BOLETÍN/URUAPAN, MICHOACÁN; LUNES 10 DE NOVIEMBRE DEL 2014.- A fin de contar con comunidades productivas y autosuficientes, el DIF Uruapan en coordinación con el Sistema DIF Michoacán impulsa atractivos esquemas de capacitación para que la gente de más escasos recursos económicos, cuente con nuevas alternativas para tener mejores condiciones de vida.
Esto a través de los programas de tecnologías domésticas, huertos comunitarios y elaboración de alimentos de soya y lenteja, que se imparten en beneficio de más de 960 mujeres amas de casa usuarias de los Espacios de Alimentación Encuentro y Desarrollo (EAEyD), que se encuentran ubicados en poblados y colonias de la zona conurbada del municipio.
Al respecto, la señora Ana Luisa Cervantes de Macías, presidenta honoraria del Sistema DIF Uruapan comentó que la actual administración se ha ocupado porque la sociedad, en especial los grupos sociales más vulnerables, tengan acceso a esquemas que incentiven su progreso y una vida digna.
En este tenor indicó que en coordinación con el Sistema DIF Michoacán se impulsan talleres de capacitación en beneficio de los usuarios de los EAEyD, para fomentar su inclusión social y su autosuficiencia.
La presidenta honoraria del DIF municipal comentó que estas acciones se implementan en comunidades del área rural e indígena, así como en colonias del área conurbada y que van enfocadas en la instalación de huertos comunitarios, tecnologías domésticas y elaboración de alimentos de soya y lenteja.
En cada uno de ellos, se brinda el equipo y la materia prima necesaria, para que se obtengan los resultados esperados en beneficio de la comunidad.
Detalló que en los huertos comunitarios se siembra betabel, tomate verde, repollo, jitomate, chile jalapeño, lechuga orejona, calabaza, espinacas, zanahoria y acelga, que en su mayoría son utilizados para la elaboración de alimentos de los EAEyD.
Mientras que con el programa de tecnologías domésticas, mujeres amas de casa han logrado elaborar productos para su uso en el hogar, tales como shampoo de sábila, loción anti piojos, jabón de avena, donas caseras, mazapanes, cubre bocas y pintura en tela.
Asimismo mediante el taller de elaboración de alimentos de soya y lenteja, féminas han aprendido a elaborar nutritivos alimentos, tales como: ceviche, chorizo, verduras, milanesa, ensaladas, así como albóndigas, tinga y tacos de pastor a base de estos suministros.