MORELIA, MICH./ MORELIA, MICH./ MAR-13-JUN-2017/ Con la finalidad de facilitar la participación política de la mujer a las candidaturas a las presidencias municipales dada la aprobación de la reforma de paridad de 50% mujeres y 50% hombres en el Estado de Michoacán, es importante reducir la violencia política hacia nosotras las mujeres, iniciativa que fue aprobada por el Congreso del Estado, siendo la violencia política todas aquellas acciones y omisiones que, basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de derechos político-electorales, tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos o de las prerrogativas inherentes a un cargo público, así lo manifestó Socorro Quintana León, quien ha sido impulsora de estas reformas.
Mencionó que es importante complementar dichas iniciativas, por lo cual está exhortando al Congreso de la Unión para que establezca en la Ley de Delitos Electorales la violencia política, así mismo en el Código Electoral del Estado de Michoacán se tipifique esta misma violencia y sea causa de una responsabilidad administrativa, misma que puede ir desde una sanción, destitución e inclusive una inhabilitación del cargo.
La también presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, del Congreso Local, destacó como necesario para el ejercicio peno de los derecho políticos de la mujer.