Versión de la segunda entrevista concedida por la senadora Luisa María Calderón Hinojosa, al término de la comparecencia del Comisionado Alfredo Castillo Cervantes en la Cámara de Diputados
SENADORA LUISA MARÍA CALDERÓN HINOJOSA (LMCH): (…) si fue o no que la gente de ahí te dice, “oye, en efecto la Fuerza Federal llevaba detenida a alguna gente y los que estaban ahí fueron a tratar de rescatar a los suyos y Miguel se rindió y abrazó a su familia y ahí lo mataron”, ¿qué te digo?, lo primero es que hay una falta de credibilidad por todo el desorden que ahí. Yo siempre he dicho que el desorden no se puede arreglar con más desorden.
Hay que poner orden, claridad, quién tiene el mando, en qué regiones está quien, quién es el Comandante en qué lado.
PREGUNTA (P): ¿Esa actuación será aislada, de la Policía Federal?, ¿o es…?
LMCH: No, yo te digo que lo que hay ahí es desorden, que esperaríamos que él nos hubiera entregado un estado de cosas, si es que ha vuelto a reorganizarse un grupo delincuencial o si el combate ahí en la frontera, que lo entendemos, es entre carteles; que nos lo hubiera dicho. Tenemos un problema grave de credibilidad.
P: Senadora, nada más para aclarar, porque nos quedó la duda a varios compañeros respecto a lo de la licencia, porque tenemos entendido que el Diputado Añorve aludió que usted ya tenía licencia, ya había presentado su licencia, para que no le permitieran hacer uso de la palabra, ¿cómo está eso?
LMCH: No he solicitado licencia, estamos en receso. Cuando volvamos el 1 de febrero al proceso de sesiones yo estaré en esa disposición si es que en mi partido la decisión es que yo sea la candidata. Mientras no he pedido licencia.
P: ¿Cuándo es el límite de la fecha en que usted tiene que…?
LMCH: El límite constitucional son 90 días antes de los días de las elecciones, estaríamos hablando del 7, 8 de marzo.
P: ¿Cuándo lo definirá su partido?
LMCH: Pero yo no he pedido licencia.
P: ¿Técnicamente entonces violentaron aquí su derecho de Senadora a usar la palabra?
LMCH: Mira, hay una…todos los legisladores podemos intervenir en todas las reuniones de trabajo de todas las comisiones. Es posible que no tengamos votos si no pertenecemos a una comisión. Entiendo que aquí se hizo un protocolo para participar, que fuera muy civilizado, como los hemos conocido las últimas veces y está bien, pero cuando a mí se me hace una alusión de la magnitud que hizo el señor, pues yo quiero pedir que se aclare y entonces ahí se hace un “batidillo”, ¿no?
Se alude a que yo tengo licencia, este…ojalá el Diputado Añorve hubiera dicho “el reglamento que hicimos para esta sesión específica tal”, pero era claro que no tenían claro que yo podía o no intervenir frente a una alusión.
Yo como legisladora, como michoacana estoy preocupada y me quiero ocupar de las cosas de mi estado. Si venía el Comisionado a explicar lo que pasaba en Michoacán pues es de primer interés y yo soy legisladora michoacana. Entiendo pues que se acotó, acotó, acotó, pero te incomoda o te llama la atención, o te preocupa que el Comisionado no sólo diga “ah, pues si habla ella que hablen los demás”, ¿o sea de qué va?, y que le dé gritos a la presidenta de la Cámara, ¡por Dios!
P: ¿Podría aclarar esta alusión ante los medios?
LMCH: La verdad es que estaba tan enredada la alusión que yo pedía que la aclara ¿no?
P: ¿Porque él sugirió qué?, que usted tenía conocimiento de que Nazario estaba vivo…
LMCH: ¡Hazme el favor!
P: Que “El Chayo” no sé qué, ¿qué fue lo que le quiso decir?
LMCH: Ya ahorita lo dijo no, “ah no, eso no lo sé”, ya retiró lo dicho, pero la verdad que cuando alguien dice tan irresponsablemente cosas lo menos a que uno tiene derecho es a decir “a ver, acláreme”. Y lo delicado yo creo que en el fondo es que no cuida, no le preocupa…es que así es pues, así es, desordenado.
Si aquí frente a los medios, en la Cámara de los Diputados, en una comparecencia a la que él tiene que respetar, le gritonea a la presidenta de la Comisión, ¡nombre!
P: Oiga Senadora y en ese afán de su desorden, porque usted dice que así es el Comisionado, pues yo creo que también ese es un motivo, dentro del desorden que trae en Michoacán, pues renunciar ¿no?
LMCH: Yo digo que el desorden y lo dije desde la primera vez, no se puede arreglar con desorden. Legitimar a un grupo de ciudadanos que se levantaron para defender su vida y decir “Ok, ahora cuídennos pues de la delincuencia organizada”, ¿en qué cabeza, con qué fundamento legal?
Ahí en Michoacán y yo creo que en todos lados, el Ejército tiene una figura que se llama, no me acuerdo si Policías Rurales o Guardias Rurales, ¿pues si ahí estaban ellos por qué no los incorporó?, es una figura legal, constitucional, que pudieran ser coadyuvantes del Ejército como lo fueron hace muchísimos años, Lázaro Cárdenas instituyó esa figura de los Policías Rurales o de las Guardias Rurales, no me acuerdo como se llaman.
¿Por qué no, si hay la figura, se entra al orden?, si se legitima que tengan armas y nada más te dicen “no las traigas por las calles, guárdalas”, pues eso es violar la ley de armas de fuego. Si se entiendo que por allá los demás tienen muchas armas, hablémoslo.
P: Senadora, el Diputado de la Garza dice que no es la solución que salga Alfredo Castillo de Michoacán para que se termine el problema, ¿usted estaría de acuerdo?
LMCH: Entendemos que es un problema de largo aliento, si tiene 50 años la delincuencia organizada en nuestro estado, entendemos que no hay varita mágica y que…pero entiendes menos que lo resuelvan las Fuerzas Rurales, las Fuerzas Rurales en que se enlistaron en desorden también quienes salieron de la fuerza de la delincuencia organizada y dijeron “pues yo también voy”. El tema es que en desorden no se pueden hacer las cosas.
P: ¿Los michoacanos le darían un plazo, digamos a Castillo, o que ya se vaya?
P: Un ultimátum.
LMCH: No se trata de plazos, se trata de ser escuchados, de que haya claridad en el estado de las cosas. No sé si a ustedes les quedó claro si hay o no delincuencia organizada “reorganizada”, no sé si les quedó claro si la Fuerza Rural va a ser legalizada, no sé si les quedó claro si manda o no manda.
P: Si se va o no se va.
LMCH: Lo que quedó claro es que le gritoneo a la presidenta de la Comisión.