ZACÁN (LOS REYES), MICH; A 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2015.- La fiesta más importante en la entidad en su tipo, se lleva a cabo en esta comunidad durante los días 17 y 18 de octubre de cada año, la máxima expresión de la música, danza y pirekuas, en la edición número 43 del concurso artístico del pueblo purhépecha; donde se dan cita más de un millar de artistas y se espera una asistencia de más de 30 mil visitantes nacionales y extranjeros.
Y en este marco, se llevará a cabo también el concurso artesanal en la huatápera del lugar, sobre textiles a base de punto de cruz, máscaras y tallado de madera, así como sombreros de palma, cuyos primeros lugares son premiados por el Instituto del Artesano Michoacano y Fonart.
También diversas actividades deportivas, entre ellas un torneo de pelota prehispánica o Uárhukua, organizado por la Federación Mexicana de Juegos Tradicionales y Autóctonos, al que asisten representantes de varias comunidades, de otros estados e instituciones educativas.
Tanto la pirekua, que es el canto de los purhépecha, como la comida tradicional, fueron declarados por la Unesco en el 2010, como patrimonio intangible de la humanidad, y serán dos de los principales ingredientes en esta festividad; se realizará la sexta muestra y venta de comida tradicional, con una gran diversidad de atápakuas, churipu, kurundas, tikats’atápakua, quesadillas de flor de calabaza o tatemado.
En coordinación con la unidad regional de culturas populares, también tendrá lugar la décimo cuarta edición de la feria del atole, con más de 40 sabores y colores, de grano de elote, leche, zarzamora, toquere, negro, durazno, cacahuate o membrillo, a degustar acompañados de nacatamales, calabaza, elotes, buñuelos charamuscas, paqués, chapatas o tejocotes con dulce.