Subrayó Víctor Manuel Manríquez González al dar a conocer la ruta que su gobierno ha trazado en esta materia.
También anunció una campaña para la aplicación del Reglamento de Tránsito y Vialidad que inicia con la concientización y difusión del mismo.
BOLETÍN/URUAPAN, MICHOACÁN, JUEVES 04 DE AGOSTO DE 2016.- El gobierno municipal avanza en una ruta ascendente para poder transformar a Uruapan en materia de seguridad pública, tránsito y vialidad, subrayó Víctor Manuel Manríquez González, presidente municipal.
Lo anterior tras dar a conocer a integrantes de la iniciativa privada, del sector académico y del transporte público, la ruta que ha trazado la actual administración en esta materia, toda vez que a la presente fecha se ha logrado consolidar una corporación de 232 elementos, con lo que se da atención a una de las peticiones ciudadanas más apremiantes, luego de que por más de 3 años en la localidad se careció de contar con cuerpos de seguridad pública, tránsito y vialidad para el cuidado y ordenamiento de la ciudad.
Durante la reunión que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Uruapan, el edil reconoció que aún y cuando se sabe que los avances concretados no son suficientes en esta materia, se ha trazado un plan muy claro para dar a los uruapenses los resultados que esperan.
Ante la presencia de Wilfrido López Padilla, presidente CANACO Uruapan, Genaro Campos García, secretario del Ayuntamiento, Antonio Chuela Murguía, secretario jurídico en el municipio, el alcalde resaltó que su gobierno tiene como meta este año, integrar a 200 elementos de seguridad pública y 125 agentes de tránsito.
Víctor Manuel Manríquez González, resaltó que a pesar de los recortes presupuestales que ha tenido la administración, se va por una buena ruta en el proceso de formación de estos cuerpos de seguridad, para los cuales se requiere una inversión de más de 100 mil pesos, para la capacitación y equipamiento de cada elemento.
En este marco Martín Vega Villalobos, enlace de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, informó que actualmente se tienen 500 aspirantes para conformar este cuerpo policiaco y 40 más en víspera de concluir los mecanismos establecidos en la normatividad para integrarse a este mismo, por lo que se prevé que a finales del 2016, se superé la meta establecida.
En tanto, Antonio Chuela especificó que tras la implementación del mando único policial en Michoacán, la actual administración vio la oportunidad de habilitar el área de Tránsito y Vialidad en el Municipio, la cual cuenta con 76 elementos dados de alta y 9 más en víspera de ser integrados, los cuales han avanzado en la certificación respectiva.
Indicó que de acuerdo con las reglas de operación del nuevo modelo de seguridad, los agentes viales también han sido sometidos a exámenes de control de confianza, así como a cursos de capacitación inicial, por lo que en próximos días se contará con los primeros 8 elementos certificados en esta materia.
En este contexto el secretario jurídico dio a conocer que el gobierno municipal aplicará acciones contundentes para darle orden al municipio, por lo que anunció una campaña exhaustiva para concientizar y difundir entre la comunidad el ordenamiento jurídico de vialidad.
Actividad que comprende una intensa campaña en medios de comunicación, así como la impresión y distribución a favor de la ciudadanía, de cuando menos 60 mil ejemplares del Reglamento de Tránsito y Vialidad Municipal, a fin de que la sociedad lo conozca, para posteriormente dar inicio con las etapas de aplicación de la norma, la cual se prevé en dos etapas más; la primera consistente en la imposición de multas de cortesía por infracciones al reglamento, donde se retendrá el documento permitido por la ley, debiendo el infractor acudir para su devolución a la Secretaría de Seguridad Pública, sin costo alguno; y una última etapa que se contempla con la condonación de la multa por el 50 por ciento si ésta se paga dentro de los primeros diez días.
Al final de la reunión, representantes de los diversos sectores reconocieron los avances del gobierno local en esta materia e invitaron a la autoridad a redoblar los esfuerzos, realizando diversas observaciones y aportaciones para mejorar este proyecto, aduciendo que también deben enfocarse los trabajos en la cultura del peatón, así como de los ciclista y motociclistas, recalcando también, la necesidad de liberar la vía pública ocupada por comerciantes.