Ángel SÁNCHEZ MARTÍNEZ/ URUAPAN, MICH./ JUE-14-ABR-2016/ El regreso de la violencia Michoacán afectando de sobremanera al sector empresarial, comercial y ciudadanos, con la quema de vehículos y mercancías, permite conocer sin depender ni esperar a que lo digan o lo omitan los medios de comunicación, que los gobiernos federal y estatal siguen dejando de hacer mucho que haga posible dar certeza a la seguridad y la paz social alejando realmente el miedo, la incertidumbre.
Muchos habíamos empezado a creer, aunque poquito, que se estaba recuperando la seguridad como decía y repetían el Ejecutivo del estado y también destacados actores del gobierno federal, pero la violencia estallada durante dos días consecutivos y que ahora llego hasta las ciudades como Zamora y Uruapan, nos damos cuenta de que estábamos equivocados y también de los gobiernos solo venían haciendo mucho ruido, una campaña mediática para hacer creer algo que no era, que era solo maquillaje.
El cierre de carreteras y quema de vehículos y mercancías en muchos de los casos, han terminado por terminar por poner en claro que la delincuencia se mantiene y se hace presente cuando quiere o así conviene a sus intereses, golpeando y dando revés a los gobiernos y afectando a los ciudadanos.
Para los gobiernos, son integrantes de células de la delincuencia los responsables de los bloqueos de carreteras, robos de vehículos y quema de los mismos. Son reacciones por la detención de individuos que son presuntos responsables de delitos y que representan una amenaza para los michoacanos y el Estado mexicano, por esto que no se tolerarán en lo mínimo esas acciones vuelve a decir el gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Y preguntamos: ¿No obedece ese desbordamiento de caos a la negativa de la federación de que se traslade al ex líder de autodefensas José Mireles Valverde, preso en Sonora, a un penal de Morelia?.
Nadie quiere ese escenario de violencia, pero no hay que olvidar que es una parte del cobro inevitable por la insurgencia de 2013 en la llamada región de tierra caliente, Tepalcatepec, Buenavista y Apatzingán y que se extendió a muchos municipios, por no decir que a la mayoría, porque los residuos o células de los grupos no han sido desaparecidos. Durante el 2013 y 2014 los gobiernos dieron visto bueno a las acciones de autodefensas, pero que al paso del tiempo los fueron convirtiendo malos, los volvieron enemigos y por esto están combatiendo a los que quedan.
Todos estamos pagando por los errores, de lo que no se debió hacer oportunamente, no reconocer ni apoyar a a esos grupos y también de lo que previamente se dejó de hacer en cuestión social.
Declaración de la SG para la reflexión
En los días violentos vividos en distintas as regiones del estado, en el vecino Guerrero también asediado más que Michoacán, por la violencia, en Iguala, el secretario de gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dijo algo muy importante que debiera tomar en cuanto el gobierno de Michoacán y los presidentes municipales : “La inseguridad no se resuelve con el Ejército y la Marina en las calles, sino con esquemas de desarrollo y oportunidades, con llevar beneficios a la población, se revuelve invirtiendo dinero que debe aplicarse en lo que está destinado, no debe desviarse. El ejército, la Marina y la Armada de México no pueden solos”, reiteró.