• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Gera Mora en Tancítaro es ejemplo de gobierno de buenos resultados: Oscar Escobar   |   08 Ago 2022

  • Señala regidor Antonio Berber falta de un adecuado servicio de recolección y limpia en Uruapan   |   08 Ago 2022

  • Con nueva gobernanza territorial y del paisaje, habrá un Michoacán con un medio ambiente sano: Bedolla   |   08 Ago 2022

  • En unidad se renueva el Consejo Municipal del PRD en Apatzingán y reestructuran su dirigencia   |   07 Ago 2022

  • Municipios deben apostar por una mejora regulatoria permanente: Gloria Tapia   |   07 Ago 2022

  • La Feria Nacional del Cobre, fortalece nuestra cultura: PRD   |   07 Ago 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»Ofrecen CECTY y CONACYT becas para que mujeres jóvenes indígenas realicen una maestría

Ofrecen CECTY y CONACYT becas para que mujeres jóvenes indígenas realicen una maestría

Twitter Facebook Más

 

BOLETÍN/ MORELIA, MICH./ JUE-05-DIC/ El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI) conjuntaron esfuerzos para ofrecer becas para que mujeres de origen indígena, egresadas del nivel licenciatura de instituciones educativas en nivel superior de Michoacán, continúen con su formación por medio de estudios de maestría en México en posgrados de reconocido prestigio y preferentemente con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad SEP-CONACYT (PNPC).

Este programa busca desarrollar capacidades científicas y tecnológicas en grupos de mujeres indígenas del país, favoreciendo su inserción en el mercado laboral nacional. A través de una convocatoria, que cierra el 30 de enero próximo, las instituciones de educación superior de Michoacán, inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológica, (RENIECYT) podrán  postular como candidatas a mujeres indígenas egresadas de sus aulas, pertenecientes a alguno de los pueblos indígenas que se han identificado en el estado, para prepararse académicamente y alcanzar la aceptación en una maestría con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad.  

El subdirector de Vinculación y Desarrollo Tecnológico del CECTI, Rubén Salazar Jasso, aseguró que con este tipo de medidas se busca reducir las asimetrías en acceso a los posgrados nacionales de calidad en grupos vulnerables que tradicionalmente se han excluido de las oportunidades profesionales en dos sentidos, ya sea por su origen étnico o por su condición de mujer.

Esta convocatoria y su enfoque es la primer experiencia en su tipo en la entidad, por ello convoca a las instituciones de educación superior del estado a identificar y postular a candidatas que cubran el perfil requerido.

Para la primera etapa el CECTI logró convenir con el CONACYT del gobierno federal la asignación de 2 millones 700 mil pesos para garantizar que al menos 20 mujeres de origen indígena de Michoacán puedan realizar sus estudios de posgrado en condiciones de igualdad que el resto de la población.

Las concursantes deberán tener un promedio mínimo de 8 en sus estudios universitarios y comprometerse a dedicarse de tiempo completo a sus estudios.  El programa incluye en una primera etapa una beca económica y apoyo académico para realizar cursos de actualización y fortalecimiento académico que se impartirán en IES de la localidad, así como asesoría y orientación para la búsqueda que permita la aceptación de las candidatas en una maestría con registro en el PNPC que se ofrezca en el país.

Una vez que la concursante ha sido aceptada, el Programa ofrece el apoyo económico para la realización de una Estancia Técnica en el extranjero (USA o Canadá), de 4 a 6 semanas de duración.

Posteriormente, una vez que ya es becaria del Conacyt, la estudiante contará con una beca de manutención, apoyo anual de material académico, apoyo para pago de inscripción y colegiatura, servicios médicos a través del ISSSTE para la becaria y familiares directos, así como la posibilidad de acceder a apoyos complementarios.

Para solicitar información, es posible dirigirse al Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, en específico a la Subdirección de Vinculación y Desarrollo Tecnológico, que se ubica en la Calzada Juárez no. 1446, Colonia Villa Universidad, de esta ciudad, llamar a los teléfonos (443) 3.14.99.07; 3.24.86.07; 3.24.90.80 y 3.24.91.13, con un horario de atención de 9:00 a 15:00 horas, o escribir al correo beca.mi.cecti@gmail.com. Es posible consultar esta convocatoria en http://cecti.michoacan.gob.mx y en www.conacyt.mx.   

2013-12-05
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Plantea CECYTEM bases de crecimiento a futuro

Siguiente artículo

SEDRU no tiene subejercicio en la cuenta pública 2012

Artículos relacionados

Mamás policías podrán elegir su región de trabajo: SSP

Mamás policías podrán elegir su región de trabajo: SSP

JBRx2Ad 07 Jun 2019

Como en la época de Morelos, hoy es necesario reformar a México para moverlo: Jorge Carlos Ramírez

30 Sep 2013
Choque sobre la Calzada La Fuente deja dos personas lesionadas

Choque sobre la Calzada La Fuente deja dos personas lesionadas

17 Sep 2015

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Con nueva gobernanza territorial y del paisaje, habrá un Michoacán con un medio ambiente sano: Bedolla
Estatales

Con nueva gobernanza territorial y del paisaje, habrá un Michoacán con un medio ambiente sano: Bedolla

08 Ago 2022
Plantan estudiantes de la UTM más de mil árboles
Estatales

Plantan estudiantes de la UTM más de mil árboles

06 Ago 2022
Plan Estatal promueve un desarrollo de Michoacán más justo y equitativo, destaca Bedolla
Estatales

Plan Estatal promueve un desarrollo de Michoacán más justo y equitativo, destaca Bedolla

06 Ago 2022
Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla
Estatales

Casona Pardo conservará su vocación cultural y de patrimonio público de los zamoranos: Bedolla

05 Ago 2022
Mediante el operativo Centro Histórico, elementos de la Policía Municipal aseguraron a dos masculinos por el delito de robo
Nota Roja

Mediante el operativo Centro Histórico, elementos de la Policía Municipal aseguraron a dos masculinos por el delito de robo

05 Ago 2022

Reciente

  • Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • En Tanaco, se mantiene la memoria histórica: Jennifer

    En Tanaco, se mantiene la memoria histórica: Jennifer

    JBRx2Ad 03 Ago 2022
  • Año y fuego nuevo; por la dignidad purhépecha

    Año y fuego nuevo; por la dignidad purhépecha

    JBRx2Ad 01 Ago 2022
  • GRINGA, GRINGA: Morena trae con queso las corundas

    GRINGA, GRINGA: Morena trae con queso las corundas

    KingerRL4Ad 31 Jul 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX