ubicado entre los paralelos 19° 25’ 11.28” y 19° 26’ 24.18” de latitud Norte y los meridianos102° 07’ 40.04” y 102° 04’ 20” al Oeste de Greenwich. Está dividido en dos áreas: una localizada al Poniente, de la ciudad de Uruapan de aproximadamente 438.55 ha, denominada, Área de Montaña y otra al Oriente, de 19.66 ha, dentro de la ciudad, conocida como, Área de Río.
Es un área de importancia turística nacional e internacional al que arribaban anualmente un promedio de 700 a 750 mil visitantes, La captación de agua de lluvia es el aspecto más importante para los Uruapenses ya que se recargan y alimentan los mantos freáticos que dan origen al rio Cupatitzio, cuyas aguas se aprovechan para abastecer de agua potable a la ciudad, es el principal centro recreativo y de esparcimiento al aire libre de la región y del estado de Michoacán
Los terrenos que actualmente conforman el Área de Río del Parque pertenecieron al Sr. Toribio Ruiz, padre del intelectual liberal de fines del siglo XIX Lic. Eduardo Ruiz. En ese entonces, gran parte de las aguas del río y sus manantiales ya eran utilizados para el riego de huertos, molinos y uso doméstico de la ciudad de Uruapan. Josefina Ruiz fue la última propietaria de esas tierras.
La creación del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio” se dio el 2 de noviembre de 1938, con la publicación en el Diario Oficial de la Federación del decreto que le dio origen realizada por el Gral. Lázaro Cárdenas que incluye los terrenos de Casanapitiro, Potrero de Mendoza, Los Jazmines, Encino Gacho, El Guayabo, Palo Alto, Rancho La Mora, Rodilla del Diablo y Huerta Quinta Ruiz hasta colindar con la capilla de Santiago. Otorgando a los Uruapenses el soporte legal para disfrutar de esta Área, y con ello, la obligación de preservarla a través de sus instituciones, para México y para el mundo pero principalmente para los Uruapenses.
En la superficie del parque se encuentran 84 especies de hongos, 495 de plantas nativas y 213 especies de vertebrados terrestres, la mayoría propias del bosque templado y algunas de ambientes tropicales, así como 28 especies endémicas de México: (Dos de anfibios, tres de reptiles, 14 de aves, 5 de mamíferos y 4 de orquídeas), Protege los manantiales que dan origen al Río Cupatitzio, con aportaciones de: en 1979 se menciona como antecedente de años anteriores el registro de 17 m3/seg. Producto de la suma de todos los manantiales del parque y según registro del Bufet “Agronomía Integral”, en los años 60’s el manantial de la Rodilla del diablo registraba 3.2 M3/seg. En 2006, registraba únicamente 1.5 M3/seg.
Esta área Natural Protegida (ANP), ha estado administrada por diferentes patronatos, desde su decreto fue administrada por la extinta Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos SARH fue hasta el 20 de junio de 1979, en que la (SARH), transfirió al municipio de Uruapan, a través de la figura de un Patronato, para su administración, el área de río o área recreativa. Figura que se ve fortalecida en su esquema de participación, en 1996, con la reestructuración interna del Patronato.
El 23 de noviembre de 2000, se firma el Convenio de Concertación entre la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), y el municipio de Uruapan a través del Patronato del Parque Nacional “Barranca del Cupatitzio”, lo que permitió al Patronato, responsabilizarse de su manejo y conservación. Con ello se refrendó el hecho de haber sido la segunda ANP a nivel nacional, convenida con el Gobierno Federal, bajo el esquema de transferencia de administración.
En el año 2010 el Patronato fue disuelto por el Municipio de Uruapan y la CONANP, y se dejó la administración en manos de una comisión de transición y la Dirección del Parque en la Propia CONANP, en abril de este año la comisión de transición le devolvió la administración a un nuevo patronato pero condicionada ya que la CONANP, a través de la Biol. Tavera continuo hasta la fecha tomando decisiones por lo que aun el Patronato actual no toma la administración total de esta ANP.
Lo anterior ha causado desconcierto y una mala administración el descuido del parque ya que actualmente se encuentra descuidado y a punto del colapso esto en cuanto al estado de conservación aunado a que no existen programas de educación ambiental ni cultural como era en años anteriores, en el aspecto financiera el parque está en quiebra financiera ya que en el informe de octubre de 2013 se reportó únicamente un disponible de $ 284.00, doscientos ochenta y cuatro pesos.
El dos de enero del 2008, se entregó un saldo favorable libre de adeudo de un millón setecientos treinta y ocho mil noventa y nueve pesos 66/100. libres de adeudo, hoy día el parque está en quiebra además de no entregar cuentas desde esa fecha lo que ocasiona que la ciudadanía tenga desconfianza sobre el manejo de los dineros que ingresan al parque, seria excelente que el nuevo patronato nombrado hace un año diera cuentas a los ciudadanos sobre el estado actual de esta área que es un icono de desarrollo turístico de Uruapan y la región además de que de ahí se abastece de agua el 80 % de los ciudadanos de esta ciudad.