• Portada
  • Archivo de notas
  • Nosotros

Agencia Infomania

  • Inicio
  • Uruapan
  • Política
  • Estatales
  • Municipios
    • Pátzcuaro
    • Morelia
  • Cultura
  • Deportes
  • Columnas
    • Gringa gringa
    • Política perrona
    • Sacrilegio Político
    • Sin cadenas
  • Nota Roja
  • Encuentra más
    • Sociales
    • Horóscopos
    • Recetas
    • Nacional
    • Internacional
Últimas noticias
  • Capacita TEEM a militantes del PRI Michoacán en protección de derechos político-electorales   |   06 Jul 2022

  • Atiende Gloria Tapia a deportistas en Casa de Enlace y Gestión en Zitácuaro   |   06 Jul 2022

  • Bedolla miente y está mal informado: Guadalupe Aguilera   |   06 Jul 2022

  • Avanza iniciativa del PRI para que robo de vehículos sin violencia sea tipificado en el Código Penal   |   06 Jul 2022

  • PT reconoce labor de los abogados para promover la paz y la justicia en nuestra sociedad   |   06 Jul 2022

  • Necesario tipificar como delito la violencia política por razones de género en Michoacán: Eréndira Isauro   |   06 Jul 2022

 
Estas en: Inicio »Estatales»Exhorta Compesca a proteger y preservar el Achoque

Exhorta Compesca a proteger y preservar el Achoque

Twitter Facebook Más

 

• Existen 659 especies de salamandras en el mundo, de ellas, sólo 4 se pueden encontrar en México y en Michoacán, detalla el director Julio Vargas Medina.

• El achoque en la cultura Purépecha es muy importante, se le asocia con fines curativos vinculados al tratamiento de vías respiratorias, revitalizante y vigorizante, entre muchas otras propiedades.

COMUNICADO COMPESCA 014/MORELIA, MICH., A 16 DE JULIO DE 2018.- En la zona lacustre del Lago de Pátzcuaro, aún se pueden encontrar algunos ejemplares conocidos científicamente como Ambystoma dumerili, mejor conocidos como Achoque, el cual es altamente medicinal y se le atribuyen propiedades para aliviar y curar el dolor, el desgaste físico y mental.

Al hablar de esta especie de anfibio, Julio Vargas Medina, director de la Comisión de Pesca del Gobierno del estado señaló que aún existen algunos ejemplares en el lago de Pátzcuaro, por lo cual hizo un llamado a cuidar y preservar esta especie que se encuentra en peligro de extinción.

Vargas Medina subrayó que en el mundo existen 659 especies de salamandras; de éstas, “17 se encuentran únicamente 4 en México y pueden conservarse en estado neoténico, es decir, pueden reproducirse en su estado larval debajo del agua y mantenerse así hasta la muerte”.

En este grupo, es donde entran el ajolote (Ambystoma mexicanum) y el achoque (Ambystoma dumerili)”. Ambas especies son los organismos con la mayor capacidad de regeneración celular entre los vertebrados, según la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tenología (Conacyt).

Estos peculiares “parientes” con el Ajolote, son capaces de regenerar sus miembros, pero incluso órganos internos, cuando estos son deteriorados. Por ello, han figurado en el imaginario colectivo desde la época prehispánica como figuras de leyendas y admiración.

El titular de la Compesca en la entidad, subrayó que las causas que han contribuido a la disminución de la especie, han sido la eutrofización del lago, la disminución del nivel de agua, la introducción de especies exóticas y la sobreexplotación de recursos, para el 2011 el achoque se encontraba prácticamente extinto en el lago.

Detalló que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), y un grupo de religiosas de la orden de predicadores del monasterio de María Inmaculada de la Salud en Pátzcuaro, han realizado esfuerzos y tareas muy loables para su conservación.

De hecho el grupo de religiosas cuenta con un criadero en cautiverio para su conservación desde el 2000, esta acción ha salvado esta especie ya que comenzó cultivándose con fines medicinales (jarabe para la tos) pero actualmente se realiza con fines de protección y conservación.

El funcionario dio a conocer que la Compesca también realizará trabajos de conservación de esta especie, que ya es parte de la cultura purépecha, reconocida por sus aportaciones medicinales y un símbolo del Lago de Pátzcuaro.

El funcionario señaló que en cuanto al número de individuos en la población del achoque no existen cifras confiables al respecto ya que en la actualidad, este estudio sería algo difícil de realizar, pues la población de la especie es tan escasa, que las probabilidades de captura son muy reducidas.

La especie continúa amenazada y se encuentra en las listas nacionales e internacionales de conservación, su relevancia radica en que, al extinguirse localmente, afectaría también la biodiversidad global.

De acuerdo a información de la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, su antigüedad es de más de 370 millones de años. En la zona Purépecha, y derivado de la lengua de este grupo, se le conoce como achójki (quizá proviene del vocablo ach-o, que significa lodo, cieno o renacuajo), achoque o achoke.

El achoque en la cultura purépecha es muy importante, sobre todo respecto a la tradición medicinal. A este se le ha asociado con fines curativos vinculados al tratamiento de vías respiratorias, curación de empachos y sofocamientos, y hasta con un remedio para facilitar el parto. También, el achoque se utiliza como alimento por tener un alto contenido energético.

Asimismo, en el 2010 fue registrada la Unidad de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (UMA) llamada Dumerilii, “con un plan de manejo estructurado y encaminado a la conservación de la especie y del conocimiento tradicional”.

El achójki se utiliza como energetizante, revitalizante y reconstituyente del sistema inmune.

“El jarabe hecho con el achoque se usa también para tratar afecciones de las vías respiratorias, tos, gripa y neumonía; para dar vitalidad a adultos mayores, niños “éticos” y personas con anemia; o bien, para problemas asociados con la desnutrición; a las mujeres, parturientas o que acaban de parir, se les da caldo de achójki con atole todos los días para que se “alivien”, además de ser reconstituyente para las mujeres en período de lactancia y, finalmente se consume para “curar la tristeza”.

2018-07-16
Twitter Facebook Más
Artículo anterior

La Secretaría de Fomento Económico de Uruapan ofrecerá “Créditos para los Negocios”

Siguiente artículo

Arrancan los cursos de verano infantiles con “Perspectiva de Género”

Artículos relacionados

Beneficios para uruapenses no deben ser partidistas: Yadira Ramírez

Beneficios para uruapenses no deben ser partidistas: Yadira Ramírez

JBRx2Ad 20 Ene 2022

Obtiene PGJE sentencia de más de 55 años para cuatro integrantes de grupo delictivo dedicado al Secuestro

01 Feb 2015

Detiene PGJE a probable responsable del delito de homicidio

13 Nov 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Más popular

Bedolla firma convenio con Ayuntamientos y UMSNH para preservar la Cuenca del Duero
Estatales

Bedolla firma convenio con Ayuntamientos y UMSNH para preservar la Cuenca del Duero

06 Jul 2022
Presenta Fiscal Anticorrupción, Cuarto Informe Anual de Resultados y Avances ante el Congreso del Estado
Estatales

Presenta Fiscal Anticorrupción, Cuarto Informe Anual de Resultados y Avances ante el Congreso del Estado

06 Jul 2022
UESICAMM, única instancia autorizada para realizar cambios de centro de trabajo , advierte SEE
Estatales

UESICAMM, única instancia autorizada para realizar cambios de centro de trabajo , advierte SEE

06 Jul 2022
Arranca Bedolla rehabilitación de tramo carretero en Tangancícuaro
Estatales

Arranca Bedolla rehabilitación de tramo carretero en Tangancícuaro

06 Jul 2022

En Uruapan, vinculan a proceso a cinco personas presuntas responsables de Sabotaje y Daño en las Cosas

06 Jul 2022

Reciente

  • Importante el deporte y la convivencia: Chuela

    Importante el deporte y la convivencia: Chuela

    JBRx2Ad 04 Jul 2022
  • Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    Egresa de la Maestría en Agrobiotecnología

    JBRx2Ad 29 Jun 2022
  • Con todo orgullo: Cineclub Goya

    Con todo orgullo: Cineclub Goya

    KingerRL4Ad 27 Jun 2022
  • Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    Investiga Fiscalía General homicidio del síndico municipal de Jiménez, Noé Ornelas Sandino

    JBRx2Ad 27 Jun 2022
  • Participa el edil, en la festividad del Corpus

    Participa el edil, en la festividad del Corpus

    JBRx2Ad 27 Jun 2022

Politica perrona

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Especulación

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Los candidatos

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Minuto a minuto…

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Nadie quiere perder

MARCAPASOS: Efímero

MARCAPASOS: Efímero


Agencia infomania - Pasión por la información.

Siguenos

Newslater

© Todos los derechos reservados 2008 - 2019
Instalado por Interlabs MX