FRAY JUAN/ URUAPAN, MICH./ MAR-26-NOV/ Dicen que los números no mienten así que para analizar la situación administrativa del Parque Nacional Barranca del Cupatitzio basta revisar un poco lo siguiente:
COMENTARIOS SOBRE LA SITUACION ACTUAL DEL PARQUE NACIONAL “BARRANCA DEL CUPATITZIO”
Se ha observado que se requiere de mayor atención a la administración del parque por parte de la mesa directiva del nuevo patronato del parque nacional “Barranca del Cupatitzio” ya que los ingresos están siendo menores que los egresos lo que a llevando al Parque y al Patronato a la quiebra financiera como se podrá observar en el siguiente cuadro donde se muestra los informes financieros de los meses de agosto, septiembre y octubre, presentado por el tesorero y la administración:
MES |
SALDO ANTERIOR $ |
INGRESOS $ |
EGRESOS $ |
SALDO $ |
OBSERVACIONES |
AGOSTO |
524,473.93 |
611,652.12 |
653,318.63 |
482,807.42** |
El gasto fue mayor que el ingreso |
SEPTIEMBRE |
427,140.76** |
430,006.01 |
672,520.33 |
241,565.78 |
El gasto fue mayor que el ingreso |
OCTUBRE |
123,869.78 |
478,954.31 |
602,824.09 |
284.00 |
Saldo disponible |
En el cuadro anterior se observa que no hay congruencia entre el saldo anterior, los ingresos del mes, los egresos del mes y el saldo disponible o que pasa al mes siguiente: por ejemplo el mes de agosto inicia con $ 524,473.93, tiene ingresos de $ 611,652.12, lo que daría un total de $ 1, 136,126.63, menos los egresos $ 653,318.63, quedaría un saldo a favor por 482,807.42
Sin embargo el mes de septiembre lo inician con un saldo de $ 427,140.76. Lo que no coincide con el saldo anterior de $ 482,807.42, existe una diferencia de $ 55,666.66 (Cincuenta y cinco mil seiscientos sesenta y seis pesos 66/100). Que no se dijo en que se utilizaron.
De igual forma el mes de octubre lo inician con un saldo de $ 123,869.78, cuando debería de ser de $ 241,565.78, que fue el saldo disponible reportado el mes anterior (Septiembre). Y reportan un saldo disponible de únicamente $ 284.00 doscientos Ochenta y cuatro pesos.
En el siguiente cuadro se esquematiza cual sería el flujo de dinero según los datos reportados y debería de haber un saldo favorable muy superior al reportado:
(1) mes |
(2) saldo anterior $ |
(3) ingresos $ |
(4) total $ sumas de 2 y 3 |
(5) egresos $ |
(6) saldo $ 4 menos 5 |
agosto |
524,473.93 |
611,652.12 |
1,136,126.05 |
653,318.63 |
482,807.42 |
septiembre |
482,807.42 |
430,006.01 |
912,813.43 |
672,520.33 |
240,293.10 |
octubre |
240,293.10 |
478,954.31 |
719,247.41 |
500,166.83 |
219,080.58 |
Como se podrá observar en los cuadros anteriores los gastos operativos del Parque son siempre superiores a los ingresos por mes, lo que tiene al Patronato y al parque en una situación de emergencia por lo que se requiere de manera INMEDIATA implementar medidas de austeridad en el gasto, revisión del personal de confianza sobre su salario y actividades y revisión y vigilancia de los ingresos tales como cuidado diario de ingresos, compulsas del boletaje e ingreso con métodos modernos como los accesos automáticos a través de boletos electrónicos y/o tragamonedas entre otros que pudieran implementarse.
De acuerdo al informe financiero presentado en la reunión del Patronato del sábado 23 de noviembre existe un disponible de $ 284.00 doscientos Ochenta y cuatro pesos.
Razón por la cual el Patronato carece de recursos para pagar el acta constitutiva del nuevo Patronato. Que serían 15 mil pesos, aunado a la demanda laboral que enfrenta con el anterior director y hoy asesor de la diputada Socorro Quintana el Ing. Eduardo Ramírez A. por 500 mil pesos.
La mesa directiva manejo ya la posibilidad de solicitar un préstamo al H. Ayuntamiento de Uruapan, aumentar el precio de la trucha y cobrar a los visitantes locales.
Estas decisiones de la mesa directiva del Patronato son cómodas y a lo fácil ya que sería el gobierno municipal y los ciudadanos de Uruapan los que saldrían al rescate financiero del parque y cargaran con este gasto además de que se pondrá de manifiesto el fracaso e incapacidad de este nuevo patronato para manejar adecuadamente las finanzas del parque.
De implementarse un cobro a los ciudadanos de Uruapan se generara un descontento general y acciones de repudio a esta medida hasta en tanto no se clarifiquen las cuentas financieras del parque.
Por lo que de no haber ingresos suficientes en los meses de Noviembre y Diciembre, se tendrá un grave problema para el pago de los compromisos laborales con el personal y el sindicato, (Aguinaldos, salarios y bonos de fin de año), de hecho ya existe un grave problema financiero.
En el año 2010 el Patronato fue disuelto por el Municipio de Uruapan y la CONANP, y se dejó la administración en manos de una comisión de transición y la Dirección del Parque en la Propia CONANP, en abril de este año la comisión de transición le devolvió la administración a un nuevo patronato pero condicionada ya que la CONANP, a través de la Biol. Tavera continuo hasta la fecha tomando decisiones por lo que aun el Patronato actual no toma la administración total de esta ANP.
En las reuniones que se llevan a cabo en el Patronato con mucho trabajo se reúne el quórum para dar legalidad a estas reuniones asistiendo 9 o 10 integrantes únicamente incluyendo a algunos suplentes, además de que algunos llegan al final de la reunión, lo que demuestra la falta de interés y compromiso de algunos miembros de este Patronato que fueron nombrados por intereses particulares y partidarios más que por su conocimiento e interés en la conservación del Parque.
Lo anterior ha causado desconcierto y una mala administración el descuido del parque ya que actualmente se encuentra descuidado y a punto del colapso esto en cuanto al estado de conservación aunado a que no existen programas de educación ambiental ni cultural como era en años anteriores, en el aspecto financiera el parque está en quiebra financiera ya que en el informe de octubre de 2013 se reportó únicamente un disponible de $ 284.00, doscientos ochenta y cuatro pesos.
Como antecedente de que haciendo un manejo transparente y honesto de los recursos financieros el parque es autosuficiente el dos de enero del 2008, se entregó un saldo favorable libre de adeudo de un millón setecientos treinta y ocho mil noventa y nueve pesos 66/100, libres de adeudo, hoy día el parque está en quiebra además de no entregar cuentas desde esa fecha lo que ocasiona que la ciudadanía tenga desconfianza sobre el manejo de los dineros que ingresan al parque, seria excelente que el nuevo patronato nombrado hace un año diera cuentas a los ciudadanos sobre el estado actual de esta área que es un icono de desarrollo turístico de Uruapan y la región además de que de ahí se abastece de agua el 80 % de los ciudadanos de esta ciudad.