FILIPERRO SOLTERO VINOALVASO/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MAR-23-DIC-2014/ Mientras que en el lado A podía escuchar el tema “Detalles” de la autoría de Roberto Carlos, inversamente y muy probablemente en el lado B del disco sencillo de 45 rpm podría estar grabada la canción “Un gato en la oscuridad” o eques balada del músico y compositor brasileño, es algo que no recuerdo, ni puedo verificar, pero de una cosa estoy seguro, la reproducción del acetato por sus dos caras la hice en un tocadiscos portátil rojo y blanco, marca RCA Víctor, el mismo que se contenía en su propio estuche, un mini maletín que tenía integrada su bocina, su compartimiento para el cable de luz, su estación para dos baterías alcalinas tipo cuadrada, desde luego el brazo para la aguja y la pletina giratoria que solo admitía un régimen de velocidad la for y fai….así se dice aquí… for y fai, para los LP de 33 nomás no se podía.
Adicionalmente también contaba con estuche de vinyl para proteger y transportar los gramófonos, muy práctico porque además admitía las portadas, un componente atractivo para los intercambios de los acetatos y su conservación, aunque era difícil tomar una decisión para el canje de los favoritos, generalmente prestar discos equivalía a lo mismo que prestar libros, ya no volvían, pero a cambio quedaba el desconsuelo, la máxima, “es pendejo el que presta un libro y más pendejo el que lo regresa”.
Estamos a la mitad de la década de los setentas y en medio de la educación secundaria despachando el segundo año de la generación marista 74 76, antes del curso que repetí tres ocasiones y paralelo inicia la comercialización de las grabadoras portátiles de casetes.
Pero más Valeria que Linch, traer los discos que los casetes.
Estas en la sintonía de la pasión por la información, estas escuchando leyendo y mirando Infomania, el primer diario digital de Uruapan tu vehículo alternativo de comunicación.. Radio Perrona, radio perrona me gusta mmmasss y adivinaste, ya llega el rey de la música latina y su tema “Qué será de ti” ya son las siete de la noche.
Hoy se han sumado cuatro décadas a la edad de aquellos adolescentes case quinceañeros, y en nuestros días, en las vísperas de ser unos viejos sesentones, -nos falta más de un lustro a la mayoría-, sin embargo tendremos un reencuentro para acordarnos nuestras cuitas, aquellos sueños, tal vez lo que no nos dijimos y lo que podamos contar, cuarenta años después en la línea del tiempo.
Y no será otra cosa que no podamos interpretar en el protagonismo de los propios días, cada quien asume un papel en otra dimensión, ya no como en aquel ayer, en el aula, a fuerza de permanecer en el pupitre los 45 minutos de clases y los 15 posteriores de recreo que la ingeniería verbal nos muto por receso, compitiendo por sacar las mejores calificaciones, cumplir con la tarea y agradar a las y los compañeros…..yo por eso me traje a mi novia de la secu……
A nosotros en el cohorte generacional nos clasifican en la gen X, también nos han bautizado como la generación perdida, la generación obediente o los baby busters.
En suerte nos tocó la tercera clase o generación de la fusión de un proyecto educativo de corte católica, las congregaciones de los hermanos maristas y la monjas del sagrado corazón unieron sus esfuerzos y crearon una ruta mixta para la educación secundaria y que en 1975 se enriqueció en contexto con la incorporación del alumnado del seminario menor de Uruapan.
Un plan educativo que marcó nuestras vidas para siempre……
La eficacia tiene nombre….Grupo Infomania su agencia de noticias en multimedia…estas en la sintonía de la pasión por la información no le cambies de estación radio perrona…. Radio Perrona… me gusta massss ya son las seis y treinta minutos y este es el grupo mocedades y su tema lanzado en 1974 “El Vendedor”.
Unificaciones interesantes se lograron en esa época la de los setentas, el Instituto Morelos primaria era solamente varonil mientras que el Colegio La Paz primaria era exclusivamente femenil, de modo que al llegar a la secundaria el entorno se convirtió mixto, tanto los niños como las niñas estaban acostumbrados a convivir solo con su género durante los 6 primeros años escolares de educación básica, la adaptación no fue fácil para quienes no tenían la experiencia de convivir así, para quienes procedían de otras instituciones educativas mixtas, fue pan comido.
Desde luego que en nuestros ayeres había agresiones, burlas, abusos y chascarrillos, hoy denominado con otra palabra a manera de condensación, se trata de bullyng escolar.
Así que en el anhelado encuentro, ideado, alentado y dispuesto por y al través de las redes sociales, conoceremos, si hemos superado algunos traumas, otras llevaderas, muchas burlas, desencuentros, riñas, acosos, en fin lo inherente al tránsito de la educación secundaria, una interesante etapa de la vida donde nuestro Face era el chismógrafo, una libreta con una serie de preguntas que definían amistades, gustos musicales, gastronómicos y hobbys, además de signo zodiacal, aspiraciones para el futuro y por supuesto la chica o el chico que llama tu atención y hacia latir tu corazón, si, una libreta personalísima que era cuidada celosamente y que no todos tenían acceso a ella, cada quien escogía a los compañeros de mesabanco.
Cinema perron la filmoteca de Ernest di lion nos ha proporcionado la cinta Melody que será exhibida en el reencuentro 2014 de generación marista 74 Uruapan, solamente son 4 décadas de distancia, muchas gracias al cineasta de Kulver Cite por tan valioso material. Todos a sus butacas.
La impronta de muchos adolescentes en muchos terrenos fue aquí, en esta era, durante el pedaleo de las bicicletas para llegar los sábados al plantel educativo en la calle de Galeana y Juan N López, -aun sin pavimentar-, a las sesiones de deportes, alguna de las disciplinas eran de carácter obligatorio, como también el clásico uniforme rojo y azul, según correspondía a la alineación de los partidos, muy temprano beis bol, enseguida básquet bol, vóley bol y después de mediodía, fut bol.
En aquellos plazos hacia la labor de Al Capone, -al capone los discos-, la señorita Teresa Ceja González, ya entonces conocida como Tere Tetas, y pereciera que solo había unos cuantos acetatos siempre amenizaba con los mismos temas musicales, Philosofher, un gato en la oscuridad, Soleado y navegando, entre otras, hasta que llego de lleno la onda de los bee gees con sus rolas…. “Tú deberías estar bailando”, Pediría el futuro Travolta, Luis fdo Díaz Flores.
Temporada de inicio de una gira por diversas sustancias alentadas por el tabaco, el alcohol y la mariguana, de esa excursión a la que pocos fallan, a la probatoria de todo para buscar aceptación, autonomía, definición y plusvalía, a esa expedición de la que muchos no regresan, a esa travesía por rutas prohibidas, a ese desafío de caminos equivocados. Un vínculo con las drogas de aquellos que padeciendo acné no pueden aspirar a otra categoría por sus características fisiológicas, pero que quieren devorar el mundo.
Y en el cine… la película prohibida por los profesores de la escuela La Reencarnación de Peter Prau….. pero si no te la quieres perder, asiste a la sala vip Ernest di Lion, solo aquí en cinema perrón la meca del cine en kulver cite.
Pero ¿qué tiene que ver todo esto en las circunstancias actuales?, la respuesta es; todo, cada uno de nosotros tenemos escenarios, distintas preferencias políticas, ideológicas, deportivas, somos tan distintos, alternamos en gustos, profesiones, pero también hemos vivido en distintos entornos, la mayoría nacimos o tenemos nuestra raíz en esta localidad, sin embargo coincidimos todos en un punto, queremos lo mejor para Uruapan, para Michoacán y para México, es un itinerario transversal en este viaje por la vida. Lo cotidiano es un acto político, no sé porque la gente piensa que, con un chasquido de dedos, todo puede cambiar, no quiere transitar por procesos, un gordo y feo puede dejar de ser las dos cosas, primero se puede poner a dieta para no parecer cerdo y se lo lleven al Rancho El Girasol y luego ir con Pepe del Rio a que le reconstruya el rostro, no obstante en su interior será lo mismo, si, si es una buena o mala persona, el molde es otra cosa, el tema es la aceptación.
Decenas de personas que comparten una misma atmósfera como nosotros deben estar reuniéndose en estas épocas decembrinas por todas las latitudes de nuestro país, quizá hablen de Ayotzinapa, de la casa blanca, del delegado de Iztapalapa, del petróleo y del dólar, otros citaran la fiesta escorts de los diputables en Vallarta, y terminaran por aceptar que en la clase política existe una fauna interesante sean del partido que sean, todos tiene comportamientos equivocados y acertados, ninguno es un alma de dios, como tampoco ninguno de nosotros, de que pecamos, pecamos, yo por eso me confieso todos los días con el Reverendo, nadie sabe el día ni la hora, toda capilla tiene su fiesta.
Teatro Lorenz de Travis, función estelar con un gran elenco… en 1974 fallece Rosario Castellanos y su último trabajo escrito fue “El eterno femenino” una obra de teatro que desmitifica los estereotipos de la mujer, una obra muy feminista. Boletos gratis en Grupo Infomania, agencia de noticias.
Inevitable hablar de la cuestión politiquera, de manera que expertos, villamelones, revolucionarios, reaccionarios, conservadores duchos, estoicos, anarquistas, sinarquistas, demócratas, aristócratas, tecnócratas, caciques, oligarcas, tecnócratas, todo a la mezcladora, toda opinión tratando de imponer sobre otra opinión, pero al final de la noche se construye una solidez, todos de acuerdo en reconocer que la problemática social, económica y política obedece a solo tres causas, la lucha por el poder, el cobro de la taquilla y el control de las masas, no hay porque desgarrase las ropas, es la historia de la civilización humana.
Este evento fue un ejercicio sano, donde hablamos de todo menos d nuestras capacidades económicas, como en los viejos tiempos de la secundaria cuando coincidimos de todos los estratos sociales en un colegio particular de paga en el que muchos cursaban gratis, becados o con colegiatura completa, hoy distan las instituciones de jornadas de esta índole.
Desde luego y sin eclipsar nadie a nadie, se trató de comparar la línea del tiempo, donde muchas veces la historia se repite, solo que no recordamos o no queremos recordar.
Los actores políticos asumen sus personajes a todos los conocemos, somos uruapenses, de padres y abuelos uruapenses; muchos hemos emigrado y regresado y vuelto a desterrar, pero el terruño esta en nuestro corazón.
Ayer nuevamente fuimos jóvenes, se volvieron hacer “bolitas”, no faltaron las bromas y la llevadera, aunque en un mundo muy distinto al de hace 40 años…… esta historia continuará.