BOLETÍN/MORELIA, MICHOACÁN, A 19 DE MARZO 2015.- Ante autoridades educativas y de la Secretaría de los Jóvenes, alumnos de la carrera de Gastronomía, iniciaron el 1er Concurso de Cocina Michoacana Contemporánea, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM).
Para cumplir con tareas de la materia de Logística de eventos, 60 alumnos de la carrera de Gastronomía organizaron este concurso que sirve de impulso y rescate de la cocina tradicional, además de incentivar la cocina de vanguardia o contemporánea con una mezcla de tradiciones michoacanas.
Para la realización del certamen, se incluyeron distintas áreas como Prensa y difusión, Mercadotecnia, Logística, Ingeniería culinaria, cuyos encargados trabajaron con un maestro albañil, aprendiendo a construir las cocinas tradicionales.
También se adicionaron aspectos de gerencia operativa, gerencia general del proyecto, con el objetivo de cubrir todas las áreas para hacer un evento en forma y que se pueda replicar cada año en esta Universidad, detalló Miguel Salcedo Maldonado, profesor de la carrera de Gastronomía y encargado de estos proyectos.
Comentó además que otro objetivo es marcar la nueva cocina michoacana, reunir a las universidades para que sean parte de platillos nuevos y que en un futuro puedan estar en altas cocinas en el mundo representando a Michoacán.
Por su parte, Rodrigo Maldonado López, secretario de los Jóvenes del estado, en representación del gobernador Salvador Jara Guerrero, envió un mensaje a los alumnos donde destacó que la nutrición es el elemento principal de nuestra alimentación, pues no todo nos nutre, y en la actualidad existe la preocupación sobre lo que va a suceder con los habitantes de este mundo en relación con la nutrición.
“Las carreras de Gastronomía, Nutrición y Biotecnología, son parte de esta responsabilidad social, de que puedan propiciar que la comunidad se alimente de una manera sana y ser responsable con su entorno para asegurar con ello el futuro de las nuevas generaciones”, dijo.
Haciendo referencia a las enfermedades que aquejan a nuestra sociedad hoy en día, comentó que “con su capacidad, criterio y creatividad podrán elevar platillos a otra dimensión y crear nuevas mezclas con productos nativos de esta tierra, transformando los alimentos en cosas nutritivas, pero sobre todo, podrán revertir padecimientos a partir de lo que aprendamos hoy y de lo responsable que seamos”.
El titular de Sejoven por último los exhortó a seguir trabajando para que los proyectos de escuela no se queden en un plan de estudios, “tiene la capacidad de innovar y sobre todo de adquirir una nueva responsabilidad, hoy ustedes tienen la oportunidad de hacer crecer este país y hacer un país mejor nutrido”.
En su intervención, Teresa Bautista Hernández, rectora de la UTM, comentó que el llevar a cabo estas actividades permite implementar o juntar la ciencia y tecnología que para la educación tienen dos posturas, una consiente y juiciosa que enfila el desarrollo de la sociedad y otra que conlleva el deterioro del medio ambiente.
“Los avances científicos hoy permiten a los médicos salvar vidas, las comunicaciones son inmediatas y eficientes, así pues, es un reto para el Profesional en Gastronomía y Nutrición hacer alimentos más nutritivos y revertir algunas enfermedades”, expresó.
Las escuelas que participaron fueron grupo Cedva, Colegio Culinario de Morelia, Politécnico de Guanajuato, ICEST, UCLA, entre otras instituciones además de la UTM.