• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Grupo Parlamentario PES Michoacán, comprometido con la defensa de la vida   |   18 May 2022

  • Michoacán y Jalisco firman convenio por la seguridad y desarrollo de la región   |   18 May 2022

  • Instalan centro de acopio para los  afectados por incendios forestales   |   18 May 2022

  • El Gobierno del Bien busca erradicar acoso en el trabajo   |   18 May 2022

  • Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos   |   18 May 2022

  • Formaremos una nueva generación de políticos: Presidente del PES Michoacán   |   18 May 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»Posicionamiento de la Secretaría de Desarrollo Social sobre los resultados de la medición de la pobreza 2014 del Coneval

Posicionamiento de la Secretaría de Desarrollo Social sobre los resultados de la medición de la pobreza 2014 del Coneval

Twitter Facebook Más

BOLETIN 164/ MEXICO, D.F./ MIE-23-JUL-2015/ El día de hoy, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval) dio a conocer los resultados de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2014. Al respecto la Secretaría de Desarrollo Social, como cabeza del gabinete México Incluyente, hace las siguientes consideraciones:

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO DEL CONEVAL
Desde el inicio de esta administración, todas las evaluaciones del Coneval han sido tomadas en cuenta para el diseño y mejora de diversas políticas públicas. Esta ocasión no es la excepción. Recibimos esta medición con todo respeto y con la importancia que tiene porque —como el propio Coneval ha señalado— su objetivo es generar procesos de mejora continua que para el Gobierno de la República son indispensables.

CON UNA ADECUADA FOCALIZACIÓN
SE HA REDUCIDO LA POBREZA EXTREMA
A pesar de un contexto internacional adverso, la pobreza extrema disminuyó, en gran medida porque el ingreso del primer decil, donde se ubican los más pobres, registró un aumento del 2.1%. Asimismo, si consideramos los datos que el propio INEGI proporciona, al incorporar la información del ingreso recabado en el Módulo de Condiciones Socioeconómicas (MCS) que Coneval pide se levante al mismo tiempo que la ENIGH (y que además, en esta ocasión, se amplía la muestra de 21 mil 400 hogares de esta última, a 64 mil 525 con el MCS), este incremento fue del 6.2% en el primer decil, y en las comunidades menores a 2,500 habitantes de 12.91%. Esto muestra que la prioridad que se planteó la política social de ir primero al núcleo duro de la pobreza, a los más pobres entre los pobres, a los olvidados de siempre, así como la focalización en la población que verdaderamente lo necesita, está dando resultados. Todavía más, a pesar del aumento de los precios, el hecho de que haya aumentado el ingreso en este decil documenta que se protegió su derecho a la alimentación pues la mitad de los ingresos de estas familias se destinan a este rubro. Además, el Modulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH nos permite documentar que los ingresos crecieron en los cuatro primeros deciles, y en los primeros 9 deciles de las comunidades rurales.

Cuadro 1. Crecimiento real del ingreso promedio corriente total trimestral del hogar calculado
con la ENIGH y el MCS-ENIGH 2012 -2014, nacional 2010-IV a 2015 I
DECILES DE HOGARES INGRESO CORRIENTE TOTAL PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR ENIGH INGRESO CORRIENTE TOTAL PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR MCS-ENIGH INGRESO CORRIENTE TOTAL PROMEDIO TRIMESTRAL POR HOGAR MCS-ENIGH USADO POR INEGI EN LOCALIDADES RURALES
INGRESO TOTAL -3.5% 0.1% -1.68%
I 2.1% 6.2% 12.91%
II -0.1% 3.7% 6.70%
III -1.8% 2.0% 7.95%
IV -1.9% 0.1% 7.78%
V -3.6% -0.4% 6.58%
VI -4.2% -1.5% 5.24%
VII -5.7% -2.2% 4.73%
VIII -6.1% -2.0% 6.06%
IX -5.6% -1.3% 4.79%
X -2.0% 1.8% -1.79%
Fuente: Elaboración propia con datos de ENIGH 2014 y MCS-ENIGH 2014

DISMINUYERON LAS CARENCIAS
Otro aspecto que hay que destacar es que las carencias sociales disminuyeron, lo que significa que se redujo la intensidad de la pobreza. El número de carencias promedio de las personas en situación de pobreza disminuyó de 2.4 a 2.3 (no podemos olvidar que México por ley mide la pobreza de manera multidimensional). El número de carencias promedio de la población en situación de pobreza extrema pasó de 3.7 a 3.6. Si consideramos la población total que tenía tres o más carencias, ésta disminuyó en 1.57 millones de personas lo que habla una vez más de una mejor focalización. Cabe destacar que el porcentaje y número de personas con carencia por Acceso a la Seguridad Social disminuyó de 61.2% a 58.5%, es decir, 1.74 millones de personas. Esto es resultado de los cambios hacia la formalidad y el avance en la cobertura del Programa Pensión para Adultos Mayores de 65 años, entre otros factores.

LA POLÍTICA SOCIAL PROTEGE A LOS GRUPOS
POBLACIONALES MÁS VULNERABLES
Los niños y las niñas, así como los adultos mayores, en condición de pobreza extrema disminuyeron, lo que significa que la política social tuvo impacto al proteger a los más vulnerables. Esto reafirma la importancia de invertir temprano (es decir en los primeros años), y proteger a quienes le han dado su vida y su trabajo al país. Seguimos teniendo una deuda con las personas con discapacidad.

Gráfica 4. Evolución de porcentaje en pobreza extrema por grupos de edad

Fuente: CONEVAL

LA POBREZA EXTREMA DISMINUYÓ EN EL CAMPO Y LAS CIUDADES
Tanto en el ámbito rural como urbano disminuyó la pobreza extrema. La mayoría de los instrumentos de la política social estaban diseñados para atender la pobreza rural, incluso hubo quienes cuestionaron que municipios urbanos fueran incluidos en la CNCH sin entender que es necesario atacar este fenómeno en las ciudades como lo documentan las mediciones. Además, a partir de 2015 se redireccionó Prospera (antes era predominantemente para el área rural) para influir en esos polígonos de pobreza en las ciudades.

LA IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Y LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
No obstante lo anterior se ratifica que la pobreza multidimensional se combate con un mayor crecimiento económico, la generación de empleos, la democratización de la productividad y una mejor distribución del ingreso. Otro factor fundamental es el acceso a una educación de calidad. De ahí que, desde el inicio de la presente administración, se emprendiera el camino de las grandes reformas que necesitaba México y que, justo es decirlo, en el momento de la medición (INEGI inició el levantamiento de su encuesta en agosto de 2014) aún no se veían reflejadas. La medición tampoco expresa el rediseño de Oportunidades en Prospera, pues éste empezó a aplicarse este año.

PERSPECTIVAS SOBRE LA EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA POBREZA
Es importante destacar que para el primer trimestre de 2015, de acuerdo al propio Coneval, hay mejores perspectivas, a pesar del entorno internacional adverso. El Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza presenta el mayor descenso en 4 años y medio (es decir, un mayor porcentaje de personas pueden adquirir sus alimentos con su ingreso laboral), en gran medida por la disminución en los costos de la luz, de la telefonía, la eliminación del incremento mensual del precio de las gasolinas, etc. Coincide también con la mejoría de diversos indicadores económicos, como el aumento de la inversión privada, en el consumo de las familias y en la generación de empleos, cuyo crecimiento durante el primer semestre de este año es el mayor observado en 10 años.

Gráfica 1. Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) y variación porcentual acumulada
al IV trimestre de cada año, nacional 2010-IV a 2015 I

Fuente: CONEVAL

Gráfica 2. Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) 2014 I a 2015 I
y periodo de levantamiento de la ENIGH

Elaboración propia con datos de CONEVAL

LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE TENDRÁ SU PROPIA MEDICIÓN
La medición que hoy presenta Coneval no permite evaluar a la Cruzada Nacional contra el Hambre porque no es un instrumento diseñado para ello. Sin embargo, registra indicios positivos con relación a esta estrategia transversal y de coordinación entre dependencias federales y los tres niveles de gobierno. En el mes de agosto, tal y como lo ha planteado Coneval, se tendrá el resultado de una encuesta panel que se está realizando específicamente para medir el impacto de la Cruzada y se podrán hacer las evaluaciones correspondientes.

LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL ES EFICAZ CONTRA LA POBREZA
Finalmente, la medición de Coneval es nacional y es para cada uno de los estados de la República. El hecho de que en 24 estados haya disminuido la pobreza, la pobreza extrema o ambas es una buena noticia porque significa que los esfuerzos de coordinación están dando resultados. Destaca el caso de Guerrero, que aunque sigue siendo uno de los estados más pobres del país, logró disminuir la pobreza en 4.5%, y la pobreza extrema en 7.2%, colocándose en el primer lugar como la entidad que más la abatió. El resultado en Guerrero tiene que ver mucho con la intervención federal que gracias al Plan Nuevo Guerrero permitió generar obras grandes y pequeñas de infraestructura lo que significó una derrama económica local, así como un ingreso para muchas familias; se incrementaron los programas de apoyo a los pequeños productores sociales, un ambicioso programa de empleo temporal y se implementó la CNCH en las regiones más pobres como La Montaña y la Costa Chica lo que hoy se refleja en este positivo resultado.

ES IMPORTANTE MANTENER LA POLÍTICA SOCIAL PROGRESIVA
Y LA INSTRUMENTACIÓN DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES
La medición que hoy presenta Coneval nos confirma los desafíos enormes que estamos enfrentando, pero también que el camino emprendido para retomar el rumbo del crecimiento y la productividad para lograr una mayor prosperidad es el adecuado aun cuando el resultado tarde en concretarse. Al mismo tiempo, indica que la decisión de proteger a los que más lo necesitan mientras estos grandes cambios se asientan también fue correcta. Al final, la medición ratifica lo que se ha venido señalando. Que estamos llegando a los más pobres entre los pobres.

2015-07-23
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

Mensaje del encargado del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Dr. Jaime Rodríguez Aguilar, relacionado con los hechos ocurridos en la comunidad de Santa María Ostula.

Siguiente artículo

Lian Ventura se presentó en Tata Mezcalería + Cocina de Autor

Artículos relacionados

Habita el mundo digital, la charla de este viernes en “Emprendedores del Periodismo”

Habita el mundo digital, la charla de este viernes en “Emprendedores del Periodismo”

JBRx2Ad 19 Ago 2021

Apunto de llenarse el servicio de hemodiálisis en el ISSSTE

19 Dic 2011
Concientizarán a padres a fin de reducir los índices de alcoholismo en menores

Concientizarán a padres a fin de reducir los índices de alcoholismo en menores

26 Jun 2017

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Michoacán y Jalisco firman convenio por la seguridad y desarrollo de la región
Estatales

Michoacán y Jalisco firman convenio por la seguridad y desarrollo de la región

18 May 2022
Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos
Estatales

Imparte CMASC charla en materia de Mecanismos Alternativos

18 May 2022
Policía Municipal división Tránsito recupera tractocamión que contaba con reporte de robo
Nota Roja

Policía Municipal división Tránsito recupera tractocamión que contaba con reporte de robo

17 May 2022
Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas
Cultura

Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

17 May 2022
Estado y federación avanzamos en recuperación de carreteras y actividad productiva en Aguililla: Bedolla
Estatales

Estado y federación avanzamos en recuperación de carreteras y actividad productiva en Aguililla: Bedolla

17 May 2022

Reciente

  • Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    Invitan al Uruapan Fest 2022 con catas y comidas

    KingerRL4Ad 17 May 2022
  • GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    GRINGA, GRINGA: Uruapan de los besos y los balazos

    KingerRL4Ad 15 May 2022
  • Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    Autoridades municipales inauguran torneo selectivo “K ‘Eri Ireta”

    JBRx2Ad 14 May 2022
  • Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    Lanza UTM, “Tu carrera al futuro 2022”

    JBRx2Ad 12 May 2022
  • Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    Cuarteto de Juan Alzate cierra jornada dominical de la FILU

    JBRx2Ad 08 May 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX