¿Y el viejo Antonio?
ADOLFO C./ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ JUE-02-ENE/ En este 2014 el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) conmemora el vigésimo aniversario de su aparición pública que se llevo a cabo el primero de Enero de mil novecientos noventa y cuatro, en el Estado de Chiapas.
Un dato curioso que poca gente conoce, es que el EZLN nace en 1983 con un campamento guerrillero en la Selva Lacandona el cual fue nombrado como “ La pesadilla” integrado por seis personas solamente; el Sub Comandante Marcos llega al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional nueve meses después de su creación y fue nombrado como vocero del movimiento zapatista.
En el momento en el que el EZLN realizo su aparición pública realizo la primera declaración de la Selva Lacandona, texto en el que el grupo guerrillero declaró la guerra al gobierno federal, encabezado en ese entonces por el presidente Carlos Salinas de Gortari, y exigió, entre otras cosas, el reconocimiento de los derechos indígenas.
A lo largo de la historia de el ejercito Zapatista han salido a la luz publica una gran cantidad de comunicados, escritos del sub comandante Marcos, cuentos e historias; hoy a 20 años de su aparición existen algunas dudas; ¿Por qué durante dos sexenios del Partido Acción Nacional (PAN) el EZLN se mantuvo apagado? ¿Por que al recuperar la presidencia de la República el Partido Revolucionario I (PRI) Institucional vuelve a salir a la luz el Ejercito Zapatista? ¿Por qué ante la venta evidente del país no hace nada el EZLN? ¿Será que el ejercito zapatista de Liberación Nacional es otra arma mas del gobierno para controlar a los grupos rebeldes?