• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Representación de migrantes en Congreso, un acto de justicia: Víctor Manríquez   |   12 Ago 2022

  • En política, la talla se evidencia en la capacidad de asumir la responsabilidad de nuestros actos: Mónica Valdez   |   12 Ago 2022

  • En México debemos entender que los jóvenes, son el capital humano para la construcción de futuro: Gloria Tapia   |   12 Ago 2022

  • Gobiernos municipales del PRD, con sentido social   |   12 Ago 2022

  • El presidente municipal Nacho Campos felicita a Infomanía   |   12 Ago 2022

  • Reconoce Concamin intervención del Gobierno de Michoacán para mantener libres las vías férreas   |   12 Ago 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»Publica la SCT en el diario oficial el programa de la transición a la TDT

Publica la SCT en el diario oficial el programa de la transición a la TDT

Twitter Facebook Más

 

Se cumple con el mandato constitucional de garantizar el derecho a los servicios de radiodifusión

Se tendrá mejor calidad de imagen, sonido y contenidos

Beneficiará a 13.8 millones de hogares

Reduce en más de 60 por ciento el consumo de electricidad

BOLETÍN/ MÉXICO, D.F./ MAY-2014/ La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) elaboró el Programa de Trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), en coordinación con las secretarías de Hacienda y Crédito Público, Desarrollo Social, Economía y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como en estrecha comunicación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Para cumplir con lo dispuesto por los Artículos 5° y 17° Transitorios de la Reforma Constitucional de Telecomunicaciones que respectivamente establecen el 31 de diciembre de 2015 como fecha límite para culminar la transición digital terrestre, y ordenan al Ejecutivo Federal incluir en el Plan Nacional de Desarrollo un programa de trabajo para dar cumplimiento a la política para la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT), el día de hoy la SCT lo publicó en el DOF.

El espíritu de este Programa de Trabajo atiende el mandato Constitucional de contribuir al desarrollo social, fomentar la igualdad de oportunidades entre la población –especialmente la de escasos recursos- y propiciar el acceso a la Sociedad de la Información y el Conocimiento, en estricto apego al Artículo 6° de la Constitución que establece: “…el Estado garantizará el derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones”.

En el Programa de Trabajo se describen los objetivos, estrategias y líneas de acción que el Ejecutivo Federal emprenderá para contribuir a la terminación de las señales analógicas de televisión abierta y con ello lograr una transición exitosa a la TDT.

En este sentido, destaca la importancia de la penetración de la televisión digital en el país para lograr el fin de las transmisiones analógicas y busca elevar el grado de sensibilidad de la sociedad en general sobre las ventajas del cambio a la televisión digital. También refiere el impacto ambiental de las televisiones analógicas y las estratégicas preventivas para el manejo de la basura tecnológica.

A fin de cumplir con los objetivos de política pública del Ejecutivo Federal en materia de inclusión digital, considera la entrega de televisores digitales a los hogares en los que habite población de escasos recursos inscrita en el padrón nacional de beneficiarios de los diversos programas sociales de la SEDESOL. De acuerdo con esta dependencia, el padrón a nivel nacional sería de 13.8 millones de hogares. El programa contempla que la SCT entregará un televisor por hogar. De acuerdo con la SEDESOL el padrón a nivel nacional sería de 13.8 millones de hogares.

El Programa establece la metodología y el proceso de entrega de televisores digitales en todo el país, de acuerdo a las áreas de cobertura de la señal de televisión abierta definidas por el IFT. Asimismo, destaca las ventajas de la televisión digital: mayor calidad de imagen y sonido, nueva oferta de canales y contenidos, además de posibilidades de interacción con los usuarios, entre otras.

La primera entrega iniciará a partir de este mes en la frontera norte del país en los siguientes municipios: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Gustavo Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Méndez, Nueva Ciudad Guerrero, Ciudad Mier y San Fernando, en Tamaulipas; Anáhuac, Doctor Coss, China y General Bravo, en Nuevo León. La SCT realizará procesos de adquisición de televisores para las siguientes etapas conforme al programa de entrega, la suficiencia presupuestal y la normatividad aplicable.

El proceso de transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT) en México tendrá un impacto positivo en el uso eficiente de la energía que beneficiará a 13.8 millones de hogares, al reducirse en más del 60 por ciento el consumo de electricidad por televisor de 21 pulgadas, lo que representará una disminución de mil 600 kilowatts hora o 1.3 veces la energía que se economiza en el Horario de Verano, de acuerdo a la Secretaría de Energía.

El Programa de Trabajo para la Televisión Digital Terrestre, que se publica hoy en la tarde en el Diario Oficial de la Federación, y que podrá ser consultado en la página de la SCT (www.sct.gob.mx), destaca que transitar hacia la TDT con la sustitución de televisores analógicos por televisores digitales contribuye a la reducción de efectos ambientales negativos, al optimizarse el uso de energía eléctrica y la generación de impactos positivos en el gasto del Gobierno por concepto de subsidios a la tarifa de energía eléctrica.

Al cambiar su televisor analógico por un televisor digital, las familias tendrán ahorros económicos anuales del orden de mil 638 millones de pesos al año y el Gobierno Federal dejará de erogar anualmente tres mil 276 millones de pesos por concepto de subsidios. Considerando un horizonte de vida útil de un televisor (10 años), esto lleva a ahorros que ascienden a más de 30 mil millones de pesos.

Asimismo, se evitará la emisión de gases de efecto invernadero equivalente a lo que producen 324 mil autos en un año.

Los países que han logrado la transición a la TDT, han establecido una fecha límite para llevar a cabo el “apagón analógico”. En México esta fecha está prevista por la Reforma de Telecomunicaciones para el 31 de diciembre de 2015.

De acuerdo con el programa de la TDT, este se desarrollará a través de seis estrategias y un número similar de objetivos para cumplir con un calendario de entregas de equipos, en función de las áreas de servicio de las señales radiodifundidas proporcionadas por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT):

 

Calendario de Entrega de Televisores

Región

Fecha de inicio

Porcentaje acumulado de beneficiarios

Frontera Noreste

Mayo-2014

1.0%

Frontera Noreste

Agosto-2014

2.2%

Frontera Norte

Agosto 2014

4.1%

La Laguna

Agosto-2014

5.1%

Occidente-Bajío

Agosto-2014

24.1%

Centro

Enero-2015

54.8%

Resto del país

Agosto 2015

54.8%

 

La televisión radiodifundida es un servicio público de interés general, por lo que el Estado está obligado a garantizar que sea prestado en condiciones de competencia y calidad, que brinde los beneficios de la cultura a toda la población, preservando la pluralidad y oportunidad de la información. Actualmente, este servicio está en proceso de cambio en todo el mundo hacia la utilización de la más moderna tecnología con la TDT.

La transición a la TDT tiene como objetivo central el usuario, ya que dicho proceso garantiza el acceso equitativo a servicios de telecomunicaciones de clase mundial. La TDT incide de forma directa en la calidad de audio y video, y servicios adicionales que recibe el usuario.

También se beneficia al incrementarse la competencia ya que cuenta con una mayor diversidad de contenidos y servicios, al asegurarse un uso óptimo del espectro para la prestación de banda ancha. Adicionalmente, la producción de equipos receptores en México contribuye a la generación de empleos e impulsa la cadena productiva.

La digitalización de las señales deriva en una mejor calidad de imagen (en alta definición) evitando, entre otros problemas, la imagen doble y la “nieve”. La mejor calidad de sonido (alta fidelidad) se caracteriza por la ausencia de ruidos e interferencias, problemas que son comunes en la televisión analógica.

Asimismo, la TDT puede ofrecer a los usuarios opciones adicionales como: elección de idioma, subtítulos, guía electrónica de programación, servicios interactivos, visión multi-cámara para acontecimientos deportivos y beneficios a personas con capacidades diferentes, entre muchos más. Estas ventajas se derivan de la posibilidad de procesar y comprimir datos digitales, lo que permite una utilización más eficiente de la capacidad de la red que con señales analógicas.

 

El artículo 5º constitucional establece que la transición digital terrestre culminará el 31 de diciembre de 2015. Los Poderes de la Unión estarán obligados a promover en el ámbito de sus competencias, la implementación de equipos receptores y decodificadores necesarios para la adopción de esta política de gobierno.

2014-05-13
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Asesinan a esposa de funcionario aldista en Uruapan

Siguiente artículo

Recibirá Uruapan extensión del Festival Gastro Cervecero Michoacán 2014

Artículos relacionados

Llaves de la Ciudad, expondrán el arte y talento de Morelia: Alfonso Martínez

Llaves de la Ciudad, expondrán el arte y talento de Morelia: Alfonso Martínez

10 Feb 2016

Ofrece Magdalena Ojeda Arana posada a niñas de Casa Hogar del DIF Estatal

16 Dic 2010

Reactivaron centro de atención integral a la mujer

05 Oct 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Reconoce Concamin intervención del Gobierno de Michoacán para mantener libres las vías férreas
Estatales

Reconoce Concamin intervención del Gobierno de Michoacán para mantener libres las vías férreas

12 Ago 2022
Atención a delitos de Secuestro y Desaparición de Personas, compromiso ineludible de la FGE: Fiscal General
Estatales

Atención a delitos de Secuestro y Desaparición de Personas, compromiso ineludible de la FGE: Fiscal General

11 Ago 2022
Turismo, el principal motor de desarrollo en Pátzcuaro
Estatales

Turismo, el principal motor de desarrollo en Pátzcuaro

10 Ago 2022
Bedolla reitera trabajo en alianza y equipo por el desarrollo estatal
Estatales

Bedolla reitera trabajo en alianza y equipo por el desarrollo estatal

10 Ago 2022
Gobierno de Michoacán realiza relevos en titularidad de notarias vacantes
Estatales

Gobierno de Michoacán realiza relevos en titularidad de notarias vacantes

09 Ago 2022

Reciente

  • GRINGA, GRINGA: Un año de confianza

    GRINGA, GRINGA: Un año de confianza

    KingerRL4Ad 10 Ago 2022
  • 440 mil en premios del concurso de guitarras

    440 mil en premios del concurso de guitarras

    JBRx2Ad 09 Ago 2022
  • Invitan a la fiesta patronal de la comunidad indígena de San Lorenzo

    Invitan a la fiesta patronal de la comunidad indígena de San Lorenzo

    JBRx2Ad 09 Ago 2022
  • Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    Se lleva a cabo el IV Concurso Tradicional P’urhépecha

    JBRx2Ad 04 Ago 2022
  • Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    Con gran participación se llevó a cabo la 5ª Rodada Nocturna

    JBRx2Ad 04 Ago 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX