BOLETIN/ MORELIA, MICH. MIE-05-MZO-2014/ En apego a la legalidad y para fortalecer la seguridad en el municipio de Uruapan, el presidente municipal Aldo Macías Alejandres firmó convenio de colaboración con el Comisionado General de la Policía Federal, Enrique Francisco Galindo Ceballos.
De esta manera se formalizó la prestación del servicio que por tiempo indefinido presta dicha corporación federal en el municipio de Uruapan, a partir de la segunda quincena del pasado mes de enero.
La firma de convenio se efectuó en la sede del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, el cual fue encabezado por el Secretario de Gobierno, Jesús Reyna García con la participación del vocal ejecutivo del Cedemun, Jaime Mares Camarena; del consejero jurídico del gobierno estatal, Emiliano Martínez Coronel y de los 26 presidentes municipales de la entidad que tienen a las fuerzas federales como encargadas de la seguridad pública.
Al respecto, el presidente municipal de Uruapan Aldo Macías Alejandres destacó que el acuerdo señalado se firmó prácticamente en los mismos términos que autorizó el honorable Ayuntamiento que preside, hace algunas semanas.
Detalló que el acuerdo faculta a los policías federales a aplicar el reglamento de seguridad pública, tránsito y vialidad del municipio de Uruapan, a fin de mantener el orden y la paz social en la perla del cupatitzio.
Además recalcó que la prestación del servicio de la policía federal es por tiempo indefinido e indicó que la intervención de la corporación señalada no implicará ningún gasto adicional al municipio de Uruapan, por lo que el combustible y otras necesidades que ocupan los elementos están consideradas dentro del presupuesto anual.
Asimismo, el munícipe subrayó que el convenio permitirá que el servicio que brinda temporalmente la policía federal esté dentro del marco legal, al señalar que la responsabilidad de la seguridad en el municipio recae legalmente en el H. Ayuntamiento.
Los alcaldes aprovecharon la presencia del Comisionado General de la Policía Federal para externarle inquietudes ciudadanas sobre la situación que priva en materia de seguridad en cada uno de sus municipios y de esa manera, darle certeza a la población respecto a esta situación.
br>