Elevaron algunos ejemplares de globos de Cantoya en el patio de la Casa de la Cultura
KAREN GUZMÁN/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ DOM-11-OCT-2015/ Con el objetivo de mostrar el arte de la elaboración de globos de Cantoya de Paracho, se llevó a cabo una proyección del documental “Globo, un viaje de papel” en la Casa de la Cultura a partir de las 18:00 horas.
El documental fue producido por Rafael Jair Martínez Pérez, Uruapense que comenzó a trabajar en este proyecto desde hace tres años, iniciando con una investigación con la gente de Paracho para conocer el significado del globo de Cantoya en este poblado.
Durante el proceso del proyecto Jahir conoció lo que representa elaborar un globo para la gente; para muchos es una obra de arte que con los años se ha ido perfeccionando, para otros, el arte de transformar el papel de china, una actividad familiar con mucha tradición y parte de la vida de los habitantes.
Martínez Pérez comentó que su documental participó en la cuadragésima segunda edición del festival Coupe Icare en Francia, un evento relacionado con deportes aéreos , elevación etc, el cual se llevó a cabo del 17 al 20 de septiembre del 2015; “ el propósito de mi documental fue dar a conocer los globos de Cantoya de Paracho más allá de la localidad y mostrar qué hay detrás de la elaboración, además de regular y generar una cultura del globo” enfatizó Jair Martínez.
Por otro lado señaló que fue muy satisfactorio mostrar una tradición que a veces se desconoce y recibir comentarios positivos por parte de la gente que participó en el concurso, en relación con estado de Michoacán y su esencia.
Jair dijo que esta proyección fue la primera que realiza en Uruapan, pretende hacer algo masivo para que la ciudadanía conozca su trabajo.
La elaboración de los globos de Paracho es una actividad con más de 100 años de antigüedad, tradición que ha sido transmitida de generación en generación ; lo que comenzó como una dinámica para integrarse en familia y jugar con los niños ahora se ha convertido en una gran tradición.
EL globo de Cantoya es más que un globo para los artesanos, es una práctica que ha hecho de Paracho un pueblo vivo y colorido.