KAREN GUZMÁN/ INFOMANIA/ URUAPAN, MICH./ MIE-14-OCT-2015/ Con el propósito de rendir homenaje a los 43 estudiantes desaparecidos la noche del 26 de septiembre, en la ciudad de Iguala Guerrero y conmemorar el primer aniversario de los sucesos ocurridos, se llevará a cabo una exposición de cráneos de papel maché en la sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, en Pátzcuaro , presentada por 43 artistas de distintas disciplinas, cuyo trabajo fue gestionado a partir de un trabajo curatorial del artista Javier Ornelas Huerta.
La inauguración de la exposición será del viernes 23 de octubre del 2015 a partir de las 19:00 horas, y tendrá como temática cuestiones conceptuales de las culturas originarias, como la realización del Tzompantli y la presentación de 23 cráneos.
El Tzompantli es una plataforma en la cual los precolombinos habitantes del Valle de Anáhuac colocaban hileras de varas que apilaban en sí mismas cráneos humanos, que generalmente eran de enemigos, esclavos, prisioneros de guerra y delincuentes los cuales eran ofrecidos a los dioses como parte de la tradición.
A través de esta exposición los artistas quieren mostrar su indignación por las situaciones de inseguridad, impunidad y represión que viven diariamente los mexicanos: desapariciones forzadas, masacres, represiones e inestabilidad en la economía, factores dejaron a los 43 normalistas y a miles de mexicanos empalizados en algún Tzompantli.
Los 43 participantes exhibirán individualmente su Tzompantli representando a los 43 estudiantes perdidos en el inframundo o el Mictlán, que, según la mitología náhuatl era la caverna a través de la cual llegaban los muertos.
Javier Ornelas, Sergio Navarro, Ernesto Hernández, Jessica Rivera, Susana Lazos, Diana Robles y Carlos Rivera, son algunos de los artistas que participarán en la exposición la cual forma parte de una serie de actividades culturales en las cuales se incluye un exposición Gráfica, titulada “Grabar nos Duele”, de los artistas Javier O. Huerta, Carlos M. Zepeda y Susana Lazos,