BOLETÍN/MORELIA, MICHOACÁN A 30 DE OCTUBRE DE 2014.- Con el objetivo de hacer uso de las energías alternativas y llegar a reducir el consumo de electricidad de manera considerable, la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM), a través de la Carrera de Energías Renovables, área Energía Solar, profesores y alumnos, llevaron a cabo la instalación de un Sistema Solar Fotovoltaico interconectado a la red de la CFE.
El edificio pesado 2 de la UTM, será el primer edificio donde se instalará por primera vez este sistema, de una capacidad de 2.25 kWp (Kilo Watts Pico), estimando que pueda producir desde 9.0 hasta 11.25 kWh (Kilo Watts Hora), energía suficiente para poder cubrir la demanda de electricidad requerida por el sistema de alumbrado en este edificio.
El director de la carrera de Energías Renovables, Gerardo Chávez Hernández, comentó que además, con la implementación de este sistema, se podrá atender varios factores importantes como son, contribuir en parte de la demanda de energía eléctrica que se usa en la UTM, produciéndola mediante este Sistema FV y así disminuir los montos mensuales que se paga a la CFE.
En este rubro se podrá disponer de un laboratorio físico y real para las prácticas de los estudiantes de la Carrera de Energías Renovables, además promover el uso de las energías renovables en la comunidad universitaria y sociedad en general, así como contribuir con la sustentabilidad en la UTM.
Miguel Barragán Bueno, Responsable del proyecto y Profesor de esta carrera, explicó que la producción del sistema diario es de 9.0 a 11.25 kWh, “mensualmente estaremos produciendo entre 270 a los 337.5 kWh, que vendría a generar un ahorro económico que oscilaría entre los 657.8 a los 822.15 pesos mensuales, que es poco en consideración a los gastos que estamos teniendo, pero es un proyecto con mucha aspiración y que en un futuro esperamos contar con un Sistema FV mayor que cubra mayores proporciones del consumo de electricidad en la UTM”, expuso.
Y para que la UTM dejará de pagar el total de la energía que se consume en la misma, requeriríamos un Sistema FV, de aproximadamente 110 kWp.
En este sentido y gracias a las gestiones que se realizaron por parte del Profesor Miguel Barragán Bueno, ante una empresa que fabrica los módulos o paneles fotovoltaicos, se pudo conseguir que el precio de compra fuera preferencial, ahorrando aproximadamente entre los 35 a 75 mil pesos en la adquisición del equipamiento.
Además con la participación activa y destacada de los alumnos que cursan el 4to cuatrimestre de la carrera de Energías Renovables, así como de algunos de los profesores de este programa educativo, hubo un ahorro en gastos de Instalación que va de 10 a 20 mil pesos.
Cabe señalar que gracias a la gestión de la administración actual, es que este tipo de proyectos pueden tener impulso y “la proyección es que se pueda ampliar gradualmente el sistema, siempre y cuando lo presupuesto lo permita y los recursos que se vayan consiguiendo para este fin para que en un futuro no sólo este edificio pueda contar con esta instalación, sino toda la institución”, agregó Barragán.