Se recibieron de manera simbólica 98 mil 565 paquetes de útiles escolares, que serán distribuidos a municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
Los encargados de Apoyo a la Gestión Escolar se reunieron en Michoacán para desarrollar estrategias que mejoren la participación de los padres de familia en las escuelas
BOLETÍN/PÁTZCUARO, MICHOACÁN, A 24 DE SEPTIEMBRE DE 2014.- Los programas y políticas públicas en materia de educación que se aplican en Michoacán deben traducirse en el bienestar de los alumnos, ellos son nuestra prioridad; así lo afirmó Armando Sepúlveda López, secretario de Educación en Michoacán, al clausurar el Taller “Trayecto Formativo para Padres…Vamos Caminando Juntos”, durante la reunión nacional de las delegaciones de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), que tuvo como sede la ciudad de Pátzcuaro.
El titular de la Secretaría de Educación en Michoacán recibió de manera simbólica paquetes de útiles escolares del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Michoacán (Conafe), que la dependencia a su cargo distribuirá en los municipios de la Cruzada Nacional contra el Hambre, principalmente en Hidalgo, Maravatío, Zitácuaro, Nocupétaro, Zamora y Uruapan. En total se recibieron 98 mil 565 paquetes de educación Primaria y Secundaria, cuya inversión asciende a 7 millones de pesos.
“La prioridad de los programas que se aplican en el estado es la de situar en igualdad de circunstancias a las personas más desprotegidas, para que logren obtener educación de calidad”, señaló Sepúlveda López ante delegados del Programa de Apoyo a la Gestión Escolar y funcionarios de los tres niveles de gobierno.
Titulares de Apoyo a la Gestión Escolar en diferentes estados del país se reunieron desde el 22 y hasta el 24 de septiembre para desarrollar políticas y crear estrategias que mejoren la participación de los padres de familia en la vida de las escuelas y la colaboración y apoyo en las actividades escolares.
El esquema de Apoyo a la Gestión Escolar (AGE), permite que los padres de familia se integren en la rehabilitación del mobiliario escolar y el mantenimiento de los espacios educativos.
Al hacer uso de la palabra, Enrique Martini Castillo, delegado federal de la Secretaría de Educación Pública, aseguró que lo más preciado que puede tener un estado es su educación. Afirmó que educar es una tarea que encabezan las autoridades quienes tienen el compromiso de aplicar los programas a lo largo de la geografía michoacana.
“La educación es la mejor herramienta para que un pueblo pueda alcanzar mejores estadíos de tranquilidad paz y armonía; es la educación la tarea fundamental del gobierno”, expuso.
A la clausura del encuentro nacional y del Taller para encargados de AGE, asistieron también Silvia Arleth Austria Escamilla, directora de delegaciones y concertación con el sector público del Conafe; Alfredo Martínez Corona, delegado de Conafe en Michoacán; Jorge Bogart Ruiz Villa, subdirector de acciones compensatorias de Conafe y Ernesto Arroyo García encargado del programa AGE en Michoacán.